Cáncer de piel: Consejos para personas que trabajan bajo el sol

Ante la altas temperaturas en Lima y otras ciudades del Perú, la Liga Contra el Cáncer revela cuáles son los oficios con mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel y los métodos de prevención que deben realizar cada uno de ellos para protegerse de los peligros del sol:
Policía y serenazgo: Encargados en velar por nuestra seguridad, muchos de ellos trabajan por prolongadas horas del día bajo los intensos rayos del sol, recorriendo calles y avenidas de la sociedad, descuidando su propia salud. incluyendo las orejas, nuca y manos. Por ello, para este grupo de alto riesgo se recomienda el uso del bloqueador en todas las zonas del cuerpo que estén expuestas al sol,
Pescadores: Al estar en constante contacto con el agua, el bloqueador debería ser reaplicado constantemente para garantizar su protección. Por ello, se recomienda a este sector protegerse del cáncer de piel cubriendo su dorso con un polo de algodón ligero de manga larga y consumir bastante agua para mantenerse hidratados. Además de estar alertas ante la aparición o cambio de algún lunar sospechoso.
Heladeros y ambulantes: La mayoría de trabajadores ambulantes pasan más de 8 horas expuestos a la radiación solar y sin ningún tipo de protección. A ellos se les recomienda el uso de bloqueador solar, lentes de sol con protección UV, sombrillas y/o sombreros de ala ancha, evitar el sol y permanecer bajo la sombra el mayor tiempo posible, como en paraderos, debajo de puentes, entre otros lugares.
Agricultores: En el Perú, la radiación ultravioleta se incrementó debido a la contaminación ambiental, lo que lleva a la deterioración de la capa de ozono, especialmente en las regiones más vulnerables. En este caso, es muy importante que la población que realiza esta actividad se mantengan siempre hidratados, usen prendas de algodón que cubran cuello y cabeza.
Taxistas: El uso del protector solar no solo debe ser aplicado en el brazo expuesto a los rayos solares, sino también en el rostro, cuello y orejas, tanto delante como atrás, además de consumir abundante agua fresca. Para ellos, como para cualquier otro oficio, se recomienda la realización de un despistaje preventivo de cáncer de piel al menos una vez al año.
/MRM/(NDP)