Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: Migraciones instalará oficina para pasaportes de urgencia
Una nueva oficina de Migraciones comenzará a operar dentro del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con el objetivo de facilitar la emisión de pasaportes en situaciones urgentes. Así lo dio a conocer Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio.
El funcionario señaló que se espera que este punto de atención comience a funcionar a finales del presente año o, en su defecto, a inicios del siguiente. Esta iniciativa responde a la necesidad de cubrir emergencias relacionadas con pasaportes vencidos o extraviados poco antes del viaje.
[Lee también: Premier Arana supervisa acciones del Comando Unificado contra la minería ilegal en Pataz]
AUSENCIA DE INFRAESTRUCTURA PROPIA EN EL TERMINAL AÉREO
Núñez explicó que actualmente el nuevo terminal aún no cuenta con una infraestructura adecuada para albergar una oficina de Migraciones. Debido a esa limitación, se han adoptado medidas complementarias para atender la demanda de pasaportes a nivel nacional.
MEDIDAS ALTERNAS PARA FACILITAR LA EMISIÓN DE DOCUMENTOS
Como parte de esas acciones, se ha incrementado la cantidad de citas disponibles para trámites de pasaporte en todas las sedes del país. Además, se habilitó un nuevo centro de atención en el Jockey Plaza, que opera los siete días de la semana, ofreciendo mayor accesibilidad al público.
RECOMIENDAN VERIFICAR LA VIGENCIA DEL PASAPORTE CON TIEMPO
El director de Registro y Control Migratorio hizo una advertencia para los pasajeros que están próximos a viajar. “Justamente nosotros estamos exhortando a que los pasajeros verifiquen la vigencia de su pasaporte y lo tramiten con anticipación a su vuelo y no esperar al mismo día porque como no tenemos la oficina en el mismo terminal puede significar un problema para el pasajero”, declaró.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Temblor en Ayacucho, hoy sábado 17 de mayo: IGP reportó sismo de magnitud 6.0
Un sismo de magnitud 6.0 remeció la región Ayacucho a las 5:22 de esta mañana. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el epicentro se ubicó a 23 kilómetros al sur de Puquio, en la provincia de Lucanas, y a una profundidad de 97 kilómetros.
El IGP indicó que el sismo fue percibido con una intensidad de grado IV y V en la escala de Mercalli en la localidad de Puquio.
[Lee también: Premier Eduardo Arana se reúne con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra la minería ilegal]
A través de redes sociales, la población reportó que el sismo fue sentido en varias localidades de Ayacucho, así como en regiones como Ica, Lima, Pasco y Cusco.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
Indeci te brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo:
Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación.
Si no puedes salir, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
Evacúa con tu mochila para emergencias.
¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?
Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente:
Agua
Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
Botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia.
Artículos de higiene.
Ropa y abrigo.
Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
Una radio portátil y pilas para mantenernos informados.
Dinero en efectivo, de preferencia monedas.
Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino.
Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.
Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños.
Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir después de ocurrida la emergencia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Premier Eduardo Arana se reúne con autoridades de Cajamarca para articular acciones contra la minería ilegal
El premier Eduardo Arana llegó a Cajamarca y se reunió con el gobernador regional Roger Guevara y alcaldes distritales, con el objetivo de atender sus demandas y preocupaciones frente al avance de la minería ilegal en la región.
En el encuentro participaron también los ministros de Defensa, Walter Astudillo; Interior, Carlos Malaver; y Energía y Minas, Jorge Montero; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda; y el alto comisionado para la lucha contra la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre.
[Lee también: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en mayores de 60 años en lo que va de 2025]
Las autoridades locales advirtieron que operadores informales se amparan en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) para evitar fiscalizaciones e incluso denunciaron que organizaciones criminales captan a pobladores como colaboradores, lo que agrava el riesgo en sus territorios.
Premier y ministros se reúnen en Cajamarca ante emergencia por minería ilegal en Pataz. Foto: PCM.
El premier y los ministros reiteraron el compromiso del Ejecutivo con el combate frontal a la minería ilegal, en articulación con los gobiernos subnacionales. Esta reunión se desarrolló tras un cambio en la agenda de trabajo que el premier Arana tenía previsto cumplir en la provincia de Pataz, en la región La Libertad, donde no pudo acceder debido a condiciones climáticas adversas.
Por Cajamarca, asistieron también los alcaldes distritales de Catilluc, Calquis, San Miguel y Llapo, de la provincia de San Miguel, así como el alcalde de Baños del Inca, de la provincia de Cajamarca. Estuvieron presentes además el jefe de la región policial de Cajamarca, general PNP Walter Calla, y la congresista Edith Julón.
COORDINACIÓN CON AUTORIDADES DE PATAZ
En la ciudad de Trujillo, un grupo de autoridades del Ejecutivo, encabezadas por el viceministro de Minas, Henry Luna, se reunió para analizar la problemática de la minería ilegal en la región.
Participaron en esta sesión de coordinación el alcalde provincial de Pataz, Aldo Carlos; el alcalde distrital de Pataz, Segundo Armas; y el presidente ejecutivo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Humberto Chirif.
Por parte del Ministerio de Energía y Minas (Minem), estuvieron presentes el jefe de la Oficina General de Gestión Social, Ronald Ibarra, y el director general de Formalización Minera, Máximo Gallo. También asistieron representantes de los ministerios del Interior y de Defensa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
¡Atención! Midis alerta sobre bonos falsos que se ofrecen en redes sociales
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) alerta a la ciudadanía que personas inescrupulosas, valiéndose de adultos mayores y personas vulnerables, están estafando ofreciendo supuestos bonos que no otorga la entidad.
Como parte de la campaña, ¡Que nadie te engañe! Es estafa, el Midis advierte a la población para no dejarse estafar por supuestas entregas de dinero por parte del sector, previa inscripción en páginas que se difunden en las redes sociales.
[Lee también: Minsa atendió más de 6000 casos de demencia en mayores de 60 años en lo que va de 2025]
Durante el presente año se han registrado 19 184 orientaciones, relacionadas con estos casos. El Midis precisa que el tipo de consulta más frecuente en este rubro está relacionado con mensajes que la ciudadanía recibe a través de diversas páginas web, mensajes de texto o de WhatsApp, los cuales contienen enlaces para inscripciones fraudulentas.
En el año 2024, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de sus diferentes canales de atención, también recibió 41 570 consultas referidas a supuestos bonos otorgados por el Midis.
¿DÓNDE PUEDO REALIZAR MIS CONSULTAS?
Ante estos hechos, se alerta a la ciudadanía en general que el ministerio no otorga bonos que no sean aquellos brindados por los programas nacionales Contigo, Pensión 65 y Juntos, y que tengan el cuidado pertinente para no compartir su información personal en páginas de dudosa procedencia.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social recuerda a la ciudadanía que puede realizar sus consultas llamando a la Línea Social Gratuita 101, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
MIMP: más de 800 ciudadanos repatriados de EE. UU. al Perú recibieron atención para garantizar su bienestar
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, atendió y orientó a 89 ciudadanos que fueron repatriados desde EE. UU. el día 15 de mayo y llegaron al Grupo Aéreo N.° 8.
El equipo de profesionales atendió a los compatriotas, brindándoles soporte emocional y acercándolos a los servicios del Estado para garantizar su bienestar, considerando que deberán enfrentar desafíos en términos de reintegración social, económica y psicológica.
[Lee también: Premier Arana reafirma su compromiso con la lucha contra la criminalidad y la estabilidad económica]
“Lo que buscamos es que las y los ciudadanos peruanos sepan y sientan que no están solos en este momento difícil, por ello, ponemos a nuestros profesionales a su disposición para acompañarlos y orientarlos en sus primeras horas en el Perú” explicó Patricia Garrido Rengifo, directora del Programa Nacional Warmi Ñan.
MIMP brinda atención a peruanos repatriados desde EE. UU. Foto: MIMP.
MÁS DE 800 COMPATRIOTAS ATENDIDOS EN LO QUE VA DEL AÑO
Este es el décimo vuelo de compatriotas repatriados que el MIMP atiende desde febrero de este año y que, a la fecha, suman 866. El Programa Warmi Ñan brindó albergue a 11 mujeres y a sus hijas e hijos en los Hogares de Refugio Temporal (HRT) que no tenían un lugar donde pernoctar; posteriormente, los profesionales lograron insertarlos en sus redes familiares para asegurar su protección.
PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y TRABAJO INTERSECTORIAL
También se articuló esfuerzos para garantizar el acceso a servicios de prevención, atención y protección de las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
El MIMP participa con profesionales en psicología, profesionales del área social de los Centros Emergencia Mujer y profesionales de la Unidad de Protección Especial (UPE).
COORDINACIÓN CON LA CANCILLERÍA PARA ATENDER A REPATRIADOS
El ministerio fue convocado junto a otras instituciones públicas en enero de este año por la Cancillería del Perú para brindar asistencia psicológica, social y protección inmediata a ciudadanos connacionales que sean repatriados a nuestro país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Jugadores de Alianza Lima visitan a niños hospitalizados con cáncer
Más de 20 niños hospitalizados del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Nacional Guillermo Almenara de EsSalud recibieron la visita de jugadores de fútbol del Club Alianza Lima, quienes compartieron sonrisas con los pequeños pacientes y les apoyaron en su lucha contra el cáncer.
[Leer también: Lambayeque: ruta turística del papa León XIV incluye lugares significativos para el pontífice]
Los Jugadores de Alianza Lima Miguel Trauco, Jean Pierre Archimbaud, Renzo Garcés y Pablo Ceppelini fueron recibidos por el doctor Guillermo Barrios Flores, gerente de la Red Prestacional del Hospital Almenara. Fotos: Alianza Lima.
Jugadores como Miguel Trauco, Jean Pierre Archimbaud, Renzo Garcés y Pablo Ceppelini, repartieron regalos, se tomaron fotos y compartieron momentos de alegría con los menores hospitalizados y sus familiares.
Los jugadores fueron recibidos por el doctor Guillermo Barrios Flores, gerente de la Red Prestacional Almenara, y los jefes de los servicios de Oncología y Hematología Pediátrica, en un ambiente cargado de emociones, donde los futbolistas entregaron presentes, se tomaron fotografías y compartieron palabras de aliento con los menores hospitalizados.
RENZO GARCÉS: “ME LLEGA AL CORAZÓN”
Renzo Garcés, a nombre de los jugadores, expresó su emoción y alegría por pasar un momento con niños que soportan procesos médicos duros y difíciles.
“Me llega al corazón mucho porque tengo 2 hijos (...) Me gustaría poder pasar con ellos un poco más de tiempo, es muy hermoso. Me gustaría volver”, señaló.
“Es una sensación muy privilegiada de ver a niños valientes que luchan día a día”, destacó.
VISITA DE ALIANZA LIMA TIENE UN IMPACTO EMOCIONAL POSITIVO EN NIÑOS
“Los niños que se encuentran en estas áreas enfrentan una lucha diaria contra esta enfermedad. Este tipo de visitas es una verdadera gota de felicidad. Los detalles y sobre todo la cercanía y el apoyo humano que brindan los jugadores, tienen un impacto emocional", señaló el doctor Barrios.
La emotiva visita forma parte de la alianza estratégica que tiene el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud y el club Alianza Lima, a fin de promover diversas campañas preventivas promocionales de la salud en beneficio de la población asegurada.
Lambayeque: ruta turística del papa León XIV incluye lugares significativos para el pontífice
En Lambayeque se implementará la ruta turística del papa León XIV impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) junto al Gobierno Regional de Lambayeque (Gore Lambayeque) y la Municipalidad Provincial de Chiclayo. Conoce los destinos que incluirá.
[Lee también: Minsa brinda recomendaciones sobre alimentación por cambio de clima y casos de hipotermia]
PAPA LEÓN XIV: RUTA HISTÓRICA EN LAMBAYEQUE
El camino se iniciará en la Catedral de Chiclayo, donde Robert Prevost ejerció funciones como Obispo de la Diócesis de Chiclayo entre los años 2015 y 2023, según informó Félix Sánchez, gerente regional de Turismo de Lambayeque.
“En esta Catedral (de Chiclayo) que simboliza historia, religiosidad y cultura, ahí vamos a partir. Seguimos con la Ciudad Eten donde está la iglesia Santa María de Magdalena", detalló.
Las festividades religiosas también formarán parte del recorrido, una de ellas es la de Jesús Nazareno Cautivo en la iglesia San Pedro de Monsefú y que tiene como fecha central el 14 de septiembre, el mismo día que cumple años el papa León XIV.
Según Félix Sánchez, a Robert Prevost muchas veces le gustaba pasar su cumpleaños oficiando misas en esa iglesia, de uno de los distritos más tradicionales de Lambayeque.
La nueva ruta turística también incluirá los varios museos que tiene la región.“El tercer día tendremos visita al museo de Tumbas Reales de Sipán, al museo de Sicán y al bosque de Poma. Y el cuarto día tendremos la visita, porque él también es de la orden de San Agustín, (…) al exconvento de San Agustín de Zaña", afirmó.
La ruta turística también incluirá a La Libertad y Piura, regiones donde también vivió el hoy papa León XIV.
RUTA TURÍSTICA PAPA LEÓN XIV: OBRAS PARA POTENCIAR EL PROYECTO
La ruta turística papa León XIV fue analizada durante una reunión con la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, así como representantes del gobierno regional y locales de Lambayeque.
La ministra Desilú León informó que existen tres proyectos priorizados por el gobierno regional que podrían ser ejecutados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), como la recuperación del Santuario de la Cruz de Chalpón de Motupe; la mejora y ampliación del museo Tumbas Reales de Sipán y el mejoramiento de la Catedral de Chiclayo y su entorno religioso.
“Estos proyectos no solo fortalecerán la oferta turística de la región, sino que además permitirán mejorar la infraestructura religiosa y cultural, generar empleo y dinamizar la economía local”, destacó la ministra.
Minsa brinda recomendaciones sobre alimentación por cambio de clima y casos de hipotermia
El clima registra un descenso de temperaturas que llega a los 15 °C durante las mañanas acompañadas de humedad y neblina. Una consecuencia del cambio de clima es el registro de más casos de resfríos, afecciones respiratorias y alergias, según recordó el Ministerio de Salud (Minsa).
[Lee también: Precio del dólar hoy en Perú: ¿cuánto está el tipo de cambio este jueves 15 de mayo? ]
Para evitar casos de hipotermia, el Minsa, a través del Instituto Nacional de Salud (INS), brinda recomendaciones para lograr mantener el sistema inmune activo tomando ciertas infusiones.
HIPOTERMIA: LA TEMPERATURA INTERNA NO PUEDE BAJAR DE 35 GRADOS
Las infusiones, grandes aliados contra el frío y la gripe en estos meses del año, no solo sirven para combatir los problemas de salud asociados a esta estación, sino que también reconfortan y ayudan a entrar en calor.
El Dr. Manuel Espinoza, médico infectólogo del INS, explicó que “los cambios de temperaturas pueden afectar a una persona si no está adaptada al clima. Enfrentarse a un fuerte frío puede provocar hipotermia, que se produce cuando la personal alcanza una temperatura corporal peligrosamente baja y el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, y la temperatura corporal interna baja a menos de 35 °C”.
AÚMENTARÁ EL FRÍO EN DISTRITOS COSTEROS
El especialista, también director del Centro Nacional de Salud Pública del INS, señaló que “para evitar la hipotermia, es importante usar un abrigo adecuado cuando hace mucho frío. La ropa de lana o algodón no es la más adecuada, ya que estas fibras retienen la humedad del sudor lo que puede afectar al organismo. Es preferible optar por tejidos sintéticos”.
El Dr. Espinoza recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que para los próximos días la mayor sensación de frío se sentirá en los distritos de San Miguel, Magdalena, Miraflores, Barranco, Chorrillos y Callao, donde la temperatura estará entre los 14 ° y 16 °C.
Los nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación y Vida Saludable (Cenan) del INS recomiendan a la población a consumir bebidas calientes como infusiones ante bajas temperaturas. Foto: Minsa.
DIVERSAS INFUSIONES Y CALDOS PARA COMBATIR EL FRÍO
Los nutricionistas del Centro Nacional de Alimentación y Vida Saludable (Cenan) del INS recomiendan a la población a consumir bebidas calientes, especialmente durante los meses de invierno o cuando se está resfriado. Estas bebidas pueden ayudar a mantener el cuerpo hidratado y también a aliviar los síntomas de la gripe.
¿Cuáles son las bebidas para combatir el frio? Entre las infusiones tenemos al té (especialmente té verde), mate, hierbas medicinales como el jengibre, el anís o la manzanilla.
En preparados caseros están los caldos de pollo o vegetales, emolientes, bebidas hechas con maíz, leche y especias. También, chicha morada (bebida de maíz morado), refrescos de frutas (con poco azúcar).
Además de las bebidas calientes, una alimentación equilibrada y un buen descanso son fundamentales para fortalecer el sistema inmunológico con el fin de prevenir enfermedades.
Piura: Policía Nacional informa sobre operativos exitosos contra el crimen organizado
La Policía Nacional en Piura reafirmó su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, destacando recientes acciones conjuntas con la Sunat y diversas fiscalías especializadas.
Estas intervenciones se centran principalmente en combatir el contrabando y la extorsión, así como en desarticular bandas dedicadas al sicariato y otros delitos vinculados.
[Lee también: Alianza Lima vs. Talleres: hora y canales de TV para ver el partido por Copa Libertadores 2025]
OPERATIVOS CONTRA EL CONTRABANDO Y CAPTURA DE BANDAS
El 12 de mayo, efectivos policiales realizaron una operación significativa en el peaje Bayóvar, donde, junto al personal de aduanas, lograron incautar una gran cantidad de herbicidas ingresados ilegalmente a la ciudad de Piura.
Según el general Manual Farias, jefe de la PNP Piura, este decomiso forma parte de una estrategia para redirigir el trabajo policial hacia la lucha contra el contrabando, debido a la disminución de robos y asaltos en la región.
Respecto al combate contra la extorsión, el general informó que trabaja en coordinación con tres fiscalías especializadas en crimen organizado. En este contexto, se han detenido a 12 bandas criminales, además de familiares involucrados en estas redes.
También, se han realizado requisas en el penal local y se ha logrado anular más de 1000 líneas telefónicas que operaban desde la prisión Río Seco, utilizadas para coordinar actividades ilícitas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Machu Picchu: reabrirán tramo de la Red de Caminos Inka para visitantes esta semana
¡Buenas noticias para Machu Picchu! Desde este viernes 16 de mayo, los visitantes nacionales y extranjeros podrán recorrer nuevamente el tramo Phuyupatamarka – Caracol – Túnel – Intipata de la Red de Caminos Inka, gracias a que terminaron al concluir los trabajos de rehabilitación ejecutados por el personal especializado de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.
[Lee también: Midis: Cuna Más cuida a más de 20 300 gestantes con visitas domiciliarias a nivel nacional]
MACHU PICCHU: MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA RED DE CAMINOS INKA
El proceso de recuperación y rehabilitación de este importante sector consistió en labores especializadas de remoción de rocas, liberación de material de escombro, piedras sueltas, gravas y árboles caídos desde la raíz.
Por la accidentada geografía de la zona, el equipo técnico conformado por 12 personas aplicó técnicas de progresión vertical para acceder a las áreas afectadas y ejecutar un trabajo efectivo con equipos de rescate como arneses, cuerdas, mosquetón, polea de frenos y equipos de protección personal.
El equipo técnico también instaló barandas de madera con pasamanos y muros de contención o sostenimiento del talud para garantizar la seguridad de grupos organizados que ingresan por las rutas 1, 2, 3 a la Red de Caminos Inka.
El arqueólogo Francisco Huarcaya, responsable del mantenimiento de esta red vial prehispánica, señaló que también se realizaron mantenimientos en los servicios higiénicos, así como la rehabilitación y mantenimiento de desagües y canaletas para evacuación de aguas pluviales en el puesto de control de Wiñaywayna.
MACHU PICCHU: MONITOREAN FUTURAS LLUVIAS EN RED DE CAMINOS INKA
Por su parte, el director ejecutivo de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco precisó que el personal de la Red de Caminos Inka y de la propia llaqta inka de Machu Picchu se mantienen alertas para actuar de inmediato ante cualquier emergencia generada por lluvias.