Alimentación de pacientes postcovid debe ser rica en proteínas

Rica en proteínas, baja en carbohidratos y con presencia de grasas buenas como el omega 3, así debe ser la alimentación de pacientes adultos que superaron el covid-19, sea leve o grave, aseguró la nutricionista Saby Mauricio, exdecana del Colegio de Nutricionistas.
“Cualquier enfermedad produce esta alteración en el organismo, a eso se le llama 'estrés metabólico’ y se alimenta de las proteínas del cuerpo. Si se acaba esa reserva, que se encuentra sobre todo en los músculos, busca energía (glucosa) y luego grasa. Se produce un canibalismo proteico. Por eso, la alimentación para pacientes poscovid-19 debe ser muy saludable y nutritiva”.
Mauricio alertó que la alimentación tiene que ser de acuerdo a los requerimientos nutricionales de la persona. Es decir, según sea su peso, talla, físico y edad, por lo que siempre se recomienda la orientación de un profesional de la nutrición.
La persona que está en la etapa de recuperación del covid-19 necesita vitaminas para fortalecer sus defensas. La vitamina A, por ejemplo, puede hallarla en 30 gramos de hígado de res o pollo; la vitamina D en un vaso de leche, que también le ofrece proteínas al mismo tiempo, y en la exposición a los rayos solares durante 15 a 20 minutos comentó a la agencia Andina.
/DBD/