La Libertad inicia actividades culturales por el Bicentenario del Perú

La región La Libertad inicia hoy la celebración del Bicentenario de la Independencia con "La Semana Cultural 200 años de Libertad".
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad anunció que se trata de actividades en la que podrán participar a través de las redes sociales no solo los liberteños sino todos los peruanos que podrán ingresar al fanpage.
Una de las primeras actividades a realizar será la conferencia dirigida a guías de turismo acerca de los últimos hallazgos publicados en el libro Chan Chan: esplendor y legado, del arqueólogo Arturo Paredes.
Esta presentación se realizará hoy 26 de julio desde las 6:00 p. m., a través de la plataforma zoom y facebook institucional.
Para mañana, desde las 11:00 horas, se desarrollará la premiación del concurso “Pintando los símbolos de mí libertad”, en el que participan escolares de las instituciones educativas colindantes con el patrimonio arqueológico de Chan Chan.
A las 17:00 horas, y en el rubro de las artes, la exposición “Trazos de Libertad” presentará las obras pictóricas de diversos artistas liberteños.
El miércoles 28 de julio, desde las 17:00 horas, se llevará a cabo el recorrido virtual por el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan guiado por el arqueólogo Juan Vilela. A las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica de Trujillo ofrecerá una gala especial por el Bicentenario de la Independencia.
Continuando con las actividades por el Bicentenario, el jueves 29, los especialistas Vivian Araujo y Paul Barboza expondrán la experiencia del área de Interculturalidad de la DDC que llevó a la publicación del libro sobre la diversidad cultural e interculturalidad de Macania, un pueblo de ande liberteño donde aún se cultiva el quechua.
Finalmente, para cerrar la semana cultural, ese mismo día a las 20:00 horas se presentarán el elenco de Ballet en Casa de la DDC La Libertad y la Compañía de Ballet de Trujillo que han preparado una actividad especial en homenaje al Bicentenario de nuestra independencia.
/LC/Andina/