Economía

Tailandia es una gran oportunidad para los exportadores peruanos

7:05 h - Jue, 10 Mar 2022

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Tailandia (vigente desde el 31 de diciembre del 2011), los empresarios peruanos pueden realizar negocios con ese mercado con mayor facilidad e identificar oportunidades para comercializar diversos alimentos. 

Algunas de las partidas con más expectativa son las uvas (con un potencial de US$ 38 millones), mandarinas (US$ 12 millones), paltas (US$ 3 millones 700 mil) y arándanos (US$ 2 millones 200 mil). También hay un buen futuro en las grasas y aceites de pescado (US$ 6 millones 700 mil), truchas congeladas, colorantes de origen animal o vegetal, cereales, camarones y langostinos.  

En opinión de la gerenta de Agroexportaciones del gremio, Susana Yturry Farge, es esencial la participación de las compañías peruanas en la feria Thaifex: Anuga Asia, la cual se desarrollará del 24 al 28 de mayo en el Impact Muang Thong Thani de Bangkok, Tailandia. 

 

Según la jefa de Consultoría y Proyectos de ADEX, Lizbeth Pumasunco Rivera, la participación en cualquier mecanismo de promoción es buena para los actores del sector empresarial, por eso deben plantearse objetivos a cumplir en la actividad comercial. “Podrán posicionar su imagen en el rubro, evaluar proveedores, conocer tendencias del mercado y otros aspectos”, enfatizó.  

Se observó que los consumidores tailandeses de clase media y alta y los jóvenes muestran inclinación por alimentos funcionales; es decir, con propiedades nutricionales y con excelentes efectos en la salud y belleza. Asimismo, demandan “superfoods” y productos orgánicos. 

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina