OEFA reporta más de 3800 alertas por acumulación de residuos sólidos en el país

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), informó que en lo que va del 2025 recibió 3836 alertas válidas sobre acumulación de basura en la vía pública. Estas incidencias fueron comunicadas por ciudadanos a través de la aplicación móvil Reporta Residuos, que permite registrar puntos críticos de desechos sólidos.
Según los datos oficiales, el 77 % de las alertas ingresadas fueron atendidas por las municipalidades distritales y provinciales. La herramienta digital ofrece además un mapa interactivo que muestra el estado de cada alerta y el desempeño de los gobiernos locales en la limpieza pública.
[Lee también: OEFA evalúa impacto ambiental tras mortandad de truchas en laguna de Pasco]
OEFA: MUNICIPALIDADES CON MAYOR RESPUESTA A ALERTAS
En Lima, los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y San Martín de Porres se ubicaron entre los que dieron mayor respuesta a los reportes ciudadanos. En el ámbito provincial, destacan las acciones realizadas por las municipalidades de El Tambo y Pilcomayo, en la región Junín, así como la de Chiclayo, en Lambayeque.
Por el contrario, el ranking de atención coloca a los distritos limeños de Puente Piedra, Ancón y Los Olivos entre aquellos con más casos pendientes. En el plano provincial y fuera de Lima, se señaló que la municipalidad de Ica y el distrito de Pimentel (Lambayeque) no han resuelto ninguna de las alertas recibidas durante este año.
APLICACIÓN DE OEFA: HERRAMIENTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Reporta Residuos se encuentra disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. La aplicación no solicita suscripción ni ingreso de datos personales. Para generar una alerta, basta con activar el GPS del dispositivo, registrar fotografías o videos del cúmulo de basura identificado y confirmar el envío.
La información es verificada por el OEFA y remitida a la municipalidad correspondiente para que se encargue de la limpieza en el menor plazo posible. De esta manera, la participación ciudadana se convierte en un apoyo para focalizar las intervenciones de los gobiernos locales y optimizar la gestión de los servicios de limpieza pública.
COMPROMISO POR CIUDADES LIMPIAS
El OEFA recordó que el trabajo articulado con las municipalidades, sumado a la colaboración de la ciudadanía, contribuye al fortalecimiento de ciudades más limpias, seguras y sostenibles. “Cada alerta cuenta. ¡Sé parte del cambio!”, señaló la entidad en su mensaje a los ciudadanos.
La institución reiteró que la aplicación no solo permite visualizar los puntos críticos de acumulación de residuos, sino también evaluar el nivel de respuesta de las autoridades responsables de la gestión de la limpieza pública en distintas regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: