Dolor de columna se ha vuelto común en adultos jóvenes: ¿qué podemos hacer?

El dolor de columna es la primera causa de consulta médica en todo el planeta. El diagnóstico más frecuente que se deriva de esa consulta es la lumbalgia (dolor lumbar).
[Lee también: Presidente José Jerí Oré llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional]
La lumbalgia es un dolor inespecífico localizado en la zona lumbar, que en la gran mayoría de los casos es benigno y está causado por un trastorno degenerativo postural.
Las estadísticas sobre la prevalencia del dolor de columna y lumbar son distintos en todos los grupos etarios:
En la infancia, menores de 7 años, aproximadamente un 6 % de la población infantil padece dolor de columna.
Por otro lado, en adolescentes, la prevalencia alcanza cerca de un 20 %. Y en adultos y jóvenes puede llegar hasta un 60% de casos de dolor lumbar.
El Dr. Fausto Honorio, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Santa Rosa, señala que esta alta prevalencia se relaciona con la poca actividad física, actividad laboral sedentaria, y, sobre todo, los hábitos posturales de las personas.
EL DOLOR DE CUELLO: ¿LA ENFERMEDAD DE LAS NUEVAS GENERACIONES?
Aunque la lumbalgia sigue siendo la patología más prevalente, el dolor de cuello (cervicalgia) está experimentando un notable aumento.
El doctor Honorio indica que, por ejemplo, debido a las posturas que adoptamos al usar el celular genera que llevemos la cabeza hacia adelante, como consecuencia se producen zonas de estrés y fatiga en la columna cervical y puede condicionar la aparición de hernias de disco a nivel cervical.
"Este problema ha generado un aumento en la visita de niños y jóvenes a la consulta de rehabilitación por problemas de cuello. Por ejemplo, se estima que entre un 5% y 10% de la población infantil experimenta dolores de cuello", resalta el especialista.
¿DEBEN OPERARME SI ME DIAGNOSTICAN UNA HERNIA EN LA COLUMNA?
Es importante señalar que el diagnóstico de una hernia lumbar no necesariamente implique una cirugía. La gran mayoría de pacientes recibe un tratamiento conservador, y solo un pequeño porcentaje requeriría una intervención quirúrgica.
Asimismo, el doctor Honorio precisa que la mayoría de los dolores de espalda tienden a remitir por completo. Sin embargo, aquellos dolores relacionados con procesos degenerativos que son irreversibles tienden a volverse crónicos.
LAS RECOMENDACIONES
Foto: captura de TvPerú.
La columna vertebral es fundamental para realizar nuestras actividades diarias, por lo que su cuidado es vital. Así puedes tener una columna saludable:
1. Adoptar posturas correctas al estar sentado. Las personas con trabajo sedentario deben realizar pausas activas (5 minutos de estiramiento por cada hora de trabajo).
2. Al levantar objetos, se debe flexionar las rodillas para descender el cuerpo y usar la fuerza de las piernas, no la de los músculos lumbares.
3. Es importante hacer ejercicios con frecuencia y llevar a cabo rutinas de estiramiento para evitar que los músculos lumbares permanezcan contracturados.
4. Los deportes que integran el movimiento global, como la natación, son muy recomendables porque facilitan el fortalecimiento de la musculatura dorsal lumbar.
Finalmente, el especialista señala que siempre es importante asistir a un establecimiento de salud si se presenta un dolor muy intenso o que dura mucho tiempo. Además, acudir al médico si el dolor está acompañado de adormecimiento de las piernas, fiebre o pérdida de peso inexplicable.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: