Gobierno del Perú cursará nota de protesta a Colombia por violación de espacio aéreo

El Gobierno del Perú, por disposición de la presidenta de la república, Dina Boluarte, cursará una nota de protesta a la República de Colombia tras considerar insatisfactorias las explicaciones brindadas por dicho país, a través de canales militares y diplomáticos, sobre la violación del espacio aéreo peruano por parte de una aeronave militar colombiana.
Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien precisó que el Ministerio de Relaciones Exteriores será la entidad encargada de emitir la nota. “De esta manera, este incidente será conducido por las vías diplomáticas”, remarcó.
[Lee también: Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el miércoles 13 de agosto]
El jefe del Gabinete Ministerial también subrayó que la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif) no tiene por finalidad demarcar, evaluar ni mucho menos, sostener un diálogo para establecer límites.
“En la Comperif no se negocia límite alguno. Descartamos que la intención del Gobierno peruano, al continuar las reuniones en esta comisión, sea aceptar algún tipo de discusión sobre la soberanía del territorio del distrito de Santa Rosa de Loreto”, señaló.
En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que su presencia en dicha localidad loretana el día de ayer, junto a ministros de Estado, para supervisar una acción cívica multisectorial, permitió reafirmar el compromiso del Ejecutivo de atender las necesidades sociales y escuchar a la población de una de las zonas más alejadas del país.
“El mensaje fue claro: el distrito de Santa Rosa de Loreto es peruano, su soberanía no está en discusión y forma parte integrante del territorio nacional. Esto no significa desconocer las relaciones, la historia y el vínculo de amistad que nos une con el pueblo de Colombia, pero creemos que estos temas deben conducirse por los canales correspondientes”, manifestó el premier Arana.
Asimismo, saludó la moción multipartidaria del Congreso de la República que respalda las decisiones del Gobierno peruano en defensa de la soberanía nacional, así como los comunicados y pronunciamientos de entidades del Estado, gremios empresariales, universidades y la sociedad civil en el mismo sentido.
PCM: GARANTIZAN CONTINUIDAD DE INTERDICCIONES
En otro momento, el jefe de gabinete descartó que el Gobierno que encabeza la presidenta Boluarte vaya a retroceder en la lucha contra la minería ilegal. “Las interdicciones que se realizan y ejecutan son permanentes”, puntualizó.
Recordó, además, que la mesa de trabajo propuesta por el Ejecutivo tiene por objetivo elaborar un proyecto normativo que sirva de insumo a la Comisión de Energía y Minas del Congreso. De esta manera, el grupo de trabajo contará con una base para la nueva Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal en el Perú.
“Somos conscientes de que los mineros artesanales y los pequeños mineros necesitan una ley que los proteja; esa es la intención. Pero, de ninguna manera, vamos a dejar de combatir la minería ilegal”, afirmó.
Adicionalmente, anunció que la próxima sesión de la mesa técnica para la formalización de la minería se llevará a cabo el lunes 11 de agosto. "Esperamos la participación de los mineros porque vamos a desarrollar el tema más importante: el análisis de la propuesta legislativa que será compartida con el Parlamento", acotó.
PCM: CREACIÓN DEL PROGRAMA MAC
Finalmente, el premier informó que, en la sesión del Consejo de Ministros de hoy, se aprobó el decreto supremo que crea el Programa de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) como estructura funcional responsable de centralizar la coordinación de los servicios del Estado para acercarlos a la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: