Nacional

Conoce la celebración de la “Fiesta del Agua” de origen ancestral en la provincia de Yauyos

19:21 h - Sáb, 17 Feb 2024

El Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis, ubicado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas (RPNYC), es el escenario de esta tradicional celebración. La fiesta se lleva a cabo en la Comunidad Campesina de Miraflores en Yauyos.

La Limpia Acequia o Fiesta del Agua es una de las festividades más importantes de origen andino que han perdurado a lo largo del tiempo. Un ejemplo de esta tradicional actividad se desarrolla en el Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis ubicado en la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, donde perdura también el sistema ancestral de manejo del agua de Yanacancha que comprende una serie de represas e infraestructuras que almacenan, filtran y distribuyen el agua para el consumo humano y animal, así como para fines agrícolas. La festividad rinde culto a San Pedro, considerado el patrón del manantial, así como al agua y a la tierra a través de ofrendas enterradas cerca del puquial, la preparación de pachamancas y la limpieza de las acequias.

¿Cuándo se celebra?

La Limpia Acequia se celebra todos los años, el 29 de junio, día de San Pedro. Con sus vestimentas típicas, niños, hombres y mujeres se trasladan desde el actual pueblo de Miraflores hacia el Pueblo Antiguo de Huaquis y desde allí parten hacia el manantial y canal de Patuishinca, que es la fuente de agua para el riego de los andenes de El Gran Maizal.

La celebración comienza el 28 de junio, previo a la festividad, con el entierro de la ofrenda cerca del manantial. El 29 de junio, se realiza una limpieza simbólica de un pequeño tramo del sistema de agua previamente mencionado, acompañado de música, cantos y danzas tradicionales. Finalmente, junto al manantial se lleva a cabo la ceremonia de la shactada, un banquete de viandas elaboradas a base de alimentos locales que, junto a una pachamanca para los asistentes, refuerza la cohesión social y las relaciones de reciprocidad de la comunidad.

Sobre su preservación

Esta festividad, que es parte del legado cultural, se valora, registra y visibiliza en el marco del proyecto de conservación y gestión sostenible del Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis. Este proyecto es financiado por el World Monuments Fund (WMF) y es implementado por la Comunidad Campesina de Miraflores con el acompañamiento y asistencia técnica del Instituto de Montaña y la RPNYC.

Asimismo, el proyecto forma parte de la nueva Iniciativa Climática de Patrimonio, un conjunto de proyectos de escala mundial que el World Monuments Fund (WMF) impulsará este 2024 y que incluye iniciativas de conservación patrimonial de sistemas de agua en India, Nepal y Perú.

“La preservación y el empleo de las tecnologías ancestrales en el manejo de la infraestructura hidráulica del Paisaje Cultural Yanacancha-Huaquis representan soluciones sostenibles que surgen desde el propio patrimonio cultural de la comunidad. Esto se refleja tanto en el aspecto inmaterial, a través de la continuidad de las prácticas tradicionales y saberes ancestrales en torno a los recursos y a la gestión del territorio, como en el aspecto material, a través de la conservación de estas infraestructuras y del paisaje.

/MPG/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina