La ATU sancionó a 177 taxis ilegales en el aeropuerto Jorge Chávez en un mes

A fin de promover el taxi formal en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) detectó 177 vehículos que prestaban dicho servicio de manera ilegal desde la suscripción del convenio con Lima Airport Partners (LAP), el 9 de febrero pasado, informó dicha autoridad.
En virtud a ese acuerdo, la ATU ha realizado 392 acciones de fiscalización hasta el momento en todas las vías de acceso y de salida del principal terminal aéreo del país, con el objetivo de combatir la informalidad y ofrecer a los usuarios del aeropuerto una experiencia segura.
Además, la entidad precisó que las intervenciones, que se ejecutan dentro de la infraestructura concesionada y bajo administración de LAP, se realizan tanto a taxistas independientes como a los que pertenecen a grupos comerciales autorizados.
Por ello, si los vehículos intervenidos no cuentan con la autorización necesaria emitida por la ATU para realizar el servicio de taxi se les impone multas de S/5150 para el conductor y de S/10 300 para el propietario de la unidad.
El proceso de formalización es rápido y sencillo. Se realiza en pocos minutos, a través de la plataforma virtual de trámites de la ATU, donde se tramitan la Tarjeta Única de Circulación (TUC) y la credencial del conductor.
El costo de ambos documentos es de S/ 3.80 para el taxi independiente, mientras que para el taxi ejecutivo tiene un valor de S/ 6.40. Los pagos se realizan en el Banco de la Nación, Scotiabank o págalo.pe.
NDP/MLG