Arequipa: IGP presenta resultados para fortalecer gestión de riesgo volcánico en Paucarpata

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), presentará los resultados finales del trabajo de identificación de zonas expuestas al peligro volcánico en el distrito de Paucarpata, región Arequipa, puntos de concentración y vías de evacuación ante una eventual erupción del volcán Misti, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta de la población y de las autoridades.
La jornada científica, que se realizará este jueves 7 de agosto, será presidida por el Dr. Hernando Tavera, jefe institucional del IGP, y contará con la participación de autoridades distritales, funcionarios del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y especialistas técnicos de la región.
[Lee también: Feriado del 6 de agosto: ¿cuánto me deben pagar si me toca trabajar?]
“El Misti es un volcán activo y representa una amenaza real. Nuestro deber como institución científica es proporcionar información clara, precisa y útil que permita a las autoridades y a la población actuar con responsabilidad y anticipación”, destacó Tavera.
Durante el evento, que se realizará en el Colegio de Arquitectos del Perú (filial Arequipa) la investigadora del IGP, Katherine Vargas, presentará el trabajo del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), resaltando su papel clave en la vigilancia y evaluación del peligro volcánico en el país.
Asimismo, el especialista en vulcanología, John Cruz, y la especialista en GRD, Bárbara Cuadros expondrán los escenarios de peligro para Paucarpata, información esencial para la elaboración de planes de gestión reactiva.
IGP busca replicar estrategia preventiva en Moquegua y Tacna tras estudio en Paucarpata. Foto: IGP.
Este trabajo forma parte de una estrategia sostenida que el IGP desarrolla en el sur del país para reducir la vulnerabilidad de las poblaciones expuestas.
ESTUDIOS CIENTÍFICOS PARA FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL SUR DEL PAÍS
De manera previa, el IGP ha elaborado estudios similares en los distritos de Miraflores y Mariano Melgar, cuyos resultados fueron entregados a las autoridades locales como insumos técnicos para fortalecer sus planes de preparación y mejorar su capacidad de respuesta ante una eventual erupción.
Estas acciones promueven un enfoque preventivo y articulado entre entidades del Estado, a través de información científica validada que respalde decisiones oportunas en contextos de riesgo. Además, se busca replicar esta experiencia en las regiones de Moquegua y Tacna, donde el IGP también monitorea la actividad volcánica.
Con esta iniciativa, el IGP reafirma su compromiso de poner la ciencia al servicio de la sociedad, en línea con su misión institucional: “Ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: