Cusco: explosión en base militar deja dos muertos
Dos personas fallecieron a consecuencia de una explosión en un cuartel del Ejército, en el distrito de Oropesa, provincia de Quispicanchis, en Cusco, cuando se procedía a la destrucción de material explosivo.
Según información preliminar, se trata de cartuchos de dinamita y que al parecer por una descoordinación, se produjo el incidente, al promediar las cinco de la tarde de este miércoles.
Las víctimas fueron identificadas como el Mayor EP, Edison Bellido Ramos, y el civil Willintong Ibañez Mesa, inspector de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil – SUCAMEC.
Afortunadamente resultaron ilesos personal del Ministerio Público y agentes especializados en explosivos de la Policía, además de personal de la Sucamec, debido a que se encontraban a cierta distancia del lugar de la explosión. Las autoridades señalaron que no habían heridos.
El cuartel militar "Çapitán Raúl Jimenez Chávez" está ubicado cerca de la Asociación Provivienda José Carlos Mariátegui, en el distrito de Oropesa, a una hora de la ciudad del Cusco.
La explosión, cuya onda expansiva alcanzó unos 50 kilómetros, afectó varias casas cercanas al cuartel debido principalmente a que sus paredes son de adobe. Las ventanas igualmente sufrieron daños, mientras en las calles se observaron vidrios rotos.
El Ejército indicó que inspectoría ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente.
Finalmente, expresa su más sentidas condolencias a los familiares de los fallecidos, y reitera que brindará todas las facilidades del caso a la Policía Nacional y al Ministerio Público para que realicen las investigaciones correspondientes.
/MRM/(NDP) Foto: El Diario del Cusco
Declaran en emergencia Chincha y Pisco afectadas por lluvias
El presidente del Consejo de Minsitros, Fernando Zavala, informó que el Ejecutivo declara en estado de emergencia, por 60 días, las regiones de Chincha y Pisco, tras verse afectadas por las intensas lluvias e inundaciones.
En conferencia de prensa, Zavala también detalló que el Decreto de Emergencia Sanitaria declarado en Lambayeque, Piura y Tumbes, se dará por un plazo de 90 días, por los fenómenos naturales registrados en las últimas semanas, en dichas regiones.
"Hemos visto necesario apoyar con recursos y flexibilizar las normas para el uso de los mismos en los distritos afectados", manifestó.
Asimismo dijo que esta declaratoria, permite reforzar el sistema de vigilancia epidemiológica y los daños trazadores en los distritos afectados.
A su turno, el ministro de Economía, Alfredo Thorne, dijo que el Gobierno ha dispuesto 100 mil soles para gobiernos locales, a fin de financiar las actividades de emergencia.
Por su parte, el titular de Defensa, Jorge Nieto, informó que se ha desplegado en las zonas afectadas, unos 7600 brigadistas para tener una capacidad de respuesta inmediata.
/BT/
Gobiernos regionales recibirán premio a buenas prácticas de gestión productiva
Sierra y Selva Exportadora y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) premiarán las buenas prácticas de gestión productiva de los gobernadores regionales a través del Primer Premio Nacional Gobierno Regional Productivo, cuyas inscripciones inician el 13 de febrero de manera virtual.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, detalló que este nuevo certamen surge a raíz de una respuesta positiva al Premio Nacional Alcalde Productivo (PNAP) creada en el 2013, y el cual se convirtió en una herramienta de medición de efectividad y productividad de las gestiones municipales y distritales.
A su turno, el presidente de la ANGR, Edwin Licona, indicó que los distritos, provincias y gobiernos regionales dependen en su mayoría de las transferencias de canon minero, el mismo que tiene permanente conflicto; por ello, se debe pensar en generar una economía sostenible desde otros espacios productivos.
“Recibir un premio es una motivación adicional para el alcalde y gobernador que emprende, ya que no solo piensa en vencer las brechas de salud, educación y otros sectores, si no, en producir corredores económicos que generen desarrollo, un valor agregado para el bolsillo del poblador de todas las regiones”, manifestó.
Dato
El Primer Premio Nacional Gobierno Regional Productivo y el Premio Nacional Alcalde Productivo se realizarán de manera simultánea, tanto el proceso de inscripción (la cual inicia el 13 de febrero), presentación de expedientes y siguientes pasos. La ceremonia de premiación se desarrollará en diciembre de 2017.
/BT/NDP
Walter Alva preocupado por daños al patrimonio cultural por intensas lluvias
El director del Museo Tumbas Reales de Sipán, arqueólogo Walter Alva, mostró su preocupación por la seria afectación al patrimonio cultural- a consecuencia de las lluvias registradas en Lambayeque- como los monumentos y museos que existen en esta parte del país.
Recordó que hace un año el gobierno nacional destinó recursos económicos para mejorar y preparar la infraestructura monumental para afrontar un eventual Fenómeno El Niño, pero dada la magnitud de las lluvias intensas, estas actividades han sido superadas y los sitios monumentales y museos viene sufriendo el deterioro de sus estructuras.
En declaraciones a la Agencia Andina, Alva puntualizó que en el caso del Museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque, ha sido el único recinto museográfico que pese a las lluvias intensas, ha mantenido en forma permanente sus puertas abiertas a los visitantes nacionales y extranjeros que arribaron a esta zona del país; pese a los problemas de filtración e inundación de las zonas periféricas del complejo cultural como el caso de la Plaza Central del Museo.
Ligero descenso de visitantes a causa de las lluvias
Alva informó que las lluvias no fueron motivo para la ausencia de visitantes al Museo Tumbas Reales donde se reportó en promedio diario unos 300 visitantes frente a los 400 que habitualmente arriban a este museo lambayecano. “El 80 por ciento de los visitantes son de procedencia nacional y el resto extranjeros”, apuntó.
Sin embargo, la autoridad del Museo Tumbas Reales solicitó al Ministerio de Cultura destinar un fondo económico para ejecutar la refacción del ingreso al Museo Tumbas Reales.
“Se requiere un urgente cambio de su ingreso, así como labores de mejora de la pista que ha sufrido hundimientos. Este año se cumplen 30 años del descubrimiento del Señor de Sipán y se debe celebrar con algunas mejoras en este recinto”, enfatizó.
Sitios monumentales en peligro por lluvias
Por otro lado, indicó que la situación en el área rural se muestra más delicada ante la ocurrencia de los eventos lluviosos en Lambayeque, donde los sitios monumentales como Úcupe, Ventarrón y Pampa Grande, entre otros. “Las obras de prevención ejecutadas anteladamente no han alcanzado a proteger adecuadamente estos complejos arqueológicos”, acotó.
“Los monumentos están erosionados y los techos tienen deficiencias notorias como el caso de Úcupe, producto de una mala planificación realizadas por anteriores gestiones”, manifestó, agregando que un monumento mal protegido puede destruirse en un solo día.
A la vez también mostró su preocupación por la situación de la capilla e iglesia de Mórrope, que constituyen joyas de la arquitectura mestiza de Lambayeque, las están en riesgo de colapsar por las lluvias.
Complejo arqueológico Sipán
Respecto a este importante monumento informó que las recientes lluvias caídas en esta región afectaron en un 30 por ciento este sitio en algunas zonas, que carecen de coberturas.
“Aquí se requiere reforzar los techos. El año pasado se han ejecutado trabajos de prevención, pero no han funcionado y al contrario las que se realizaron hace más de 6 años como el caso del sistema de drenaje y defensas son las que han respondido bastante bien a esta emergencia y las aguas han podido drenar significativamente del museo de Sitio y del monumento”, afirmó.
/MRM/(Información ANDINA)
25 fallecidos y más de 34 mil damnificados por lluvias y huaicos
Al menos 25 personas fallecieron y un total de 34,239 damnificados dejaron las intensas lluvias, huaicos e inundaciones en todo el país; así como 39 heridos y una persona desaparecida, reveló el ministro de Defensa, Jorge Nieto Montesinos.
Asimismo informó que 51,000 viviendas fueron afectadas, 3,313 han colapsado y 3,938 quedaron inhabitables. Además, 40 puentes fueron afectados y 13 están actualmente destruidos.
Nieto precisó que los fenómenos naturales dejaron también 407 kilómetros de carreteras dañadas, de las cuales 210 kilómetros fueron completamente destruidos. Con respecto a caminos rurales sostuvo que 158 kilómetros están afectados y 50 kilómetros están destruidos.
El titular de defensa informó que los ministros se encuentran en diversas zonas afectadas del país, así como se ha realizado el despliegue de personal de las Fuerzas Armadas y de otros sectores Salud, Educación, Transporte y Vivienda, a fin de atender las emergencias.
/BT/
Carretera Central: tránsito reestablecido parcialmente
A las seis de la mañana se reabrió parcialmente el tránsito vehicular por la carretera Central tras culminar los trabajos en el kilómetro 81 de esa vía, afectada por el desplome de una parte de la pista a causa de las lluvias y la caída de rocas, informó el coronel Jorge Castillo, director de la Policía de Carreteras.
Castillo detalló que la empresa Deviandes, concesionaria de la carretera, sigue trabajando en la zona para rehabilitar totalmente el sector afectado, ubicado a la altura de Tambo de Viso, Huarochirí.
En tanto, el tránsito vehicular es lento en el carril reabierto debido a la gran cantidad de vehículos varados desde el cierre de ayer por la tarde.
“Lo que ha hecho Deviandes es ganar parte del cerro para hacer un poco más ancha la vía y los vehículos puedan pasar con mayor seguridad. Lógicamente que cuando llegan a esta parte de la vía no puede pasar dos vehículos a la vez y por eso está la Policía para poner orden”, explicó.
Asimismo, dijo que la concesionaria seguirá trabajando en las próximas horas y que por esa razón es muy posible que esa parte de la vía se vuelva a cerrar por momentos.
#EnEsteMomento tránsito restablecido en ambos sentidos km81 #CarreteraCentral. Maneje c cuidado. Recuerde la temporada de lluvias y huaicos. pic.twitter.com/TYgIcofW3c
— Deviandes Tramo2 (@DeviandesPeru) 7 de febrero de 2017
#SutranInforma: se restableció la circulación de vehículos en la #CarreteraCentral desde las 6:00 a.m. @DeviandesPeru @MTC_GobPeru pic.twitter.com/wY8qj2Gyar
— SUTRAN PERÚ (@sutranperu) 7 de febrero de 2017
/MRM/(Información ANDINA)
SENAMHI advierte lluvias intensas en Cajamarca y La Libertad
En la sierra de Cajamarca y en La Libertad se prevén lluvias intensas desde el miércoles 8 hasta el viernes 10 de febrero, informó el especialista de la oficina del Senamhi en Cajamarca, Jesús Ordoñez, por lo que recomendó a la población adoptar las adecuadas medidas de prevención.
Añadió que los mayores acumulados de precipitaciones en las últimas 24 horas se registraron en la sierra norte, siendo la más significativa en la estación de Jaén, que reportó 22.8 milímetros.
En la sierra sur de Cajamarca, algunos valores son: en San Pablo 30.5 milímetros, San Benito 27.7, Contumazá 11.8.
En cuanto a la Libertad, refirió que hoy no está lloviendo pero el acumulado promedio de precipitaciones que se presentaron en la víspera en algunas localidades fue de 7 milímetros. “Por ejemplo, Julcán alcanzó 7,2 milímetros”, anotó.
De otro lado, según el monitoreo del Senamhi en las últimas 24 horas, la actividad de los sistemas convectivos durante la mañana y tarde de ayer se dio en la zona sur de la sierra occidental. Asimismo, durante la noche y la mañana de hoy el sistema convectivo se concentró en la selva norte y sur principalmente.
Las temperaturas máximas más elevadas se registraron en Ica (Palpa) con 37 grados celsius, al igual que en San Martín.
En tanto, la temperatura mínima más baja se registró en la estación de Huacullo (Apurímac) con -2.1 grados celsius (temperatura cercana a su normal mensual). En horas de la madrugada, se presentó neblina en la costa central.
/MRM/(Información ANDINA)
Huarochirí: dos trabajadores del Minsa fallecen tras caída de huaico
Un médico y un chofer del Ministerio de Salud (Minsa) que prestaban servicio en la Micro Red Ricardo Palma, en la provincia de Huarochirí, fallecieron hoy cuando la camioneta en la que se dirigían a esa zona se desbarrancó tras ser impactada por un huaico.
Mediante un comunicado, el Minsa detalló que se trata del médico encargado de la Micro Red Luis Montalvo Heredia, y del chofer de esa dependencia, Jesús Aguirre.
La camioneta en la que se trasladaban ambos trabajadores se dirigía al Centro de Salud Santiago de Tuna, en la provincia de Huarochirí, para apoyar en las asistencias médicas a los pobladores que habitan en zonas de difícil acceso.
A una hora y media de camino una avalancha de lodo y piedras desbarrancó la camioneta. Debido a que se perdió la comunicación con ellos se alertó a la policía del sector y con una cuadrilla de la red de trabajadores de Huarochirí encontraron la zona del accidente.
El Minsa expresó sus condolencias a los familiares y amigos de los trabajadores que fallecieron en el cumplimiento de sus actividades y reiteró su compromiso de apoyo.
/BT/NDP
Disminuyen niveles de los ríos Huallaga, Pachitea y Aguaytía
Tras las escasas lluvias que se presentaron en las partes altas de las cuencas de los ríos Huallaga, Pachitea y Aguaytía, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que sus niveles disminuyeron en la última semana de enero.
En ese sentido, detalló que la estación de Tingo María reporta que el río Huallaga registra un valor actual de 1.66 metros, siendo su valor normal 2.58 metros, con una anomalía de -0.92 metros.
Asimismo, según la estación Puerto Inca, el nivel del río Pachitea es hoy de 2.36 metros, pero su normal es 5.04 metros, con una anomalía de -2.68 metros.
En tanto, el río Aguaytía presenta un nivel de 1.05 metros y siendo su valor normal 1.85 metros, la anomalía asciende a -0.80 metros.
Ante esta disminución transitoria, el Senamhi recomienda a las autoridades tomar las previsiones del caso.
/BT/
Sismo de 4.4 grados Richter se registró en Arequipa
Un sismo de 4.4 grados de magnitud se registró esta mañana en la ciudad de Arequipa, a las 08.42 horas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento sísmico fue percibido a 37 km al sur de Atico, con una profundidad de 7 km y una intensidad II.
No se registraron daños personales, ni materiales.
Más temprano se registraron otros movimientos telúricos en las regiones de Ica y Madre de Dios, respectivamente.
En Ica el sismo fue de 4.7 grados de magnitud, a las 06.39 horas, a 101 kilometros al Sur Oeste de Pisco.
Luego IGP reportó a las 07.20 horas de esta mañana, otro sismo en Madre de Dios de 4.4 grados Richter.
/BT/