Política

Premier Álvarez: gabinete centrará su labor en la lucha contra el crimen y la reconciliación nacional

Gabinete ministerial encabezado por el premier Ernesto Álvarez obtuvo hoy el voto de confianza del Congreso de la República.
PCM
Congreso otorga voto de confianza al gabinete liderado por Ernesto Álvarez. Foto: PCM.
22:37 h - Mié, 22 Oct 2025

El premier Ernesto Álvarez remarcó que el Gobierno de transición ha asumido el compromiso de impulsar la lucha frontal contra la criminalidad y conducir al país hacia una etapa de estabilidad, reconciliación y orden institucional. Así lo dio a conocer durante la presentación de la política general de gobierno ante el Congreso, que otorgó con 79 votos a favor la confianza al gabinete ministerial que lidera.

En dicha sesión, subrayó que la gestión busca restablecer la confianza en las instituciones, fortalecer el Estado de derecho y garantizar que las próximas elecciones se desarrollen en un ambiente de paz, neutralidad y respeto a la voluntad popular. “El Gobierno de transición declara con firmeza y autoridad una lucha frontal contra el crimen organizado. No cesaremos un minuto en combatir a las organizaciones criminales. Ese es el eje central de este gabinete”, señaló el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

[Lee también: Congreso otorga voto de confianza al gabinete ministerial que preside Ernesto Álvarez]

Asimismo, explicó que el Ejecutivo concentrará su labor en cuatro ejes prioritarios: transición democrática, reactivación económica, reconciliación nacional y seguridad ciudadana, y añadió que la gestión del presidente José Jerí no busca réditos políticos ni partidarios, sino servir al país con transparencia y responsabilidad.

El jefe del gabinete ministerial también recalcó que la estabilidad política es condición indispensable para el desarrollo y la convivencia democrática. “El Perú no puede seguir atrapado en el círculo vicioso de la confrontación y la desconfianza. Necesitamos abrir una etapa de reconciliación y madurez democrática sobre la base del diálogo, el consenso y el respeto entre todos, por encima de las diferencias”, expresó.

EJES DE LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO

Con relación al eje de transición y estabilidad democrática, el premier Álvarez explicó que la gestión está orientada a asegurar la realización de elecciones libres y pacíficas el 12 de abril de 2026, con pleno respeto a la autonomía de los organismos electorales, el sistema de justicia y la libertad de prensa.

En cuanto al segundo eje, vinculado al impulso económico y al destrabe de inversiones, informó que se proyecta un crecimiento económico del país de 3.2 % para el 2026, con lo que se consolidará una trayectoria de estabilidad, responsabilidad fiscal y confianza en la economía peruana. Además, ratificó el compromiso con una minería transparente y sostenible, con una ejecución proyectada superior a 2100 millones de dólares en el primer semestre de 2026.

También se ampliará la cobertura del Vale FISE (Fondo de Inclusión Social Energético) a 1.4 millones de familias, se iniciará la masificación del gas natural en Cusco, Huancavelica y Puno, y se implementará el uso de 208 000 paneles fotovoltaicos en escuelas, hogares y centros de salud a nivel nacional.

El jefe del gabinete afirmó que se impulsará la continuidad de los proyectos de irrigación Chavimochic III, Majes Siguas, Alto Piura, Poechos, Iruro, Yanapuquio, Chonta y Cardos bajo el modelo de gobierno a gobierno, junto con la formalización de 60 000 predios rurales que fortalecerán la seguridad jurídica y el acceso al crédito para pequeños productores.

En el eje de reconciliación nacional y políticas sociales, el titular de la PCM informó que el Ejecutivo promoverá la educación, la salud y la vivienda como pilares de cohesión y equidad. En esa línea, adelantó que hasta julio de 2026 se habrán inaugurado 10 nuevas Escuelas Bicentenario, alcanzando un total de 75 centros en 9 regiones. En salud, se culminará la ejecución de ocho establecimientos en Puno, Junín, Piura, Ayacucho, Cajamarca, Loreto y Tumbes, con una inversión superior a 1100 millones de soles. En vivienda, más de 136 000 personas obtendrán su título de propiedad.

En cuanto al cuarto eje, centrado en la seguridad ciudadana y la defensa de la soberanía, el premier señaló que la lucha contra la criminalidad y la extorsión será frontal y sostenida, con base en inteligencia y coordinación entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las instituciones del sistema de justicia.

“Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la extorsión, donde el Estado actúa con firmeza, estrategia y unidad para devolverle la tranquilidad a cada ciudadano peruano”, afirmó el jefe del gabinete, quien indicó que se fortalecerá la capacidad operativa de la Policía Nacional con nuevos efectivos, equipamiento estratégico y tecnología de videovigilancia con inteligencia artificial en tres mil puntos del país.

Estas medidas se complementarán con la intensificación de operativos en establecimientos penitenciarios, para aislar a los cabecillas de las bandas criminales, y con acciones conjuntas contra la minería ilegal y el tráfico ilícito de armas.

SOLICITARÁN DELEGACIÓN DE FACULTADES 

El titular de la PCM anunció que el Ejecutivo solicitará al Congreso la delegación de facultades legislativas por 90 días para fortalecer la lucha contra la inseguridad y el crimen organizado. Explicó que el proyecto de ley será aprobado en la próxima sesión del Consejo de Ministros y remitido al Parlamento.

“Frente a la situación crítica por la inseguridad ciudadana, necesitamos actuar con decisión, con visión de Estado y con responsabilidad histórica. El país exige respuestas firmes e integrales”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Las más leídas

Lo último

Peruano opina