Nacional

MEF transfiere recursos a Escuelas Bicentenario para la ejecución de proyectos

Se dará continuidad a la ejecución de varios proyectos de la cartera de inversiones del Ministerio de Educación.
15:15 h - Jue, 16 Mayo 2024

Para dar continuidad a la ejecución de los proyectos de la cartera de inversiones del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) realizó  una transferencia de S/79 millones aprobados mediante Decreto Supremo N.o 082-2024-EF.

El Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario cuenta con una cartera de inversión de 75 proyectos agrupados en 9 paquetes, ubicados en 9 regiones del país (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Callao, Lima Provincias, Junín, Ucayali, Cusco y Puno), además de proyectos en 21 distritos de Lima Metropolitana.

Nuestro proyecto tiene como marco el Acuerdo Gobierno a Gobierno (G2G) firmado con Reino Unido y Finlandia, como socio estratégico, mediante el cual se cuenta con un contrato operativo para la asistencia técnica especializada (ATE) en inversiones. Esta es brindada por el consorcio británico-finlandés Koulu.

En ese sentido, los recursos asignados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) provienen del denominado “Fondo para el financiamiento de inversiones en ejecución asociadas a contratos de Gobierno a Gobierno”, creado mediante el artículo 16 de la Ley 31953, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024, a fin de garantizar la sostenibilidad financiera de la ejecución de la cartera en el presente año.

Específicamente, los recursos han sido incorporados para completar el financiamiento requerido en el año 2024, para dar continuidad a la construcción de cuatro (4) obras permanentes del paquete 7, las cuales se encuentran en ejecución desde el 9 de febrero de este año. Su culminación se prevé en el primer semestre de 2025.

Los cuatro proyectos en mención lo conforman las instituciones educativas Santo Domingo de Guzmán (La Libertad), Santa Lucía (Lambayeque), 21578 (Barranca, Lima Provincias) y San Marcos (Cajamarca). Con ellas, se tiene previsto beneficiar a un total de 4909 estudiantes entre las cuatro regiones.

El costo total de la cartera actualmente asciende a más de S/5900 millones, que se encuentran en ejecución desde el año 2022, y se tiene previsto culminar en diciembre de 2025 para beneficiar a un total de 118 555 estudiantes, además de 5100 docentes.

/NDP/MPG/
 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina