El informativo - Edición mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Recoba: Crisis por la corrupción no crea un buen hábitat para las inversiones

16:55 h - Vie, 31 Ago 2018

El economista Eduardo Recoba analizó la situación económica que enfrenta el país en medio de los escándalos de corrupción desvelados en el sistema de justicia.

“No es secreto que el Perú adolece de tres males casi endémicos desde hace prácticamente dos siglos. Desde luego estamos hablando de la corrupción, la informalidad y las instituciones débiles, como es el caso del Poder Judicial que esta golpeado y muy debilitado, lo cual no permite pues un ecosistema saludable para las inversiones”, señaló Recoba en entrevista con El Informativo.

Consideró que, a pesar del enfático mensaje del presidente Vizcarra en Fiestas Patrias, en donde resaltó la necesidad de impulsar las inversiones, tanto públicas como privadas, el gran reto en realidad es hacerle frente a la corrupción y a la informalidad.

“Lo que estamos viendo es que este hábitat no permite desahogar las inversiones que están ahí, que existen. Solo en el sector minero podemos hablar de 15 mil millones de dólares, que entre los proyectos de Michiquillay y Quellaveco suman más de 7 mil millones, entonces nadie puede decir que no hay inversiones. Lo que no hay es un hábitat saludable para desarrollarlas”, refirió.

Recoba explicó que esta situación, en términos económicos, constituye un riesgo sistémico, pues mientras no se resuelvan los problemas institucionales y políticos que estamos viviendo, no estamos garantizando a los inversores y estos hechos pueden afectar nuestra rentabilidad o incluso generar cambios tributarios.

No obstante, resaltó que podemos superar la crisis de institucionalidad, corrupción e informalidad, si nuestros actores políticos asumen como un reto, de cara al bicentenario, el fortalecimiento del Estado, pues tenemos una moneda estable, un sistema económico aún poco vulnerable frente a otros escenarios del extranjero e inversores interesados en nuestro mercado, y es ahí a donde se debe apuntar.

/RH/


Las más leídas

Lo último