Prorrogan el estado de emergencia en distritos de Amazonas, Cajamarca y San Martín

El Gobierno prorrogó, por un plazo de 60 días calendario, el estado de emergencia en 25 distritos de las regiones Amazonas, Cajamarca y San Martín, las cuales sufrieron daños por el sismo ocurrido en noviembre de 2021.
Esta medida, la cual fue oficializada mediante el Decreto Supremo 067-2022-PCM publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se tomó con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación, que correspondan.
La directiva detalla que los distritos de la región Amazonas comprendidos en esta ampliación del estado de emergencia, con vigencia a partir del 15 de junio del 2022, son Recta, Conila, Camporredondo, Colcamar, Inguilpata, Longuita, Lonya Chico, María, Santa Catalina, San Francisco del Yeso y Santo Tomás, pertenecientes a la provincia de Luya.
Asimismo, en los distritos de Leimebamba y Montevideo (Chachapoyas), Limabamba (Rodríguez de Mendoza); Cumba, El Milagro y Lonya Grande (Utcubamba).
En la región Cajamarca están comprendidos los distritos de San Juan de Cutervo (Cutevo), Santa Rosa (Jaén), Chirinos y Huarango (San Ignacio); mientras que en la región San Martín están los distritos de San Antonio (San Martín), Tingo de Ponasa y Pucacaca (Picota), y Rioja (Rioja).
La norma dispone que los Gobiernos Regionales de Amazonas, Cajamarca y San Martín, así como los Gobiernos Locales comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y demás instituciones públicas y privadas involucradas continuarán con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan.
En estas acciones cuentan con la participación de los Ministerios de Vivienda, Construcción y Saneamiento; del Interior; y de Defensa.
Dichas acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes, precisa el dispositivo legal.
/JV/Andina