Nacional

Petroperú donará a Talara un hospital modular para pacientes covid-19

El directorio de PetroPerú aprobó la donación de un hospital modular en beneficio de la población de Talara (Piura), que contará con un área de 400 metros cuadrados para brindar atención oportuna a pacientes moderados y graves afectados por el covid-19.

El nosocomio entrará en funcionamiento a fines de julio, una vez culminados los procesos de adquisición, equipamiento médico e implementación, se ubicará en la explanada del Hospital II de EsSalud, fortaleciendo los servicios que a la fecha viene brindando dicho establecimiento para enfrentar la pandemia.

El hospital modular tiene una vida útil de 15 años aproximadamente y contará con 30 camas para hospitalización de pacientes moderados covid-19 y 15 para atender a enfermos graves que requieran atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Los equipos médicos incluyen ventiladores pulmonares, desfibriladores automáticos, electrocardiógrafos, central de monitores para múltiples camas y pantallas LED para visualizar signos vitales de los pacientes, entre otros.

La operación y el mantenimiento del hospital estará a cargo de EsSalud, institución que asumirá la dotación de personal profesional y técnico, así como los insumos y medicamentos para el tratamiento del covid-19.

PetroPerú señaló que esta donación forma parte de su política de gestión social y precisó que debido a la emergencia sanitaria que atraviesa el país, el establecimiento estará a disposición de todos los afectados con covid-19 en Talara y no limitará su atención solo a pacientes asegurados.

/ES/NDP/

02-06-2020 | 11:35:00

MTC: 15 puentes modulares mejorarán la transitabilidad en la región Áncash

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la instalación de 15 puentes modulares en la región de Áncash con el objetivo de mejorar la transitabilidad en la región.

La ejecución de las obras, que estará a cargo de Provías Descentralizado (PVD), comprometerá una inversión superior a los S/ 15 millones. El monto incluye la adquisición, instalación y supervisión de la colocación de estas estructuras, que suman 261 metros lineales.  

La provincia de Sihuas se verá beneficiada con la instalación de cuatro puentes: Oliva, Quingao (distrito de Ragash), Achicay y Chullín (San Juan). En Bolognesi, se instalarán los puentes Tacra Racra y Colpa (distrito de Pacllón); mientras que Carhuaz contará con los puentes Hatun Lloclla (Carhuaz) y Congar (Shilla).

Por otra parte, en la provincia de Huaraz se instalarán dos puentes: San Pedro (Huaraz) y Chacchan (Pariacoto). En esta primera fase también se instalarán, en las provincias de C.F. Fitzcarrald, Corongo y Huari, los puentes Carash (San Luis), Manta (Cusca) y Pachachaca (Huari), respectivamente.

Finalmente, Pallasca y Pomabamba contarán con los puentes Santa Rosa (Santa Rosa) y Andrés Avelino Cáceres (Pomabamba). De estos 15 puentes, 12 ya se encuentran en ejecución de obra, por lo que las actividades serán retomadas. Los tres restantes ya cuentan con contrato suscrito.

/ES/NDP/

 

02-06-2020 | 08:44:00

Covid-19: La Libertad construye centro temporal de hospitalización

En la región La Libertad, la ciudad de Trujillo contará en dos semanas con un centro temporal de hospitalización para la atención de pacientes infectados con el covid-19 que presenten síntomas moderados.

Así lo informó el gobernador Manuel Llempén Coronel, quien precisó que la inversión aproximada del proyecto es de 8 millones de soles. Esta obra es ejecutada por el Ministerio de Salud, por medio de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en las instalaciones del colegio militar Ramón Castilla, ubicado en el distrito de Huanchaco.

Este nosocomio contará con 100 camas clínicas, además de una serie de equipos que garantizarán la atención de estos pacientes como 100 veladores de pacientes, 100 mesas de alimento telescópicos, 2 refrigeradoras de 400 litros, 100 portasueros, 25 oxímetros de pulso y 20 monitores 5 parámetros.

Asimismo, 100 estetoscopios, 100 tensiómetros de pedal, 10 laringoscopios, 1 unidad de rayos X portátil, 2 ecógrafos portátiles, 20 coches de curación, 4 coches de distribución de alimentos, 20 sillas de ruedas, 5 pastilleros múltiples, 6 camillas de transporte tipo striker, 2 coches de paro.

También 2 desfribiladores con monitor y cable EKG, paletas adulto/pediátrico, 4 aspiradores de secreciones y 7 pinzas Magill. Además, se sumarán unos 56 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras y técnicos.

/ES/Andina/

02-06-2020 | 08:13:00

Regiones reafirman compromiso para evitar violencia de género durante cuarentena

Con el objetivo de evitar el incremento de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante el estado de emergencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) informó que las instituciones de las Instancias Regionales de Concertación (IRC) establecieron adoptar las medidas pertinentes.

El IRC desarrolló sesiones ordinarias virtuales logrando como acuerdo emitir un pronunciamiento donde se reafirme el compromiso en la atención y protección a las víctimas de violencia.

Asimismo, continuarán trabajando articuladamente para brindar protección y seguridad a las víctimas de violencia en sus viviendas; coordinar y garantizar el descarte del coronavirus, así como el tratamiento y cuidado que requieran las mujeres y los integrantes del grupo familiar víctimas de violencia que ingresen a hogares de refugio temporal; entre otros compromisos.

/LC/ES/

01-06-2020 | 13:22:00

Tormenta tropical Amanda genera precipitaciones en Piura

Esta madrugada se registró en la ciudad de Piura una precipitación de moderada intensidad que duró más de dos horas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senmahi) precisó que el acumulado de la lluvia fue superior a los 10 mm y explicó que la tormenta tropical Amanda, que se está desarrollando en Guatemala, viene generando inestabilidad atmosférica a lo largo de las costas de Colombia, Ecuador y en menor intensidad sobre la costa norte del Perú, de modo que esa fue la causa de la precipitación.

Debido a la condición atmosférica que está generando la tormenta tropical Amanda, el Senamhi advirtió que para las próximas 48 horas existe una alta probabilidad de precipitaciones en Piura. El pronóstico de lluvia es para las noches de este 1 y 2 de junio. 

En tanto, la ciudad amaneció con varios aniegos en las urbanizaciones y asentamientos de las zonas bajas. La Municipalidad de Piura con apoyo del Ejército se encargó de la limpieza y la evacuación de agua de las cuencas ciegas.

/RG/ES/

01-06-2020 | 12:22:00

Premier invoca a las autoridades de Piura a trabajar unidos frente al covid-19

En su visita a la región Piura y tras recoger los testimonios de los afectados por el covid-19, el presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, lamentó que las autoridades locales no trabajen articuladamente frente a la pandemia.

Después de recorrer hospitales y reunirse con el gobernador y algunos alcaldes, Zeballos precisó que notó un “divorcio” entre la gestión regional y las autoridades distritales, y calificó aquello como una de las causas del estado crítico en que se encuentra esta región del norte del país.

“Hemos evidenciado que no hay coordinaciones entre las autoridades municipales y las autoridades regionales, hay una especie de pérdida de legitimidad (…) hay una especie de desarticulación, no hay una mancomunidad de ideas, de intenciones, de respuesta (…) lamentablemente hemos encontrado en algunos espacios un nivel de divorcio”, dijo.

En su visita a la región Piura, Vicente Zeballos identificó la falta de oxígeno en el hospital de contingencia de la provincia de Sullana, donde pudo escuchar los reclamos de la población. Debido a esta carencia, el primer ministro exigió al Gobierno Regional que brinde solución inmediata al inconveniente.

/RG/ES/

01-06-2020 | 11:12:00

Covid-19: EsSalud envía misiones médicas a comunidades de Loreto

Ell Seguro Social de Salud (EsSalud) envió un contingente de médicos, enfermeras y tecnólogos clínicos hacia los pueblos originarios de Caballococha, Santa Rosa del Yavarí, Requena y Nauta, en la región Loreto, a fin de fortalecer el primer nivel de atención y brindar un manejo terapéutico oportuno a los pobladores afectados por covid-19.

Son más de 20 profesionales los que integraron los Equipos de Respuesta Rápida de EsSalud, que viajaron desde Lima a dichas comunidades amazónicas y a la zona fronteriza tripartita de Perú, Colombia y Brasil.

Debido a las condiciones geografías y culturales, las comunidades indígenas son más vulnerables en emergencias sanitarias, por tanto, necesitan de un manejo diferenciado en los servicios interculturales en salud.

/ES/NDP/

01-06-2020 | 10:45:00

Agricultores de Apurímac envían 120 toneladas de papa a mercados de Lima

Agricultores del distrito de San Jerónimo, en la región Apurímac, enviaron 120 toneladas de papa para que sean vendidas en los mercados de la capital con el objetivo de promover la reactivación económica del sector.

El alcalde de San Jerónimo, Percy Godoy, indicó que los productos de estas zonas ya cuentan con un público objetivo en los distritos de Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Independencia y Chorrillos, por lo que ratificó su compromiso con la actividad agropecuaria de su distrito.

El burgomaestre sostuvo, además, que San Jerónimo es un distrito eminentemente productor de papa, cabecera de cuenca de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac, y que para junio tienen una producción que supera las 18 000 toneladas y se necesita el apoyo de las autoridades para la vender el tubérculo.

/LC/ES/

01-06-2020 | 09:50:00

MIMP supervisará atención de pacientes covid-19 en Ucayali

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, viajará junto a una comitiva a Ucayali para verificar los avances en el fortalecimiento de la capacidad preventiva y respuesta de los servicios de salud frente al covid-19.

En ese sentido, la titular del sector participará de la inauguración del centro comunitario de atención de pacientes con coronavirus destinado exclusivamente para población indígena que vive en área urbana.

Asimismo, Montenegro realizará la presentación del personal de salud que viaja para apoyar a la Dirección Regional de Salud Lima Provincia (Diresa) de la región Ucayali. 

/LC/ES/

01-06-2020 | 08:47:00

Pasco: Un muerto y dos heridos tras caída de auto al río Huallaga

En circunstancias que se dirigía al centro poblado Santa Rosa de Huanag, un vehículo se despistó y cayó al río Huallaga dejando como saldo una persona fallecida y dos heridas; el hecho ocurrió en el sector de Yanacocha Baja, distrito de Huariaca, provincia y región Pasco.

Según testigos, de acuerdo con la Agencia de Noticias Andina, el vehículo tipo sedán, de placa de rodaje BAY-430, de color negro, conducido por Germán Orihuela Meza, salió repentinamente de la pista y se desbarrancó por un abismo de aproximadamente 80 metros hasta impactar con las torrenciales aguas del rio Huallaga.

Alertados por los vecinos, llegaron al lugar del accidente varios policías y serenos para rescatar a los ocupantes que yacían entre los fierros retorcidos de la unidad móvil.

La fallecida fue identificada como Marisol Kelly Meza Aguilar, de 43 años de edad, quien perdió la vida en forma instantánea, mientras que los heridos como German Orihuela Meza y Kenny Malpartida Canturin, quienes fueron llevados de emergencia al hospital de EsSalud. El chofer resultó con heridas leves.

Según declaraciones de Martín Shimabukuro, trabajador del área de Comunicaciones de la Municipalidad de Huariaca, el vehículo siniestrado presta servicio desde dicho distrito hacia sus anexos. “El chofer Germán Orihuela fue detenido y llevado a la comisaría para el esclarecimiento de los hechos”, indicó el servidor público.

/MO/ES/

30-05-2020 | 19:15:00

Páginas