Recaudación del Impuesto a la Renta aumentó 2,7 % en noviembre del 2023

15:08 h - Lun, 4 Dic 2023
En noviembre, los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los S/ 12 328 millones, superando en S/ 113 millones de soles a lo obtenido en similar mes del año pasado, resultado que no se registraba desde hace 8 meses.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta
- En noviembre, se recaudaron S/ 4537 millones por este concepto, importe que representa un crecimiento de 2,7 % en comparación con el mismo mes del año 2022.
- El crecimiento se debió principalmente a la mayor recaudación en Segunda Categoría (88,6 %) y a las rentas correspondientes a Sujetos No Domiciliados (48,6 %), debido a los pagos extraordinarios obtenidos principalmente como resultado de las acciones de control llevadas a cabo por la Sunat y operaciones empresariales.
- También se registraron incrementos en las rentas de la Primera Categoría (4,9 %) y Quinta Categoría (3,9 %), vinculada a los salarios.
- Asimismo, se registraron disminuciones en los pagos correspondientes a la Regularización, pagos a cuenta de Tercera Categoría del Régimen General, Cuarta Categoría, Régimen Especial de Renta y Resto de Rentas.
Impuesto General a las Ventas (IGV)
- La recaudación del IGV alcanzó los S/ 7284 millones, lo que representa una disminución de 8,8% en comparación con el mismo mes del año 2022.
- El IGV Interno disminuyó en 2,3 % y recaudó S/ 4050 millones asociado al desempeño de Demanda Interna y los menores pagos ejecutados por parte de las empresas de gas.
- Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó S/ 3234 millones, lo que representa una disminución del 15,8 %, en un contexto de contracción de las importaciones y menor tipo de cambio.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
- La recaudación del ISC alcanzó los S/ 775 millones, lo que representa una disminución del 13,1 %.
- El ISC Interno disminuyó en 7,7 %, debido al menor desempeño de la demanda interna. Por su parte, el ISC que grava a las importaciones disminuyó en 19,7 %, principalmente por los menores importaciones y pagos garantizados correspondientes al ISC combustibles.
Otros ingresos
- La recaudación asociada a este rubro ascendió a S/ 1298 millones, monto que representa un incremento de 3,2 % con respecto a lo obtenido en noviembre del año 2022.
- Dicho resultado se debió principalmente a los mayores pagos correspondientes a Impuesto Especial a la Minería - IEM (480,3 %) e ITAN (3,4 %), atenuado por la menor recaudación en Ingresos como Recaudación, Multas, Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF, Fraccionamientos, entre otros.
- En el caso de las multas, la contracción se debe a un efecto estadístico por mayores pagos extraordinarios registrados en noviembre 2022. Por su parte, los Ingresos como Recaudación se reducen como consecuencia de la aplicación de la Ley N° 31903 que permite la libre disposición de los fondos de las cuentas de Detracciones a las Mypes.
Devoluciones
- Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de noviembre ascendieron a S/ 1727 millones, monto que representó una disminución de 16,8 % en comparación con similar mes del año 2022.
Factores determinantes de la recaudación de noviembre
- El desempeño de la recaudación en noviembre se sustenta en varios factores, entre los que se destacan los siguientes:
- Los pagos extraordinarios obtenidos principalmente como resultado de las acciones de control llevadas a cabo por la SUNAT y operaciones empresariales incrementaron la recaudación del mes de noviembre en S/ 324 millones, superando a los S/ 214 millones registrados en el mismo mes del año 2022; lo que atenúa el impacto de la caída en la recaudación.
- El menor nivel de la actividad económica del mes de octubre, ello debido a que la mayor parte de las operaciones económicas del mes generan obligaciones tributarias que se declaran y pagan durante el mes de noviembre.
El Impuesto a la Renta registró un incremento a pesar de los coeficientes utilizados para calcular los pagos a cuenta mensuales de la Tercera Categoría y los mayores saldos a favor declarados por los contribuyentes, los mismos que han venido siendo aplicados al pago de sus obligaciones desde el mes de abril.
/LC/NDP/