Nacional

Más de 7000 familias acceden a viviendas bioclimáticas para enfrentar las bajas temperaturas

Foto: Difusión
15:27 h - Jue, 5 Ago 2021

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha construido ya un total de 7194 viviendas bioclimáticas Sumaq Wasi, con lo cual se ha beneficiado a las familias de zonas rurales de nueve regiones del país, que podrán protegerse de los efectos de las heladas y el friaje.

Estas viviendas, que fueron construidas a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), benefician a familias de distintos centros poblados y comunidades rurales que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, principalmente en las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima y Puno.

El sector detalló que existen 6 tipos de Sumaq Wasi: de bloqueta y losa aligerada para zonas de costa; de bloqueta con techo inclinado para la costa con presencia de lluvias y de adobe con área de tapón para zonas de sierra afectadas por heladas.

También se construyen de doble muro ladrillo para zonas de sierra afectadas por heladas; de madera para zonas de selva y de bloqueta de concreto para zonas de selva afectadas por friajes.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda indicó que las Sumaq Wasi ejecutadas en lo que va del 2021 representan una cifra superior a las viviendas ejecutadas durante todo el 2020, año en que se construyeron 5955 viviendas rurales de este tipo.

/RH/Andina/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina