Política

Presidente Jerí: cada visita regional culminará con un acuerdo ejecutivo para atender a la población

Presidente Jerí afirmó que en el corto plazo se ampliarán los estados de emergencia en distintas zonas del país.
Presidente José Jerí
Presidente Jerí anuncia acuerdos ejecutivos y ampliación de estados de emergencia en regiones. Foto: Presidencia.
19:41 h - Mar, 11 Nov 2025

El presidente de la república, José Jerí, reiteró que durante los próximos tres meses recorrerá todas las regiones del país y que cada visita concluirá con la firma de un acuerdo ejecutivo, con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de la población y ofrecer una respuesta concreta y eficaz.

Con este anuncio, el Gobierno reafirma su compromiso de escuchar al país desde el propio territorio, identificar las prioridades y particularidades de cada región y tomar decisiones con mayor objetividad, precisión y respaldo ciudadano.

[Lee también: Presidente Jerí: estamos en la calle liderando para que las demás autoridades también sigan el ejemplo]

“Cada viaje a regiones va a significar un acuerdo ejecutivo a firmar (…) Ese será nuestro compromiso en una muestra más de gesto y acción”, subrayó el jefe de Estado al clausurar el IX Consejo de Estado Regional (CER) realizado en la región Huánuco.

En su discurso de clausura, el mandatario anunció que, junto al premier Ernesto Álvarez, evalúa la ampliación de los estados de emergencia en distintas zonas del país donde sea necesario. “Hay que hacerlo con detenimiento y responsabilidad. Si debemos tomar esa acción, la tomaremos”, enfatizó.

Precisó que esta medida responde a la preocupación manifestada por autoridades regionales ante el incremento de la incidencia criminal en algunas provincias y que el Gobierno aplicará el mismo modelo que ya se implementa en Lima Metropolitana y Callao.

“El formato que hemos presentado ante la ciudadanía y que está vigente en Lima y Callao es un formato distinto y que está destinado a acabar con la delincuencia. Está diseñado para eso. No es el plan perfecto. Puede tener errores, pero esos errores los vamos a seguir corrigiendo. Pero por lo pronto, tenemos que tomar ya una decisión para ampliar los estados de emergencia”, remarcó.

 

 

IX CONSEJO REGIONAL DEFINIRÁ HOJA DE RUTA PARA ATENDER DEMANDAS DEL PAÍS

En otro momento, el presidente José Jerí resaltó que el IX Consejo de Estado Regional permitió identificar nuevas demandas de los gobernadores, precisando que muchas de ellas no están vinculadas a temas presupuestales, sino a decisiones de gestión que pueden resolverse en el corto plazo.

“Lo escuchado hoy será nuestra hoja de ruta para avanzar respecto a las atenciones regionales, en un sentido amplio de la palabra. No necesariamente al gobierno regional. El gobierno regional es parte de; están los alcaldes, los sectores, la sociedad civil, que también tiene expectativas muy puntuales”, comentó.

En esa línea, indicó que el Ejecutivo adoptará diversas medidas orientadas a atender las necesidades planteadas, siempre con la guía del presidente del Consejo de Ministros y con la mesura, responsabilidad y prudencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

"Entonces, tengan la tranquilidad que este no va a ser un CER más, va a ser un CER distinto, pese a las limitaciones que tenemos y que hemos encontrado, pero va a ser distinto. Y lo que no podamos hacer ahora, como ya lo he dicho una y lo diré mil veces más, lo dejamos encaminado”, puntualizó.

Finalmente, el mandatario aseguró que la única expectativa de su gobierno hasta el 26 de julio del próximo año es realizar una gestión responsable y enfocada en obtener resultados concretos para la ciudadanía.

PRINCIPALES ACUERDOS DEL IX CONSEJO DE ESTADO REGIONAL:

1. Este mes de noviembre se firmará el convenio con Mininter para financiamiento de patrulleros para la División de Orden Público y Seguridad de Puerto Inca de la Región Policial Huánuco, zona que sufre por la minería ilegal, el proyecto será ejecutado vía OXI del Gobierno Regional de Huánuco.

2. Este mes de noviembre se culminará la instalación de 103 aulas tipo Domos de emergencia para 31 II. EE. en 10 regiones (Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima Metropolitana, Lima Provincias), como parte del Plan Multisectorial ante Lluvias Intensas 2025–2027, beneficiando a 6180 estudiantes.

3. En el mes de diciembre de 2025 se culminará la instalación de 6 Escuelas Modulares en las regiones de Loreto, Ica, Lima Provincias, Amazonas, Ayacucho y Puno, beneficiando a 2160 estudiantes, con una inversión de 34.5 millones de soles para garantizar condiciones adecuadas de infraestructura educativa en zonas priorizadas.

4. En diciembre se iniciará la construcción de una vía de aproximadamente 9.6 kilómetros en el sector aserradero, afectado por un sismo en el año 2021. Esta obra devolverá la conectividad y el dinamismo a la región Amazonas, garantizando caminos seguros y productivos para más de 110 000 personas.

5. En diciembre se iniciará la ejecución del Corredor Vial Alimentador n.° 19 en La Libertad, con lo cual mejoraremos más de 200 kilómetros de carreteras que conectan comunidades rurales con centros productivos. Esta inversión impulsará la economía local y reducirá las brechas de acceso al transporte en beneficio de más de 780 000 habitantes.

6. En diciembre iniciaremos la ejecución del Corredor Vial Alimentador n.° 22 - Huánuco, con la finalidad de brindar mejoramiento y conservación a 294 km de red vial departamental.

7. En diciembre se convocará la construcción del nuevo Puente San Francisco-Kimbiri. Esta obra de más de 520 millones de soles será un símbolo de integración y desarrollo, mejorando el tránsito seguro para más de 65 000 personas.

8. Se ejecutará la electrificación de la zona arqueológica monumental de Kotosh (subestación de media tensión) a cargo del Ministerio de Cultura. Asimismo, en convenio con Copesco se implementará los servicios de reparación de sendero; adquisición de señalización turística de interpretación y señalización turística de regulación o advertencia; construcción de boletería; implementación de servicios higiénicos.

9. A julio del año 2026 se hará la entrega total de 200 ambulancias en las 16 Regiones a nivel nacional, a fin de fortalecer la atención prehospitalaria de la población beneficiaria,

10. A través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) y en el marco de la Ley n.º 32416, se ha dispuesto una inversión de más de 54 millones de soles de inversión para intervenir en el mantenimiento y acondicionamiento de entre 8 y 10 vías rurales en 77 distritos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Estas intervenciones beneficiarán de manera directa e indirecta a cerca de 17.074 habitantes, fortaleciendo el acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación, así como fomentando oportunidades productivas que contribuyen al desarrollo económico local.

11. A través del proyecto productivo Haku Wiñay/ Noa Jayatai, este 2025 se ha iniciado la ejecución de tres (3) proyectos por un monto de 7 200 000 soles y el 2026 se incorporarán 4 distritos más con un presupuesto de 9 900 000 soles.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina