MTC atiende emergencia en la carretera Puente El Piojo – Corrales por desborde del río Tumbes
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, lleva a cabo acciones para atender la emergencia ocasionada por el desborde del río Tumbes, que afectó la carretera en el sector Puente El Piojo - Corrales (Km 245+193).
En un comunicado, el MTC informó que, una vez disminuido el caudal del río, se comenzó a desplegar recursos como maquinaria y personal a la zona afectada para atender la emergencia.
Actualmente, se ha habilitado el tránsito en un carril, el cual es monitoreado de manera constante para garantizar la seguridad de los usuarios. Esta acción se refuerza debido a la actual temporada de lluvias, que ha incrementado la vulnerabilidad de la zona.
MTC DESPLIEGA MOTOBOMBAS PARA ATENDER EMERGENCIA
Provías Nacional del MTC ha activado la emergencia en la zona y trabaja en conjunto con el Gobierno Regional de Tumbes (GORE Tumbes) y la Municipalidad de Corrales para realizar labores de drenaje del agua y permitir las intervenciones de enrocado, con el fin de proteger la vía existente. Para estos trabajos, se han desplegado motobombas y una excavadora, que permitirán el retiro del agua acumulada y reforzará la estructura de la vía.
Además, se mantienen equipos de respuesta rápida en alerta para atender cualquier otra emergencia que pueda surgir durante la temporada de lluvias. El carril habilitado está siendo monitoreado por personal de Provías Nacional, que evalúa constantemente el nivel del agua y la estabilidad de la vía.
MTC lanza mapa interactivo para monitorear el estado de las vías
Si tienes planeado viajar, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha habilitado un mapa interactivo que te permitirá conocer el estado de las vías, informando sobre posibles interrupciones o restricciones debido a lluvias, inundaciones, huaicos o manifestaciones sociales.
En este mapa encontrarás el visor de vías nacionales, donde se indica la condición de transitabilidad mediante un código de colores. Si el tránsito está interrumpido, el color es rojo. Si el tránsito está restringido (por ejemplo, en un solo carril o en una vía habilitada temporalmente), el color es amarillo. Si el tránsito es normal, el color es verde.
Este mapa interactivo es completamente gratuito y de fácil acceso para todos los ciudadanos en tiempo real a través de la página web del MTC. Solo necesitas hacer clic en el siguiente enlace https://saecoe.mtc.gob.pe/visor.
¿QUÉ PUEDE CAUSAR LA INTERRUPCIÓN DE LAS CARRETERAS?
Las interrupciones de las vías pueden deberse a diversos factores, como eventos climáticos (lluvias, huaicos), manifestaciones sociales, accidentes de tránsito o daños en la infraestructura vial.
La información mostrada en este mapa corresponde a las vías nacionales administradas por Provías Nacional y las 15 empresas concesionarias. El visor permite visualizar el territorio peruano en dos modalidades: satelital y de calles.
La actualización de la información es continua, las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando datos oficiales proporcionados por el MTC, Provías Nacional, la Dirección General de Programas y Proyectos en Transportes, la Autoridad Portuaria Nacional y Corpac.
En caso de emergencia, los usuarios pueden reportar cualquier incidente a través de los números telefónicos del Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial del MTC: 981 232 298 y 981 232 505.
Colegio inicial se inunda tras desborde del río Tumbes
En Tumbes, una institución educativa de nivel inicial se inundó debido al desborde del río Tumbes a causa de las intensas lluvias que caen en la región. Trabajadores del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento utilizaron una motobomba para retirar el agua estancada.
[ Lee también: Presidenta Dina Boluarte: la educación es inmaculada y no aceptaremos a degenerados ni violentistas en las aulas]
TUMBES: AULAS DE COLEGIO INUNDADOS
Las intensas lluvias provocaron el desborde del río Tumbes afectando a casi toda la ciudad. En el sector Pueblo Nuevo las calles están intransitables y muchos vecinos se han visto afectados en sus domicilios.
A esta situación no es ajeno el Centro Educativo Inicial 015 República de Japón.
El colegio muestra sus aulas y pasillos inundados, así como sus oficinas con lodo lo que dificulta el trabajo del personal docente y administrativo.
El Centro Educativo Inicial 015 República de Japón alberga a 40 alumnos de nivel inicial y primaria.
Los profesores no pudieron ingresar hoy a preparar todo para el inicio del año escolar.
“La problemática, sobretodo, gira en torno a que las lluvias entran hasta las aulas”, indicó la docente Inés Morán.
“No se puede ingresar, como usted observa, el agua mire hasta dónde está”, agregó.
Según se informó también se contará con otra motobomba por parte de la Dirección Regional de Educación para avanzar con las labores de limpieza.
TUMBES: 50 FAMILIAS AFECTADAS EN PUEBLO NUEVO
Son más de 50 familias las que viven en la zona de Pueblo Nuevo que se han visto afectadas por el desborde del río Tumbes.
Ellos han perdido electrodomésticos, muebles, sillas, mesas, entre otras propiedades, pues están sumergidas bajo el agua.
Las intensas lluvias que se registran en Tumbes han ocasionado que grandes extensiones de terrenos de cultivos se hayan afectado y sus propietarios hoy afronten perdidas.
MINISTERIO DE VIVIENDA DESPLIEGA MOTOBOMBAS
El sector Vivienda informó que para enfrentar los embates de la naturaleza se han trasladado motobombas de 8 y 6 pulgadas que son utilizadas para la evacuación de grandes volúmenes de agua a través de una manguera de succión.
Para los colegios y casas inundadas se ha dispuesto de motobombas de 2 y 4 pulgadas, como las usadas en el Instituto Tecnológico, IE n.° 015 República de Japón y la Unidad Ejecutora 002 Agua Tumbes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Indecopi: guía para Identificar una movilidad escolar segura
A puertas del inicio del año escolar 2025, el Indecopi recomienda a los padres de familia contratar servicios de movilidad escolar seguros, con garantías necesarias para salvaguardar la vida y salud de sus hijos.
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) destaca que todo proveedor que brinde este servicio debe contar con RUC vigente, además de la autorización emitida por la municipalidad provincial competente o por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), de ser el caso.
[Lee también: Año Escolar 2025: más de 3000 efectivos policiales brindan resguardo en todos los colegios de Lima Metropolitana]
Es importante que, los padres de familia evalúen toda la información necesaria y, de preferencia, suscriban un contrato en el cual se detallen los términos y condiciones del servicio. Este documento servirá como medio probatorio ante una eventual disconformidad con el servicio prestado.
INDECOPI: REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL CONDUCTOR
Respecto del conductor de la unidad, este debe contar con su licencia de conducir válida para este servicio, Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidentes de Tránsito (Afocat) vigente, y el Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Si brindara el servicio en Lima o Callao, también debe contar con la credencial otorgada por la ATU. (Consulte en este enlace)
INDECOPI: CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS VEHÍCULOS
En cuanto a los vehículos, la ATU ha señalado que deben pertenecer exclusivamente a las categorías M1 (autos, taxis y SUV), M2 (furgones, vans y microbuses) o M3 (buses mayores y articulados). Asimismo, las unidades deben contar con la habilitación vigente para brindar el servicio de movilidad escolar, otorgada por la ATU (consulte en este enlace) o la autoridad correspondiente si se encuentra en otra región del país y como mínimo debe contar con el rotulado de “servicio escolar”, piso antideslizante, cinturones de seguridad para cada asiento con asidero (asas, manijas o agarraderas), e implementos de seguridad (botiquín, conos, triángulos de seguridad, llanta de repuesto, extintor, entre otros).
Además, se recomienda revisar que el número de escolares que serán transportados no exceda la capacidad del vehículo y que estos vayan debidamente sentados en cada asiento. El Indecopi insta a los padres de familia a orientar a sus hijos para que mantengan una buena conducta en el trayecto, permaneciendo sentados y con el cinturón de seguridad puesto.
Ante cualquier situación que afecte sus derechos como consumidor, puede presentar su queja o reclamo a través del Libro de Reclamaciones para ser atendidos por parte del proveedor en un plazo máximo de 15 días hábiles improrrogables. De no ser así, puede contactarse con el Indecopi, a través de los siguientes canales: correo electrónico ([email protected]); plataforma Reclama Virtual (https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/#/), y los teléfonos 224-7777 en Lima y 0800-4-4040 en provincias.
Presidenta Dina Boluarte: la educación es inmaculada y no aceptaremos a degenerados ni violentistas en las aulas
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó hoy que la educación es inmaculada y no debe mancharse con influencias ideológicas ni violentistas.
“Mi gobierno no aceptará que malos elementos tengan contacto con nuestros alumnos. No podemos permitir el riesgo de que se impartan ideas de violencia y terror en nuestras escuelas. Tampoco aceptamos a quienes atentaron contra la inocencia de nuestros niños, niñas y jóvenes; esos degenerados no pueden tener la más mínima oportunidad de volver a pisar una escuela”, aseveró.
[Lee también: San Marcos: miles de postulantes rindieron examen de admisión este domingo]
PRESIDENTA: COMPROMISO CON LA SEGURIDAD EN LAS AULAS
Al entregar la Escuela Bicentenario n.º 31, la institución educativa 2096 Perú - Japón en el distrito de Los Olivos, la jefa de Estado subrayó que la defensa de la integridad de nuestros alumnos requiere la unión de todos: padres de familia, docentes y personal administrativo.
"La unión es la que genera la fuerza del cambio y, con base en esta unidad, debemos fortalecer la seguridad y la tranquilidad de nuestras niñas y niños. Aquellos elementos negativos no pueden ni deben entrar a las aulas", expresó.
PRESIDENTA DESTACA CONSTRUCCIÓN DE MÁS ESCUELAS A NIVEL NACIONAL
En otro momento, la mandataria resaltó que en esta gestión se está avanzando en la construcción de escuelas, mucho más que lo logrado por tres gobiernos juntos. Precisó que, durante su gestión, se entregarán 75 Escuelas Bicentenario para 118 000 alumnos en Lima y nueve regiones. Además, en los próximos cinco años, más de medio millón de estudiantes se beneficiarán con estas infraestructuras.
“Con decisión y voluntad política, en dos años de gobierno destinamos más de 9700 millones de soles que han permitido concluir 92 proyectos en el sector, incluyendo aulas y colegios. Frente a las mentiras que nos inventan a diario, respondemos con obras, y esta es una muestra de nuestro trabajo”, manifestó.
En este contexto, la mandataria señaló que, en paralelo, el Ejecutivo está priorizando el financiamiento de inversión pública a través de obras por impuestos, con una cartera de 33 proyectos por 1400 millones de soles, 15 de los cuales ya están culminados y listos para el buen inicio del año escolar en Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
“Tenemos aplicado un shock de inversiones que nos ha permitido reactivar obras paralizadas, convocar nuevos procesos y ampliar la cartera de inversiones junto al sector privado que es nuestro gran aliado”, destacó.
Agregó que a esta ambiciosa cartera se le suman 51 proyectos más, bajo la modalidad de asociación público-privada por más de 3000 millones de soles. “Aquí están incluidas nuevas instituciones educativas y colegios de alto rendimiento en Lima, Pasco, Cusco, Huancavelica, San Martín, Amazonas, Tumbes y Ucayali”, anotó.
PLAN DE ESCUELAS MODULARES PARA ZONAS RURALES Y AFECTADAS
La presidenta Boluarte informó que viene implementando un plan de 200 escuelas modulares integrales que permitirá acortar la brecha de infraestructura en zonas rurales y de frontera.
Asimismo, adelantó que este año se destinó más de 295 millones de soles para el mantenimiento preventivo de 54 000 instituciones educativas en todo el país. “Además, hemos atendido de forma inmediata a cerca de 115 colegios, recientemente afectados por las lluvias y seguimos en esta lucha contra las inclemencias del clima”, puntualizó.
Chaclacayo: vecinos de Morón protestan contra instalación de medidores de agua
Vecinos del asentamiento humano Morón, en Chaclacayo, expresaron su rechazo a la instalación de nuevos medidores de agua mediante un plantón realizado en el kilómetro 22 de la Carretera Central. Los manifestantes denuncian que, en sectores como Nueva Alianza y Miguel Grau, se han colocado medidores y que algunos residentes de esas zonas están pagando más de 1000 soles mensuales, a pesar de vivir en un asentamiento humano y recibir solo ocho horas de agua diaria.
Una vecina calificó esta decisión como injusta, ya que el servicio que reciben es deficiente, mencionando la falta de presión de agua. Además, indicó que hay casos documentados de personas que están pagando montos exorbitantes, como 2000, 3000 y hasta 11 000 soles, y que actualmente se encuentran en juicios con Sedapal.
Los residentes de Chaclacayo aseguran que las instalaciones de agua en Morón fueron realizadas por los propios pobladores hace más de 40 años, señalando que Sedapal nunca se encargó de su instalación. Por ello, exigen que, si la empresa planea colocar medidores, también construya más reservorios y realice cambios en las tuberías.
¿CUÁNTO PAGAN LOS VECINOS DE MORÓN?
En la actualidad, los habitantes de Morón pagan 75 soles mensuales por el servicio. Solicitan un diálogo con Sedapal y que sus reclamos sean escuchados.
La instalación de los medidores comenzará el 5 de marzo, afectando a más de 11 000 personas. Los pobladores advirtieron que no permitirán ninguna instalación y que, con el apoyo de más ciudadanos, tomarán nuevamente la vía.
Ucayali: lluvias y desborde de ríos afectan cultivos
El desborde del río Ucayali, ubicado en la región del mismo nombre, afecta a los pobladores de las comunidades nativas y caseríos asentados en esa zona. Los principales daños se registran en los campos de cultivo.
Los productores han perdido sus cultivos de plátanos y frutales, así como productos de pan llevar, por lo que el Gobierno dispuso la declaratoria de emergencia en tres provincias: Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa]
Las lluvias y desbordes se han intensificado a todo lo largo del río Ucayali y sus afluentes, cuyo caudal ha superado su nivel histórico.
GOBERNADOR PIDE AYUDA
El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, expresó su preocupación por los pobladores del sector Parahuasha, donde viven más de 30 000 familias. Ante la magnitud de los daños, solicitó que la provincia de Purús también sea incluida en la declaratoria de emergencia.
Esta medida permitirá la ejecución de acciones urgentes para mitigar los efectos del desborde. La Dirección Regional de Agricultura mantiene un monitoreo constante en los centros poblados afectados por el aumento del caudal de los ríos.
"La situación en la región Ucayali es crítica y se necesitan medidas inmediatas para reducir el impacto de las inundaciones. La población afectada requiere ayuda urgente", advirtió la autoridad regional.
FAMILIAS DEJAN SUS HOGARES EN BUSCA DE REFUGIO
El corresponsal de Radio Nacional en Ucayali informó que varias familias que viven en zonas bajas han tenido que abandonar sus viviendas debido a las inundaciones. La situación representa un riesgo para niños y adultos, ya que el agua arrastrada por el desborde facilita la entrada de serpientes y anguilas a las casas.
/BM/Corresponsal
Agricultores atrapados por desborde del río Tumbes son rescatados por pobladores
Los tres agricultores atrapados en una estación de bombeo en Tumbes a causa del desborde del río del mismo nombre fueron rescatados este domingo.
Los agricultores, padre e hijos, ya se encuentran fuera de peligro al ser rescatados esta mañana y fueron derivados a un centro de salud para ser atendidos.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa]
El alcalde de Tumbes, Hildebrando Antón, informó para TVPerú Noticias que en este rescate participó la población del distrito Pampas de Hospital, lugar donde los tres agricultores se quedaron atrapados en la estación de bombeo.
Según informó hay otra persona atrapada en su casa a causa del aumento del caudal del río Tumbes, pero ya se ha coordinado para ponerlo fuera de peligro.
“Solo queda un poblador de Pampa Grande que está atrapado, pero en los próximos minutos entrarán efectivos para rescatarlo y darle estabilidad y darle estabilidad a su domicilio”, señaló el alcalde.
¿CÓMO QUEDARON ATRAPADOS LOS TRES AGRICULTORES?
Gilberto Vinces Cornejo (64 años), y sus hijos Juan Luis (21) y Wilder Vinces Oviedo (31) salieron ayer sábado a realizar sus labores en la chacra y no se percataron del aumento del caudal del río Tumbes.
El problema ocurrió cuando el caudal derribó el muro de contención e inundó los terrenos de cultivo. Ante esta situación solo apelaron a refugiarse en la estación de bombeo hasta recibir ayuda.
PEDIDO DE ESTADO DE EMERGENCIA PARA TUMBES
El alcalde de Tumbes informó que anoche las autoridades de la región en la que se decidió solicitar la declaratoria del estado de emergencia “dada la magnitud de los acontecimientos”.
“(Tenemos) Más de 500 viviendas entre afectadas y damnificadas, más de 1500 personas perjudicadas por la creciente del río, lluvias, y desbordes de quebradas. Ya están empadronadas (perjudicados) ya están en el Sinpad (Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación) para ser atendidas adecuadamente por Defensa Civil”, informó.
Hildebrando Antón detalló que su comuna trabaja en equipo para afrontar la emergencia ocasionada por las intensas lluvias que caen sobre su región.
“Como ven aquí en el barrio Bellavista prácticamente está seco. Estamos actuando con tres motobombas de Vivienda y eso hay que rescatarlo porque debemos actuar interinstitucionalmente para enfrentar este hecho de gran magnitud”, resaltó.
Asimismo, destacó el apoyo de distritos, centros poblados y asentamientos humanos para atender a las poblaciones afectadas por las lluvias.
DESBORDE DEL RÍO TUMBES AFECTA LA PANAMERICANA NORTE
El desborde del río Tumbes afectó también la Panamericana Norte por lo que el tránsito pesado es restringido para evitar desgracias.
“Llamamos al MTC, porque es una vía nacional, a que intervenga porque hay que reparar el puente el Piojo ante otro eventual desborde del río Tumbes”, exhortó.
Por esta razón, solo se permite el tránsito de autos, motataxis y motos. La Policía de Tránsito resguarda la zona para evitar algún daño.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- En solo 24 horas, la Policía Nacional captura a más de 900 peligrosos delincuentes
-
Indecopi alerta sobre presencia de plomo en papillas para bebés
-
Advierten que mochila escolar pesada puede causar desviación en columna de niños
En solo 24 horas, la Policía Nacional captura a más de 900 peligrosos delincuentes
Durante las últimas 24 horas, la Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a 908 delincuentes nacionales y extranjeros inmersos en diversos delitos, entre los cuales 166 eran requeridos por las autoridades de justicia. Esto en el marco de la ejecución del Plan Control Territorial en nuestro país, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
De esta manera, el accionar policial permitió, además, la desarticulación de 27 bandas delictivas y dos organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, tráfico ilícito de droga, entre otros graves delitos. A estas estructuras delictivas se les incautó 15 armas de fuego y 7241 envoltorios de droga.
[Lee también: Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Ucayali]
De acuerdo con el Mininter, uno de los golpes más potentes fue la captura de seis miembros de una banda criminal dedicada a la comercialización ilícita de droga, ejecutada por el Grupo Terna de la PNP, en la ciudad de Iquitos, región Loreto.
Para concretar esta operación, en la que se logró decomisar más de 1000 envoltorios de pasta básica de cocaína, los agentes se disfrazaron del Chullachaqui, un mítico personaje de la selva amazónica, consiguiendo así reducir y poner tras las rejas a los malhechores.
Otra importante intervención policial ha sido la desarticulación de la red de extorsionadores Los Chukis de Wisse, en Huaycán. Efectivos de la Dirincri detuvieron a Jorge Roland Melchor Perales (44), alias Pelado; Job Aníbal Gonzales Navarro (29), alias Pepe; y Jimy Poma Payma (42), alias Lolo, quienes se dedicaban al cobro de cupos a transportistas y comerciantes. A estos criminales se les halló un arma de fuego, municiones y gran cantidad de droga.
Asimismo, en el distrito limeño de Comas, un extorsionador cayó luego de haber detonado un artefacto explosivo en el frontis de un centro educativo. Christopher Steve Castro García (25), integrante de la banda criminal Los Nenes Malos, fue capturado por agentes de la Dirincri en posesión de panfletos con mensajes extorsivos y otros implementos que evidencian su participación en atentados contra colegios y negocios en Lima norte.
En otro golpe a la extorsión, tras una intensa persecución, efectivos policiales del Grupo Terna detuvieron a Jhonny David Huamán Rojas (30), alias Bosho, y a un menor de edad, quienes habían realizado disparos y dejado una granada con un mensaje extorsivo en la puerta de un negocio, en Ate. A estos delincuentes se les halló tres armas de fuego, municiones y otras evidencias de su accionar criminal.
Mientras que, en Trujillo, región La Libertad, efectivos policiales lograron desbaratar a la banda criminal Los Cibernéticos de Cix y la captura de sus integrantes de Yamir Brayan Tapia Huamán (20) y Ronald Sergio Sandoval Rodríguez (21), quienes se movilizaban en un auto luego de haber robado cuatro POS, equipos celulares y más de S/2500.
Jesús Mateo, el menor que cayó a un pozo en Orellana, se recupera en el Hospital Regional de Pucallpa
Jesús Mateo, el menor de un año y medio que cayó a un pozo tubular en la comunidad de Orellana, se encuentra estable y está siendo atendido en el servicio de pediatría del Hospital Regional de Pucallpa. A través de un comunicado, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que el menor presenta lesiones superficiales, como rasguños producto de la caída y esta despierto.
El pequeño, acompañado de su padre, fue trasladado en helicóptero la mañana de este sábado desde la comunidad de Orellana, en Loreto, al Hospital Regional de Pucallpa.
Richard Quentasi, director del Hospital Regional de Pucallpa, informó que el menor ingresó hemodinámicamente y neurológicamente estable, sin requerir oxígeno ni medicación para mejorar su presión arterial.
Al ser consultado sobre las secuelas de haber permanecido tanto tiempo dentro del pozo, el médico señaló que, al haber estado sin ingerir líquidos, el menor podría haber sufrido un trastorno hidroelectrolítico, lo que podría desencadenar una falla renal. Por ello, destacó la importancia de realizar un seguimiento médico.
El doctor Quentasi destacó la importancia de recuperar los líquidos perdidos y señaló que se le realizarán radiografías de tórax, ecografías de abdomen y otros exámenes.
¿QUÉ PASO CON JESÚS MATEO?
Esta madrugada, el pequeño Jesús Mateo, de tan solo un año y medio, fue rescatado con éxito tras permanecer más de 19 horas atrapado en un pozo tubular de 15 metros de profundidad y 30 centímetros de diámetro, en la localidad de Orellana, provincia de Ucayali, región Loreto.
El rescate fue posible gracias al trabajo coordinado de toda la comunidad. Vecinos, bomberos, efectivos de la Policía Nacional y la Marina de Guerra unieron esfuerzos para remover la tierra y evitar que más escombros cayeran sobre el niño. Sin embargo, las intensas lluvias complicaron en varios momentos la labor de rescate.
Finalmente, alrededor de la 1:45 de la mañana, un poblador logró descender al fondo del pozo y sacar con vida al pequeño Jesús, desatando los aplausos y la emoción de toda la comunidad.
Durante el operativo, el equipo de salud monitoreó constantemente al pequeño Jesús. Con ayuda de una cámara, lograron verlo despierto y reaccionando a estímulos. Para tranquilizarlo, le enviaron un celular con dibujos animados, mientras que a través de un tubo se le suministraba oxigeno cada cinco minutos.