presentan proyecto que garantiza educación y salud para personas con autismo

La congresista Norma Yarrow expuso esta tarde un proyecto de ley que garantiza el derecho a la salud, inclusión social y una educación integral de las personas que padecen autismo en nuestro país, como lo recomiendan los estándares internacionales.
Así, la iniciativa propone modificar la Ley de Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, con el propósito de fortalecer “el proceso de inclusión educativa, a través de los planes y estrategias que sirvan para compensar las desigualdades y lograr mejorar su acceso y continuidad, evitando así su deserción educativa”.
La parlamentaria Yarrow determina que, si bien la normativa existente busca cubrir los aspectos ya mencionados de las personas con TEA, estas no son las suficientes para una calidad de vida. Cabe mencionar que, previamente, sostuvo mesas de trabajo con padres de familia y asociaciones afines.
“Reconocemos los esfuerzos del Estado peruano para cubrir de manera eficaz la demanda de las personas con TEA en la atención de su salud, educación y en otras áreas, pero debemos subrayar que las acciones establecidas hasta la fecha no han sido suficientes para mejorar su condición y calidad de vida, tampoco lo han sido para brindar el apoyo necesario a sus familiares o cuidadores, por lo que es bajo ese marco que se plantea el presente proyecto de ley”, consideró la parlamentaria.
En tal sentido, la representante de Avanza País explicó que en cuanto al Plan Nacional para las personas con autismo se propone “la detección temprana e interdisciplinaria, así como el diagnóstico gratuito y oportuno que incluya el informe del perfil sensorial, la atención, el tratamiento y seguimiento continuo de las personas con trastorno del TEA, durante todo su ciclo vital y sin discriminación por edad, con énfasis en las zonas rurales y la población en situación de vulnerabilidad”.
“Asimismo, promover otorgar a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) el certificado de discapacidad con carácter permanente, prestando especial atención a la población de las zonas rurales y en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Así mismo, Yarrow Lumbreras sostuvo que se requiere “garantizar que las personas con discapacidad desarrollen sus competencias en igualdad de oportunidades, a través del acceso, participación, aprendizaje y culminación oportuna, a lo largo de la trayectoria educativa, en los diferentes niveles y modalidades”.
“De esta manera y entre otras cosas, creemos que se fortalece su autonomía y vida independiente de las personas con autismo en el Perú, que, según cifras oficiales, hasta mayo sumaban más de 16 mil”, finalizó la legisladora.
/MPG/