¿Aportaste al SNP y ahora resides fuera de Perú? Ya puedes tramitar tu pensión desde el extranjero

El Sistema Nacional de Pensiones (SNP), bajo el Régimen 19990, ha implementado mecanismos que facilitan a los peruanos y extranjeros que viven fuera del país acceder a sus pensiones de manera directa.
Gracias a convenios firmados por el Perú con distintas naciones, los afiliados y beneficiarios ya no necesitan regresar al territorio nacional para iniciar o cobrar su prestación.
[Lee también: AFP: incremento de aportes al 20 % es inviable en la realidad peruana, señala especialista]
PAÍSES CON LOS QUE EXISTE CONVENIO
El alcance de este beneficio es posible debido a acuerdos bilaterales y multilaterales suscritos con países como Argentina, Canadá, Chile, Corea, Ecuador, Uruguay, España, además de los Estados que integran el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Dichos tratados permiten reconocer y sumar aportes realizados en ambas jurisdicciones, lo que amplía las posibilidades de cumplir con los requisitos para acceder a una pensión.
¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR EL BENEFICIO?
El acceso a la pensión desde el extranjero está disponible para los afiliados peruanos que hayan trabajado en los países mencionados, para los afiliados extranjeros que desarrollaron actividad laboral en el Perú, para los actuales pensionistas y también para los beneficiarios. Dentro de este último grupo se incluyen familiares directos que reciben pensiones de viudez, orfandad o ascendencia del titular.
PRINCIPALES VENTAJAS
Entre los aspectos más relevantes de este sistema se encuentran los siguientes:
- La acreditación de aportes puede realizarse desde el país de residencia.
- Los años de aportes en el Perú y en el extranjero se acumulan para cumplir con las condiciones establecidas.
- Existe la posibilidad de acceder a una pensión con un mínimo de 10 años de aportes.
- La protección alcanza también a familiares como cónyuge, hijos menores, personas con discapacidad o estudiantes.
TRÁMITE A DISTANCIA MEDIANTE VIDEOLLAMADA
El proceso para solicitar la pensión desde otro país se realiza a través del Centro de Atención Virtual. Para ello, el interesado debe ingresar a la plataforma digital, revisar las recomendaciones y elegir la opción “Ingresar”. Luego se solicita el tipo y número de documento junto con la clave virtual. Una vez completado este paso, se habilita el botón “Iniciar videollamada”, que conecta en tiempo real con un asesor encargado de recibir la solicitud.
El servicio de videollamada está disponible de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., según la hora del Perú.
Los detalles completos sobre este procedimiento pueden consultarse en el apartado “Solicitar pensión por convenios internacionales”, disponible en los canales oficiales del sistema. Con esta medida, el SNP busca asegurar que los aportes realizados a lo largo de la vida laboral sean reconocidos sin importar el lugar de residencia actual del afiliado o beneficiario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: