Huancavelica: Minedu reconforma Comisión Organizadora de la UNAT

El Ministerio de Educación (Minedu), dispuso la reconformación de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), ubicada en Huancavelica.
La resolución, publicada en el boletín de normas legales del diario oficial El Peruano, dispone dar por concluida la designación del anterior equipo conformado por: Manuel Jesús Basto Saez (presidente); Charo Jacqueline Jáuregui Sueldo (vicepresidenta académica); y Milagros Piñas Zamudio (vicepresidenta de investigación).
En su lugar, se designó a los siguientes nuevos miembros: Hugo Alfredo Huamani Yupanqui, como presidente; Jorge Lázaro Franco Medina, como vicepresidente académico; y Alfredo César Larios Franco, como vicepresidente de investigación.
Además, la norma establece plazos para la entrega de los informes de transferencia de gestión y de entrega de cargo, los cuales deben presentarse al Ministerio de Educación en un plazo máximo de 30 días calendario.
La resolución lleva la firma de María Esther Cuadros Espinoza, viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu).
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN LA UNAT?
Cabe señalar que los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) exigen la reorganización integral de dicha casa de estudios, debido a graves actos de corrupción que, según denuncian, no han sido investigados ni sancionados, perjudicando gravemente el desarrollo de la universidad, creada en el año 2011. Señalan que la institución no ha alcanzado logros educativos significativos, debido a la falta de infraestructura y laboratorios para todas las carreras.
Como medida de protesta, los estudiantes han tomado las instalaciones de la universidad desde hace ocho días. Además, desde hace cinco días, mantienen bloqueadas las vías de acceso a la ciudad de Pampas, donde se encuentra ubicada la UNAT. También permanece bloqueada la carretera hacia la ciudad de Huancayo, a la altura de la localidad de Imperial. Hasta ese punto se han trasladado los manifestantes, entre ellos estudiantes, padres de familia y gremios de trabajadores que respaldan la lucha estudiantil.
Los alumnos solicitan la presencia de una comisión del Ministerio de Educación, con el fin de establecer una mesa de diálogo que permita atender sus demandas de manera definitiva.