Nacional

Más de 2800 pescadores han sido formalizados desde el 2023

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha formalizado a 2,836 trabajadores del sector pesca, con el objetivo de mejorar y garantizar sus condiciones laborales en todo el país, coincidiendo con la conmemoración del Día del Pescador.

Desde 2023, Sunafil ha llevado a cabo 379 inspecciones, 37 acciones de orientación alcanzando a 1,010 trabajadores y 14 asistencias técnicas que beneficiaron a 120 personas. Estas acciones han contribuido a fomentar una cultura de prevención y al cumplimiento de la normativa laboral vigente en beneficio de los trabajadores peruanos.

Es importante destacar que la relación laboral entre empleadores y trabajadores pesqueros es intermitente, es decir, se suspende durante el periodo de veda y se restablece al finalizar dicho periodo.

Los trabajadores pesqueros tienen beneficios sociales como vacaciones, compensación por tiempo de servicio y gratificaciones legales. Además, cuentan con el Seguro de Vida Ley y un Seguro de Trabajo de Riesgo (SCTR).

Sunafil enfatiza que los empleadores del sector pesquero deben proporcionar los equipos necesarios para proteger la integridad física y moral de los trabajadores y están obligados a implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, adaptado al tipo de empresa y nivel de exposición a peligros y riesgos.

La institución reafirma su compromiso de seguir promoviendo una cultura de seguridad y salud en el trabajo, en línea con una política preventiva y cumpliendo con la normativa de seguridad y salud laboral, con el propósito de reducir muertes y accidentes relacionados con el trabajo.

/PR/

28-06-2024 | 19:05:00

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú expresa su solidaridad tras el sismo en Arequipa

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú expresa su profunda solidaridad con la región de Arequipa tras el terremoto ocurrido esta madrugada en la provincia de Caravelí.

Arequipa es una región emblemática para el IIMP, no solo por albergar la prestigiosa convención minera PERUMIN, sino también por su cálida acogida a lo largo de los años. Tanto su comunidad como sus autoridades han mostrado un apoyo invaluable a nuestras iniciativas. En momentos como estos, reafirmamos nuestro compromiso de estar al lado de Arequipa.

En estos momentos difíciles, el Instituto se une al deseo de pronta recuperación para todos los ciudadanos afectados por este evento. Confiamos en la resiliencia de su mano trabajadora y en la fuerza de la minería, que no solo es un motor económico vital, sino también un pilar fundamental en la reconstrucción y desarrollo sostenible de la región.

Cabe señalar que el terremoto de magnitud 7.0 ocurrió a las 12:36 de la madrugada, con epicentro en la provincia de Caravelí. Se activó inicialmente la alerta de tsunami para el litoral peruano, la cual fue cancelada cinco horas después.

De acuerdo con el gobernador regional, Rohel Sánchez, la mayoría de las provincias experimentaron deslizamientos y derrumbes, con solo una persona lesionada. Esperamos que la situación continúe en calma en nuestra querida región hermana.

/NDP/MPG/

28-06-2024 | 16:17:00

Para impulsar el turismo: Renuevan pueblo Llallán en Cajamarca con murales artísticos

Llallán, un centro poblado en la provincia de Contumazá, Cajamarca, ha revalorizado su cultura a través del pintado de murales artísticos gracias a la iniciativa "Pintando Sueños: Llallán, el Pueblo que Imaginamos" Este proyecto, creado por un grupo de jóvenes liderados por María José Moncada, estudiante de Negocios Internacionales, busca promover el turismo sostenible en la localidad para mitigar las dificultades económicas, además de fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo de los habitantes.

“Nuestra visión es convertir Llallán en un destino turístico que impulse la economía local. A través de estos murales, queremos resaltar la riqueza cultural y natural de Llallán, desde sus leyendas hasta sus paisajes. Creemos que el arte puede atraer a los turistas, mostrando el verdadero potencial del pueblo y fomentando su desarrollo”, indicó María José Moncada, presidenta del proyecto Pintando Sueños.

Con la donación de más de 180 litros de pintura, Qroma se sumó a este esfuerzo que se enmarca en el pilar de su estrategia de sostenibilidad, que plantea a la pintura como herramienta de transformación para las comunidades. La colaboración, además, contó con la participación de pobladores, negocios locales y el Gobierno Regional de Cajamarca.

“Creemos firmemente en el poder transformador de la pintura, pero principalmente en la apuesta de jóvenes por proyectos artísticos que revaloren su cultura y fortalezcan su identidad, promoviendo así el desarrollo de su barrio”, indicó Silvana Garrido-Lecca, Jefa de Sostenibilidad de Qroma.

Más de 30 artistas, nacionales y extranjeros, junto a los residentes, participaron en los talleres de ideas y diseño, para incorporar sus tradiciones, historias y aspiraciones en el motivo de los murales. A la vez, para garantizar una intervención efectiva y significativa en la comunidad, se seleccionaron espacios considerando criterios como el flujo de personas y la relevancia social del área. Llallán es un pueblo ubicado al filo de la carretera, por la que pasan alrededor de 2.5 millones de carros al año, por ejemplo.

Llallán con nuevos murales artísticos

Los murales tienen como motivo principal destacar y celebrar los recursos de Llallán. Se enfocan en sus recursos naturales, como el río que nutre la tierra, las plantas de mango que acompañan el paisaje y los campos de arroz que representan la laboriosidad de su gente. Además, rinden homenaje a los habitantes, especialmente a los niños, quienes simbolizan la esperanza y el futuro de la comunidad.

Cada obra también captura y transmite las tradiciones y festividades locales, como la fiesta patronal anual, que son esenciales para la identidad y la cohesión social del pueblo. A través de estos murales artísticos, el proyecto busca no solo embellecer el entorno, sino también fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo.

Una encuesta realizada en Llallán, subraya el impacto positivo de los murales, pues reveló que el 92% considera que los murales son visualmente agradables, el 100% cree que reflejan la cultura e historia de la comunidad y les hace sentir orgullo de su pueblo. Además, el 85% opina que los murales fortalecen la relación entre los miembros de la comunidad, mientras que el 63% estaría totalmente de acuerdo en participar en la creación de un nuevo mural.

Sobre Llallán: cuna del río Jequetepeque

Llallán, más conocido como la cuna del río Jequetepeque o el paraíso del Jequetepeque, es el hogar de una comunidad de 1088 habitantes, su principal actividad económica se centra en la agricultura, especialmente en el cultivo de mango y arroz. Además, sus coordenadas geográficas le brindan una ubicación estratégica en la región de Cajamarca, rodeada de naturaleza.

/NDP/PE/

28-06-2024 | 14:45:00

Arequipa: Procuraduría general participó en proceso de extinción de dominio y su implementación

La Procuraduría General del Estado (PGE) participó del taller del Proceso de Extinción de dominio y su implementación organizada por el Poder Judicial, y de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la ley de la embajada de los Estados Unidos de América en el Perú- SAAL a través del programa de Mentoría en lavado de activos y extinción de dominio.

Entre los temas que se abordaron fue el proceso de extinción de dominio para recuperar los bienes y ganancias provenientes de actividades ilícitas, lo que permitirá desarticular la economía de toda organización criminal debilitando su capacidad operativa.

Es necesario señalar que la lucha contra el crimen organizado requiere una perspectiva y colaboración internacional que permite transmitir las experiencias obtenidas de otros países como Colombia. Este fenómeno transnacional que trasciende fronteras y afecta a naciones y regiones y solo con el apoyo de otros estados, permitirá enfrentar a la criminalidad de manera más ágil y eficiente.

La extinción de dominio en el Perú, incluye el concepto de enriquecimiento patrimonial no justificado, donde el fiscal debe probar la vinculación del bien con actividades ilícitas y es deber del requerido demostrar el origen ilícito de sus bienes.

La Procuradora General del Estado María Aurora Caruajulca Quispe, acompañada de Liliana Meza Quito procuradora Pública Especializada en Extinción de Dominio; así como de la Sra. Lilian, Necochea representante de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la ley de la embajada de los Estados Unidos de América en el Perú- SAAL, de Cesar Augusto de la Cuba Chirinos Juez Superior y presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, recibieron el curso de Extinción de Dominio en la ciudad blanca.

La actividad académica se realizó ayer de las 14:30 horas y culminó las 19:00 horas, en el Auditorio de la Corte Superior de Arequipa.   

/NDP/

28-06-2024 | 12:56:00

Policía desbarata a red criminal que operaba en Cañete y detienen a tres extranjeros

Esta madrugada, la Policía Nacional del Perú ejecutó un megaoperativo en Cañete, y que deja hasta el momento ocho personas detenidas, entre ellas tres ciudadanos extranjeros, uno de nacionalidad venezolana y dos colombianas.

El megaoperativo fue encabezado por el comandante general (e) de la PNP, teniente general PNP Óscar Arriola Delgado, quien brindó detalles sobre la captura de los integrantes de la banda criminal "Los agresivos de Cañete", quienes estarían inmersos en diversos delitos como extorsión y secuestro.

La intervención estuvo a cargo de la División de Secuestros de la Dirincri, como parte del operativo Amanecer Seguro en la provincia de Cañete.

El general PNP Óscar Arriola precisó que entre los ocho detenidos se encuentran un ciudadano de nacionalidad venezolana quien sería el cabecilla de esta banda criminal. También fueron detenidos dos ciudadanos de nacionalidad colombiana y cinco de nacionalidad peruana.

Sostuvo que esta banda criminal está implicada en los delitos de secuestros y extorsión y precisó que en enero participaron del secuestro de una empresaria inmobiliaria de Cañete.

/MRG/ 

28-06-2024 | 11:36:00

Sismo Arequipa: Osinergmin confirma operatividad en servicio eléctrico en zonas afectadas

Ante el sismo y replicas registradas en Caravelí, Arequipa, Osinergmin reporta la situación de la operatividad y abastecimiento energético en las zonas afectadas:

  • En la región Arequipa, el evento sísmico provocó la desconexión de la línea de transmisión eléctrica L-6672 en 66 kV y sub estación eléctrica Bella Unión, en Chala, interrumpiendo el servicio en zonas de Chala, Lomas y Caravelí. Osinergmin verificó que siendo las 3:16 a.m. se restableció el servicio eléctrico al 100%.
  • En la región Ica, se registraron interrupciones eléctricas en zonas de Marcona, Nazca e Ica. El servicio se viene reponiendo progresivamente. Siendo las 9:00 a.m. existen aproximadamente 500 usuarios sin servicio eléctrico.
  • Osinergmin monitorea el estado de las instalaciones en grifos, estaciones de servicio y consumidores directos de GLP en Chala, Atico, Yauca y Lomas, en Arequipa, verificándose que no hubo afectaciones a la infraestructura ni daños personales.
  • El 100% de plantas envasadoras de GLP en Ica, Arequipa y Ayacucho operan con normalidad. Asimismo, Osinergmin verificó que no existen afectaciones a las redes de las concesionarias de gas natural.
  • Del mismo modo, Osinergmin ha verificado que el terminal de almacenamiento de combustibles de Monte Azul, en Mollendo, no ha registrado afectaciones a causa del sismo.

En el marco de sus competencias como organismo supervisor del servicio eléctrico y comercio de hidrocarburos, Osinergmin continúa monitoreando el cumplimiento de la normativa técnica y de seguridad y el abastecimiento energético tras el evento telúrico. Asimismo, pone al servicio de la ciudadanía la línea telefónica 1840, disponible de manera gratuita para reportar problemas con la electricidad, combustibles y gas natural.

/MRG/ 

28-06-2024 | 10:52:00

Ejecutivo declara en estado de emergencia en distrito de Amazonas afectado por deslizamientos

El Poder Ejecutivo declaró estado de emergencia en el distrito de Lonya Grande, de la provincia amazónica de Utcubamba, a causa de los deslizamientos ocurridos recientemente en dicha localidad.

El Decreto Supremo 064-2024-PCM, publicado hoy en la separata Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que dicho estado de excepción se prolongará durante 60 días.

En ese lapso se ejecutarán “medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación”, se indica.

Esto correrá a cargo del Gobierno Regional de Amazonas y los gobiernos locales afectados comprendidos, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de los ministerios de Salud, de Vivienda, de Transportes, del Interior, de Defensa, de Energía y Minas, de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social.

/MRG/

28-06-2024 | 10:13:00

Sismo en Arequipa: Essalud atiende a pacientes con leves lesiones en Ica

Ante el sismo registrado en Arequipa, EsSalud informa que en Ica, en el Hospital I María Reiche Neuman de Marcona se atendieron a tres pacientes con leves lesiones.

Asimismo, en el Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, tres pacientes recibieron atención, mientras que en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez se atendieron a siete pacientes, uno de ellos aún permanece en observación debido a una luxación en el hombro.

Las Redes Asistenciales de Arequipa e Ica se encuentran en alerta ante otros posibles heridos y cualquier contingencia.

/MRG/

28-06-2024 | 09:05:00

Yauca fue remecida esta mañana por un temblor de magnitud 4.4

De acuerdo al reporte del Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP), un nuevo temblor se registró esta mañana en Yauca, el distrito arequipeño donde se localizó el epicentro del fuerte sismo de magnitud 7.0 que se produjo en la madrugada de hoy en Arequipa y que deja nueve personas heridas y daños materiales.

Cabe indicar que el movimiento telúrico se produjo a las 08:26 horas y alcanzó una magnitud de 4.4, con una profundidad de 35 kilómetros.

El epicentro de este evento sísmico se localizó en el océano Pacífico, a 47 kilómetros al suroeste de la localidad de Yauca, distrito del mismo nombre, provincia de Caravelí.

Según el informe oficial, el sismo fue percibido con una intensidad III en Yauca. Al momento en que se producía el temblor sonó una alarma en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) donde se daba cuenta en tiempo real de este evento.

Este temblor es el séptimo evento que se registra en la región Arequipa en lo que va del día, incluyendo el fuerte sismo de magnitud 7.0, precisó el COEN.

/DBD/

 

28-06-2024 | 08:51:00

Temblor de magnitud 7.0 en Arequipa deja hasta el momento catorce personas heridas

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), general de División EP Juan Carlos Urcaregui Reyes, informó que 14 personas resultaron heridas a consecuencia del fuerte sismo de magnitud 7.0 registrado en la madrugada de hoy en la región Arequipa.

Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde presentó un primer informe a la presidenta de la República, Dina Boluarte, de los daños causados por el fuerte temblor en Arequipa, Urcaregui precisó que los heridos ya recibieron atención médica y fueron dados de alta.

Agregó que el movimiento telúrico fue percibido fuerte en las provincias de Caravelí, Camaná y Arequipa, en la región Arequipa; y en las provincias de Nasca y Palpa, región Ica.

También indicó que se han registrado hasta el momento seis réplicas que fueron percibidas por la población de Arequipa y de otras localidades.

El jefe del Indeci confirmó también la suspensión de clases en la región Arequipa. Agregó que se reportaron daños en viviendas y deslizamientos en varias carreteras de Arequipa e Ica.

/DBD/

28-06-2024 | 08:48:00

Páginas