“Es inevitable que el Congreso apruebe un nuevo retiro de AFP”, señala especialista

Noelia Bernal, investigadora especializada en pensiones, señaló que un octavo retiro de AFP es “inevitable” e indicó que su eventual aprobación sería perjudicial para el sistema de pensiones y el futuro de muchos aportantes.
“Observamos que lamentablemente esta ola de retiros no va a parar. El año pasado, se hizo una ley que buscaba regularizar estos cobros, pero no funcionó y esta onda va a seguir”, alertó en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Essalud salva cuatro vidas con dos operativos de donación realizados en menos de 24 horas]
Estas declaraciones las hizo frente a los más de 15 proyectos de ley que buscan autorizar el retiro de fondo de pensiones, las cuales han sido presentadas en la Comisión de Economía durante los últimos meses.
Asimismo, Bernal precisó que son más de 4 millones de personas que aún no han retirado sus fondos, lo cual significaría que este grupo podría realizar la extracción de sus aportes.
El Ejecutivo pidió al Congreso no aprobar ley de octavo retiro de pensiones. Foto: Andina.
REGLAMENTO LEY MODERNIZACIÓN DE PENSIONES
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, detalló que la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano establece que, para recibir la pensión mínima de 600 soles, un afiliado a la AFP tiene que completar 240 aportes a su fondo, pero si no llega a esa cantidad de aportaciones se le otorgaría la pensión proporcional.
En ese sentido, la especialista dijo que la propuesta establece que personas que se quedaron sin aportes en su fondo de capitalización, sí podrán recibir una pensión. Advirtió que el proyecto podría afectar “el costo fiscal”.
Precisó que las versiones originales de la ley exigían que las personas que retiraron sus fondos, devolviesen los mismos para acceder a estas pensiones mínimas, ya sean de 400 o 600 soles.
“Si el aportante hizo el esfuerzo de abonar 10 años o 20 años, era el Estado quien ayudaría a que estas personas lleguen al mínimo de pensiones”, agregó.
Sin embargo, la ley no precisa que al aportante no se le puede exigir la devolución del dinero retirado. “Solo se necesita comprobar que aportó un mínimo, los afiliados tendrían el derecho a recibir esta pensión sin necesidad de devolver el fondo”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: