Ministro González presentó balance de su gestión en transportes y comunicaciones
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, dio a conocer el balance de lo realizado durante su gestión y los proyectos que quedarán encaminados en estos sectores.
Ello, en el marco de la conferencia “Transferencia con Transparencia”, organizada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Ante la necesidad de la ciudadanía de contar con el servicio de Internet, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) diseñó el programa Todos Conectados, un plan que busca ampliar la cobertura y el uso de Internet fijo en las localidades rurales.
Asimismo, se logró reactivar la cartera de Proyectos Regionales de Banda Ancha, dejando seis proyectos en fase de operación en beneficio de 2008 localidades y 3695 instituciones públicas, en las regiones de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lambayeque, Lima Provincias y Cusco.
En las zonas más alejadas de la selva, se ha puesto en marcha la iniciativa “Conecta Selva”, que permitirá conectar a más de 200 mil peruanos. Para masificar el Internet móvil se diseñaron medidas para impulsar la inversión privada como el canon por cobertura, que ya se encuentra en ejecución y permitirá ampliar la cobertura a 136 localidades adicionales.
Respecto a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, se resolvió el contrato de acuerdo con el marco legal vigente, sin ver interrumpidos los servicios.
A la fecha, el MTC tiene una cartera de proyectos que asciende a S/ 5652 millones para atender 973 kilómetros de carreteras en la red vial nacional y 2 kilómetros en la construcción de un túnel.
Sobre esto, el ministro González precisó que durante su gestión se inició la construcción de la Vía de Evitamiento de Abancay, la carretera Santiago de Chuco-Mollepata en La Libertad y la carretera Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica Machu Picchu.
/ES/NDP/






