Locales

Fundación Lima trabaja para derrotar la pobreza y cerrar brechas en la conectividad al internet

Ollitas Digitales les abren las puertas a modestos vecinos para ingresar al fantástico mundo del Internet
20:35 h - Dom, 26 Mayo 2024

A fin de sumar esfuerzos en la lucha contra la pobreza y agilizar el cierre de brechas en la digitalización y conectividad, la Fundación Lima llevará agua, alimentos y conectividad (Internet para ollas comunes) a las modestas poblaciones asentadas en escarpados cerros limeños. En esta tarea participa la empresa privada nacional y la ayuda internacional, en este caso del Programa Mundial de Alimentación (PMA).

Según Javier Cipriani Thorne, presidente del directorio de la Fundación Lima, institución adherida a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la ayuda comprende a asentamientos humanos ubicados en los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL), San Juan de Miraflores (SJM) y Villa María del Triunfo (VMT). Se trata de  poblaciones en situación de abandono y de extrema pobreza.

Ollitas Digitales

Así, dentro del plan de acción 2024 de Fundación Lima sobresale la prioritaria atención a la educación. Con la colaboración del empresariado nacional, Fundación Lima facilita a las Ollas Comunes (convertidas hoy en Ollitas Digitales) el empleo de herramientas tecnológicas de última generación a vecinos de SJL y VMT, quienes ingresan a pasos agigantados al mundo digital en busca de capacitación. Según cifras estimadas la decisión es instalar Internet en más de 800 Ollitas Digitales, beneficiando a unos 2,500 vecinos con una inversión de un millón de dólares.

 Agua de Emergencia

Se suma a la tarea el Programa Agua de Emergencia para 100 mil vecinos de SJL, SJM y VMT, en un espacio de 200 hectáreas y una inversión de un millón de dólares. El reto es llevar agua potable a la cima de los cerros, a través de bombas, mangueras y caños.

Hambre Cero

Este Programa tiene que ver directamente con el apoyo de alimentos a las Ollas Comunes. Cuenta con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas. La prospectiva indica que contará con un Centro de Gestión Logística de Alimentos. La inversión es de un millón de dólares en cooperación.

Se estima lograr este año 3 mil toneladas en alimentos, compuestos por alimentos perecibles rescatados, pescado y pollo, en beneficio de 2,300 Ollas Comunes.

/LR/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina