Nacional

Inti Raymi en Cusco vibró en sus tres escenarios

6:15 h - Dom, 25 Jun 2023

Bajo un cielo color azul y un radiante sol, está tarde se desarrolló la escenificación del Inti Raymi 2023 en el parque arqueológico de Sacsayhuaman, ubicado a unos 15 minutos en auto desde la ciudad del Cusco.

Esta explanada vibró con la aparición del inca Pachacuteq, interpretado por el actor caneño Robert Paucara Churana, y  con los más de 850 artistas participantes, entre ellos la qoya, Karen Gonzales Saldívar, y su séquito real.

El retorno a la normalidad del Inti Raymi se vivió de forma apoteósica. Las tribunas instaladas en Sacsayhuaman recibieron a más de 3 mil turistas, mientras que en alrededores hubo unas 20 mil personas, entre ellos una gran cantidad de visitantes externos.

Desde 1944, la evocación a la ceremonia inca ha cobrado más relevancia y nuevos elementos, como un mayor protagonismo de la mujer en el desenlace de los ritos. 

Rituales tradicionales

El Inca cantó al Inti o sol, su padre. Luego recibió a las delegaciones del Tahuantinsuyo, que le dieron un resumen de su producción y de sus desavenencias por factores climáticos o castigos, a la que el Inca Pachacuteq supo resolver tras regocijarse ante el astro rey, a quien se pidieron parabienes mediante la celebración de ritos ancestrales.

El máximo gobernante le ofreció al sol la chicha de jora o de maíz, el fuego o la wilka nina y el sacrificio de una llama cuyo corazón y órganos fueron incinerados para ver el futuro, el cual se mostró favorable, según la lectura hecha por sus sacerdotes.

Sin embargo, el protagonismo fue de la Qoya, quien destacó el Sank'u como alimento principal. Este es un concentrado de maíz blanco gigante y trigo provenientes de zonas altoandinas y de valles.

/JN/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina