Nacional

Policía de Apoyo a la Justicia captura a 34 requisitoriados en Cusco

16:30 h - Mié, 2 Mayo 2018

La Policía de Apoyo a la Justicia de Cusco ya capturó a 34 personas que conformaban la lista del programa de recompensas ‘Los más buscados’ del Ministerio de Interior (Mininter) en la región, la mayoría por delitos de violación sexual y homicidio, se informó.

El jefe de la unidad, teniente PNP Luis Loayza, informó a la Agencia Andina que desde la ejecución del programa hay resultados ya que “colaboradores” llamaron al 0800-40-007 para dar con los prófugos “la llamada es gratuita y los resultados satisfactorios para todas las partes”, indicó.

De acuerdo a la cifra, 15 personas son por cometer violación sexual (niños entre sus víctimas), 6 por asesinatos, 4 por robo agravado, y uno de cada uno de estos delitos: trata de personas, actos contra el pudor, extorsión, hurto, lesiones graves, peculado, tráfico ilícito de drogas, apropiación ilícita y lavado de activos.

De acuerdo a la página web del programa en Cusco faltan capturar 31 personas, aunque la cifra sería más, debido a las solicitudes, el oficial a cargo informó que cada mes envían 10 peticiones al Mininter para que más prófugos sean incorporados, la decisión es previa evaluación.

EX AUTORIDADES BUSCADAS

En esta lista figuran también varios exalcaldes por casos emblemáticos como el del distrito de Echarate (La Convención), José Luis Ríos Álvarez; de Vilcabamba (La Convención), Juan Eudes Olivera Ricalde; de San Sebastián (Cusco), Julián Incaroca Ninancuro; y de San Pedro (Canchis), Víctor Orosquipa Huiche; así como el ex capitán de la PNP Iván Christian Hinostroza Estrada.

El teniente de la PNP informó, además, que están en trámite los casos de los exburgomaestres de Zurite (Anta) Feliciano Pacocha, San Jerónimo (Cusco), Policarpo Ccorimanya, y de Echarate (La Convención) Elio Pro Herrera, todos con sentencias en primera instancia y tienen orden de captura.

Para las acciones de ubicación es fundamental la participación de la población o colaboradores que podrían hacerse acreedores de las recompensas que ofrece el Gobierno, que son desde los 10,000 a 30,000 soles.

El teniente explicó que la identidad de estos colaboradores con la justicia se mantiene en absoluta reserva, se les otorga un código. Una vez con los datos, que deben ser certeros, las autoridades van a la captura.

“El programa está dando buenos resultados. Llamamos a la ciudadanía a que nos apoye, con su ayuda vamos a ver ese banner con más capturados, la mejor ayuda de la policía es la sociedad”.

/CP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina