Diálogo abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Betssy Chávez: “Intereses políticos frenaron su primera inhabilitación", señala analista

Un nueva moción será debatido próximamente en el Pleno, pero su aprobación dependerá de alianzas políticas internas. Foto: Congreso/Andina/composición. 
12:41 h - Sáb, 22 Nov 2025

El analista político y experto en temas parlamentarios, Miguel Ángel Ibarra, advirtió que existen intereses políticos y cálculos preelectorales dentro del Congreso que habrían influido en que no prosperara la primera votación para inhabilitar por diez años a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, por los hechos del 7 de diciembre de 2022.

En entrevista en el programa de Diálogo abierto de Radio Nacional, Ibarra señaló que “ante la coyuntura electoral, varios partidos con representación en el Parlamento están viendo políticamente el caso de Betssy Chávez. Por ello, la inhabilitación no prosperó en la primera votación”.

[Lee también: IRTP y Fuerzas Armadas suscriben alianza para fortalecer la presencia del Estado en el Vraem]

RECONFIGURACIÓN PARLAMENTARIA Y CÁLCULO ELECTORAL

El especialista recordó que, el 19 de noviembre, el Pleno no alcanzó los 87 votos necesarios para aprobar la sanción constitucional, pese a que la Comisión Permanente ya había sustentado su informe. La votación apenas superó los 60 votos.

Al día siguiente, la Comisión Permanente aprobó un nuevo informe que recomienda una inhabilitación por 10 años, el cual volverá a ser debatido en el Pleno.

 

 

En ese sentido, Ibarra advirtió que el desenlace seguirá dependiendo de las alianzas internas. “En la Mesa Directiva conviven partidos que han mantenido acuerdos parlamentarios. Allí también se expresa el cálculo político. Si se permite que una persona que vulneró la Constitución no sea inhabilitada, se genera un precedente gravísimo para el sistema democrático”, sostuvo. 

EL USO DEL ESCENARIO ELECTORAL

Asimismo, el analista indicó que una lógica similar opera en los casos del expresidente Pedro Castillo y del exmandatario Martín Vizcarra, temas que volverán a marcar la agenda del Legislativo.

En el caso de Castillo, Ibarra apuntó que también debería seguirse el camino hacia la inhabilitación, pero “no hay votos suficientes porque algunos sectores necesitan un candidato extremista para polarizar y beneficiarse del ‘mal menor’ en campaña”.

Sobre Vizcarra, consideró probable una sentencia condenatoria próxima, pero alertó que su presencia mediática busca mantener vigencia política y abrir la posibilidad de un discurso de persecución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina