¿Cómo superar el dolor ante la muerte de un ser querido?

Los especialistas de salud mental señalan que el duelo puede embargar un duro golpe y confusión, pudiendo dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión en la persona afectada. El proceso de adaptación emocional para aceptar la partida de la persona es parte natural de la vida.
“Ante el fallecimiento de un ser querido, entramos en una etapa muy dolorosa, invadida por sentimientos de tristeza profunda y llanto. Aceptar que nuestro ser querido se ha ido para siempre es muy difícil”, señala el Dr. Guillermo Ladd, psiquiatra del Instituto Nacional de Salud Mental.
Señala que el duelo puede demorar hasta tres meses para superarlo o adaptarse a la pérdida, pero si se prolonga por más tiempo, la persona puede entrar en un duelo complicado; por lo que es importante pedir ayuda profesional.
Indicó que el duelo tiene varias fases, y conociéndolos se podrá comprender, entender y afrontar mejor el proceso.
En esa línea explicó la fase de shock o negación: es cuando la persona presenta reacciones como confusión, negación, ira, y no acepta la pérdida del ser querido. La fase de la búsqueda: la persona siente gran tristeza y melancolía profunda, extraña y busca al ser querido fallecido, sus pensamientos se concentran en él o en ella que se ha ido.
Así también está la fase de desesperanza: se caracteriza por la presentación de síntomas similares a la depresión como: problemas para dormir, pierde el apetito, siente que su vida no tiene sentido, se evoca a recuerdos constantes del fallecido. Y la fase de resignación: la persona siente que tiene que retomar su vida, hay emociones de alegría y de tristeza, además comienzan a disminuir las señales dolorosas del duelo.
/C.CH.A./ NTDP