Nacional

Brecha de indocumentación en mujeres indígenas se redujo en un 86 % en los últimos 12 años

● En lo que va del año, más de 11 000 mujeres indígenas pertenecientes a 40 comunidades nativas del Perú han obtenido su DNI.
17:41 h - Mar, 5 Sep 2023
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que la brecha de indocumentación de mujeres de todas las edades, en distritos con comunidades nativas de nuestro país se redujo en 86 %, entre el periodo 2011-2022.
 
De acuerdo con datos de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (Drias), en el 2011, un total de 143 744 mujeres indígenas no contaban con un Documento Nacional de Identidad (DNI). Esta situación conllevó a que el Reniec tomase cartas en el asunto para mitigar la brecha de mujeres indocumentadas a través de las diversas estrategias de intervención gratuitas en los sectores de pobreza y pobreza extrema.
 
Gracias a estas acciones, según las estimaciones al cierre del 2022, se evidencia que aproximadamente 20 563 mujeres en distritos con comunidades indígenas aún faltan por documentar, mientras que en ese mismo año se tramitaron 22 372 DNI a mujeres indígenas.

En esa línea y con el objetivo de continuar con el cierre de brechas, entre enero y agosto del presente año el Reniec ha logrado documentar a 11 367 mujeres pertenecientes a las comunidades de Bajo puntas, Mamayaque, Canampa, Saasa, Diamante, Yomybato, Shipetiari, entre otras ubicadas en Amazonas, Madre de Dios, Junín, Loreto, Cusco, Ucayali y San Martín.
 
 
/LC/NDP/

Las más leídas

Lo último

Peruano opina