Adex: Necesitamos recuperar la paz social en el país

La Asociación de Exportadores (Adex) expresó la necesidad que el Perú recupere la paz social y también insistió en su pedido de diálogo para superar la grave situación política y social que atraviesa el país y lamentó la irreparable pérdida de vida de peruanos y los graves heridos en la población civil, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas registrados en los actos de violencia que vienen suscitándose y solicitó que los órganos de justicia realicen con celeridad las investigaciones correspondientes para sancionar a los responsables.
Respaldan igualmente el trabajo de los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FFAA) en su esfuerzo por mantener el orden interno en el país, lo cual debe desarrollarse preservando los derechos humanos de la población, anotó.
En comunicado público solicitan implementar una estrategia de seguridad e inteligencia que permita identificar y separar a las organizaciones y personas que incentivan los actos de violencia y delictivos en el país, de aquellos que se manifiestan en paz en la búsqueda de atención de sus legítimas necesidades.
Adex reitera su convocatoria al diálogo como mecanismo para la solución de las diferencias entre peruanos y en ese sentido, saludó el llamado a la paz, a la unidad y al diálogo reiterado por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra.
Adex invocó a las nuevas autoridades regionales y locales a asumir con responsabilidad sus competencias con miras a ser agentes estabilizadores y articuladores para atender las legítimas aspiraciones de sus pueblos y abrir todos los canales de diálogo con la población y expresó su respaldo a la decisión de adelanto de elecciones tomada por el gobierno y el Congreso de la República y consideró imperativo realizar reformas políticas que eviten que el país vuelva a caer en la confrontación e inestabilidad.
Finalmente, Adex reafirma el compromiso y disposición para sumar esfuerzos con todos los peruanos y hacen un llamado a la ciudadanía a priorizar nuestra atención en la solución de las profundas necesidades del país en materia de salud, educación, trabajo, infraestructura y eliminación de la pobreza. Que nuestra diversidad sea una oportunidad y no un obstáculo.
/NBR/