Economía

Operaciones de factoring superan los 23 900 millones de soles en el primer semestre 2025

El Ministerio de la Producción informó que más del 80 % de las operaciones de factoring en el primer semestre del año correspondieron a micro y pequeñas empresas, que usaron este mecanismo como fuente de financiamiento.
Entre enero y junio de 2025 se negociaron 979 703 facturas por un valor total de 23 984 millones de soles, lo que representa un crecimiento de 22.9 % en monto y 21.1 % en número de documentos frente al mismo periodo del año pasado. Foto: difusión.
13:03 h - Mar, 22 Jul 2025

El Ministerio de la Producción (Produce) dio a conocer que, entre enero y junio de este año, las operaciones de factoring alcanzaron un total de 23 984 millones de soles. Esta cifra representa un incremento de 22.9 % en comparación con el mismo semestre del 2024.

Durante este periodo, se negociaron 979 703 facturas, lo que equivale a un aumento de 21.1 % en relación con la cantidad de facturas movilizadas en el mismo tramo del año anterior. Según el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, este resultado refleja un avance significativo en el uso del factoring como mecanismo de financiamiento, sobre todo en el interior del país.

[Lee también: Produce capacita a universitarios en cultivo de conchas de abanico para impulsar acuicultura sostenible en Áncash]

LA MAYORÍA DE EMPRESAS BENEFICIADAS SON MYPE

El titular del sector señaló que las micro y pequeñas empresas tienen una participación mayoritaria en el uso de las facturas negociables. “Las cifras nos indican que dentro del grupo de empresas que se financian con facturas negociables, las MYPE representa el 82.7 %, un porcentaje bastante alto que nos indica que este mecanismo es clave para los emprendedores”, afirmó.

Produce remarcó que el factoring se ha consolidado como una alternativa útil para mejorar la liquidez en negocios de menor tamaño, al permitirles acceder a financiamiento sin necesidad de endeudarse con el sistema bancario tradicional.

LIMA AGRUPA MÁS DEL 80 % DE LOS MONTOS NEGOCIADOS

En el análisis por regiones, Lima registró el mayor volumen negociado, con 19 460 millones de soles. Esta cantidad representa el 81.1 % del total nacional. Le siguen, aunque a una distancia considerable, el Callao, La Libertad, Arequipa, Piura e Ica, que en conjunto suman el 14.1 % de lo transado en los primeros seis meses del año.

Por otro lado, Huancavelica y Madre de Dios aparecen como las regiones con menor participación en este tipo de operaciones, de acuerdo con el reporte del ministerio.

LOS SERVICIOS Y EL COMERCIO LIDERAN POR SECTORES

En cuanto a sectores económicos, el rubro de servicios acumuló el mayor monto de facturas negociadas, con 7752 millones de soles. Le sigue el comercio, con 6461 millones. Entre ambos sectores suman el 59.2 % del total negociado en el semestre.

Otros sectores también mostraron un comportamiento favorable en este periodo. El monto acumulado por las actividades de minería, construcción y agropecuario creció en 21.4 %, 18.8 % y 24.7 %, respectivamente.

Produce concluyó que el dinamismo en estos sectores y el mayor uso del factoring fuera de Lima evidencian la creciente importancia de este mecanismo como fuente de financiamiento de corto plazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina