Nacional

Ministra Contreras impulsa la iniciativa de repoblación de vicuñas en Cajabamba, Cajamarca

16:39 h - Jue, 2 Nov 2023

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, encabezó una significativa iniciativa de repoblación de vicuñas en la provincia de Cajabamba, región Cajamarca. La ceremonia se llevó a cabo en la comunidad campesina de Llucho y la asociación de productores agropecuarios de Chochoguera-Cachachi.

En esta destacada actividad, se trasladaron 480 ejemplares de vicuñas desde Lucanas, Ayacucho, con el objetivo de aprovechar el potencial productivo de manera sostenible y contribuir a la conservación y el manejo adecuado de estas especies en la zona altoandina de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San Marcos, San Miguel y San Pablo en la región.

La ministra Contreras subrayó la importancia de esta iniciativa al comentar: "Las vicuñas permitirán que nuestros agricultores y criadores puedan emprender proyectos sostenibles aprovechando la fibra". Además, resaltó el compromiso de la presidenta Dina Boluarte en atender las necesidades de las comunidades altoandinas y el trabajo conjunto entre los niveles de gobierno nacional, regional y local.

En este contexto, la ministra reconoció el esfuerzo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el proceso de repoblación de vicuñas, un proyecto que llevaba 6 años de espera por parte de las comunidades beneficiadas. Serfor proporcionó asistencia técnica y supervisión en el traslado de las vicuñas desde Ayacucho a su nuevo hogar en Cajabamba.

Jennifer Contreras también enfatizó que una de las prioridades del Gobierno es mitigar los efectos del fenómeno El Niño y el déficit hídrico, y se comprometió a brindar soluciones a las necesidades de la defensa ribereña de La Ramada en Chota.

Por su parte, el gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, expresó su agradecimiento por la gestión de la ministra del Midagri, que permitió el traslado de las vicuñas y cumplió con su palabra de asistir al acto. Al finalizar la ceremonia, ambas autoridades visitaron la explanada a 3,500 metros sobre el nivel del mar, donde ahora habitan las vicuñas, comprobando su adaptación y contribuyendo a la belleza natural del paisaje local.

ML


Las más leídas

Lo último

Peruano opina