Congreso oficializa la vacancia de Dina Boluarte por incapacidad moral

Hoy se oficializó la resolución que declara la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por permanente incapacidad moral, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Perú.
La resolución del Congreso de la República, publicada en el diario oficial El Peruano, detalla que el 9 de octubre de 2025 se presentaron cuatro mociones de vacancia contra Boluarte Zegarra, por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Carta Magna. Con dichas mociones se inició el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el Reglamento del Congreso.
El documento señala que, en una sesión semipresencial realizada ese mismo día, el Pleno del Congreso admitió a debate las mociones y programó la votación para las 23:30 horas.
Asimismo, precisa que, durante la sesión, Dina Boluarte Zegarra no ejerció su derecho de defensa, aunque se respetó el derecho constitucional al debido proceso.
Finalmente, se aprobó la resolución que declara su incapacidad moral permanente y la vacancia del cargo. Además, dispone la aplicación del régimen de sucesión presidencial, conforme a lo establecido en la Constitución.
La resolución lleva las firmas de José Enrique Jerí Oré, presidente del Congreso, y Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, primer vicepresidente del Congreso.
JOSÉ JERÍ ASUME COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Por sucesión constitucional, José Jerí asumió este viernes la Presidencia de la República tras la vacancia de Dina Boluarte.
El legislador Fernado Rospigliosi, en su nuevo cargo como presidente del Congreso, fue el encargado de entregarle la banda presidencial a José Jerí, quien juró debidamente ante el Poder Legislativo.
En su primer mensaje público, el presidente se comprometió a tomar acciones inmediatas frente a la inseguridad ciudadana, así como a ejercer un mandato de transición en el que prime la transparencia y neutralidad ante las próximas Elecciones Generales 2026.
“Que Dios guíe no solo mis decisiones, sino que nos otorgue sabiduría para actuar pensando en el Perú. Las diferencias seguirán existiendo, inevitablemente, pero que sean los consensos y acuerdos mínimos entre todos los poderes los que pasen a la historia. Hoy tenemos la oportunidad de cambiar esa historia y, a partir de ahora, construir el país que debemos ser: el Perú de nuestros sueños, de los sueños de nuestros padres, abuelos y de nuestros hijos”, concluyó el jefe de Estado.