Puno: Registran alarmante disminución del Lago Titicaca en 23%

La oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno informó que el nivel del agua del lago Titicaca experimentó una alarmante reducción del 23% desde el 14 de abril de 2024, debido a la temporada de seca que afecta al altiplano puneño.
Esta disminución es consecuencia directa de la escasez de precipitaciones en la región durante los meses críticos que van de abril a noviembre cada año, afirmó el director del Senamhi Puno, Sixto Flores.
En los últimos años, especialmente en 2023 y parte de 2024, el lago Titicaca disminuyó aproximadamente 68 centímetros, generando preocupación sobre la sostenibilidad de esta tendencia.
Ante esta situación crítica, las autoridades locales están vigilando de cerca los niveles de agua y preparando medidas para mitigar los impactos de la sequía. Se espera con urgencia el regreso de las lluvias en noviembre, que históricamente marcan el fin de la temporada seca y podrían ayudar a revertir la tendencia de disminución del lago.
IMPACTO DE LA DISMINUCIÓN DEL AGUA
El presidente de la Asociación de Transportistas Acuáticos del Puerto Muelle de Puno, Richard Porcella Chalco, expresó su preocupación por los efectos directos que la disminución del nivel del lago tendrá en las operaciones portuarias durante esta temporada
“Es importante una intervención inmediata para asegurar que podamos operar cuando el nivel del agua comience a descender", señaló.
Asimismo, advirtió que se espera una mayor disminución del nivel del agua este año, dado que el año anterior no alcanzó su nivel máximo.
La situación del lago Titicaca representa un desafío ambiental y socioeconómico significativo para la región de Puno. Las autoridades locales y las organizaciones pertinentes deben actuar con prontitud para mitigar los impactos de la sequía y preservar este invaluable recurso natural y cultural.
/DPQ/