Virgen del Carmen de Paucartambo: conoce sobre el misterioso origen de la festividad en Cusco

En la provincia cusqueña de Paucartambo, entre el 15 y 18 de julio se rinde homenaje a la Virgen del Carmen, también conocida como Mamacha Carmen, patrona de los mestizos. Su festividad es una de las más importantes del Perú y refleja una profunda fusión entre las tradiciones andinas y la fe católica, nacida en tiempos coloniales.
El origen de esta devoción tiene varias versiones. Una de las más difundidas señala que, entre 1740 y 1750, la Iglesia católica envió desde España una imagen de la Virgen del Carmen como patrona del distrito de Kosñipata. Sin embargo, al pasar por Paucartambo, y ante la falta de alojamiento, fue acogida temporalmente en la parroquia local. La devoción creció rápidamente entre los hacendados y pobladores, hasta que la imagen se quedó en el pueblo, convirtiéndose en su patrona.
[Lee también: Advierten oleaje de ligera intensidad en el litoral peruano hasta el 21 de julio]
Otra versión relata que llegaron dos imágenes de la Virgen del Carmen destinadas a los corregimientos de Paucartambo y Paucarqolla. Por error, la más grande y bella fue enviada a Paucartambo, lo que desató reclamos y disputas. Aunque el conflicto no se resolvió, quedó simbolizado en la danza del Qhapaq Qolla, que hoy forma parte central de la festividad.
Por la trascendencia de sus danzas, la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo es símbolo del folclore andino. Foto: Andina.
La tercera historia cuenta que un grupo de comerciantes altiplánicos, conocidos como qollas, encontró entre sus cargamentos la cabeza de una imagen de la virgen. Esta fue entregada a una mujer que ofrecía hospedaje, quien mandó a confeccionar el cuerpo. Desde entonces, los qollas la veneran con profundo fervor.
Finalmente, se sugiere que fueron esclavos afroperuanos, llevados a trabajar en las minas de Kosñipata, quienes trajeron consigo su devoción por la Virgen del Carmen. Su fe fue adoptada por los hacendados, quienes construyeron capillas en su honor. Este relato se refleja en la danza Qhapaq Negro, también parte de la celebración.
DISTINCIONES A LA VIRGEN DEL CARMEN DE PAUCARTAMBO
Por danzas de profundo simbolismo durante su festividad, la Virgen del Carmen de Paucartambo fue declarada Patrona de las Danzas Folclóricas en 1972.
Asimismo, la imagen de la virgen fue coronada por el papa Juan Pablo II en 1985 en la explanada de Sacsayhuamán, durante su peregrinaje en el Perú.
En 2006, la festividad en Paucartambo fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación. En 2011, se propuso su reconocimiento ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al tiempo que el templo que guarda a la virgen también fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
Restauración del templo de Paucartambo que acoge a la Virgen del Carmen. Foto: Mincul.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: