No desenchufes tu router: ¿Por qué miles de peruanos descargan Telegram?

Ante la caída de las redes sociales más famosas del mundo, WhatsApp, Facebook e Instagram, miles de usuarios descargan Telegram como alternativa de comunicación.
La aplicación rusa es catalogada como segura y aunque el cifrado que emplea no es tan bueno, como el de WhatsApp, que es de extremo a extremo sino un cifrado en base al protocolo MTProto (Mobile Transport Protocol).
Telegram no cobra al usuario por emplear el servicio, y al igual que WhatsApp y la mayoría de servicios de mensajería, Telegram permite al usuario realizar videollamadas a través de la plataforma. Sin embargo, por el momento solo pueden realizarse entre dos contactos.
A diferencia de WhatsApp, Telegram permite al usuario emplear una misma cuenta en diferentes dispositivos a la vez, que pueden ser móviles, computadoras o tabletas.
Cabe indicar que los servicios dejaron de funcionar a las 10:30 horas (Perú), y llevan aproximadamente media hora sin conexión alguna, por una posible actualización de las aplicaciones o una caída de su servidor.
Por el momento, ninguna de las empresas ha reportado o dado comentario alguno sobre la caído o intermitencias de los servicios.
/LQ/