Nacional

Establecen tres nuevas áreas de conservación regional en Huánuco, Ucayali y Cusco

17:35 h - Sáb, 24 Jul 2021

El Gobierno peruano estableció tres nuevas áreas de conservación regional en los departamentos de Huánuco, Ucayali y Cusco. Se trata de las ACR Codo de Pozuzo, Comunal Alto Tamaya-Abujao y Q’eros-Kosñipata.

El establecimiento de cada una de estas áreas forma parte de iniciativas impulsadas por los respectivos Gobiernos Regionales en articulación con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que acompañaron y brindaron asesoramiento y asistencia técnica para la elaboración de los respectivos expedientes de creación.

Cada una de estas nuevas áreas de conservación regional fueron aprobadas por el Consejo de Ministros y oficializadas mediante Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

ACR Codo de Pozuzo (Huánuco)

Ubicada en el distrito de Codo del Pozuzo, esta nueva ACR conserva 10,453.45 hectáreas de ecosistemas de yungas y bosques húmedos montanos altamente biodiversos que brindan servicios ecosistémicos para el desarrollo y bienestar de sus poblaciones aledañas mediante el uso sostenible de los recursos naturales, y que contribuyen a mitigar el cambio climático.

Se ubica entre las áreas prioritarias para la conservación de la Ecorregión de las Yungas Peruanas y es una de las denominadas “zonas prioritarias para la conservación” del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe).

ACR Comunal Alto Tamaya-Abujao (Ucayali)

Ubicado en los distritos de Callería y Masisea de la provincia Coronel Portillo, esta ACR conserva 150010.82 hectáreas de los Bosques de Serranías Aisladas del oeste de la Amazonía y los Bosques de Bambú del Sureste de la Amazonía del Alto Tamaya-Abujao; contribuyendo a mantener la provisión de recursos naturales y servicios ecosistémicos en beneficio de las poblaciones locales, así como a las acciones e iniciativas para la mitigación del cambio climático.

Su establecimiento contribuye a la conservación de las cabeceras de cuenca de los ríos Tamaya y Abujao que son afluentes del río Ucayali, en beneficio de 495 hogares. Además, fortalece la protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial al registrarse la presencia de un asentamiento del Pueblo Isconahua.

ACR Q’eros-Kosñipata (Cusco)

Con una extensión de 55319.97 hectáreas, esta nueva área de conservación regional se ubica en los distritos de Kosñipata y Paucartambo de la provincia de Paucartambo.

Su objetivo es proteger los ecosistemas de punas de los Andes Centrales y yungas peruanas, contribuyendo a la protección de los bosques relictos de queñual y podocarpo.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina