Regionales

SENAMHI reporta vientos de hasta 55 Km/h en la selva peruana

Vientos con velocidades superiores a los 55 kilómetros por hora (km/h) azotarán la selva peruana desde hoy hasta el martes 21 de enero, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Según el aviso meteorológico Nº 022, con nivel de alerta naranja, del Senamhi, se prevén vientos con velocidades por encima de los 40 km/h en la selva norte, y valores alrededor de los 44 km/h en la zona central y sur; además se espera ráfagas de viento con velocidades superiores a los 55 km/h.

Los departamentos comprendidos en este aviso meteorológico son Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

Preparación y prevención

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.

Del mismo modo, recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

SG/ANDINA

19-01-2025 | 07:34:00

MINEDU intensifica acciones en Condorcanqui para proteger a estudiantes

El Ministerio de Educación (Minedu) ha desplegado un esfuerzo sin precedentes en la provincia de Condorcanqui para garantizar entornos educativos seguros y de calidad para los estudiantes de comunidades awajún y wampis.

En el marco de estas acciones, se ha bloqueado a 469 docentes denunciados por violencia sexual en Condorcanqui y a 1428 docentes en el país por delitos graves, incluyendo agresión sexual y terrorismo.
 
Además, se ha logrado la separación preventiva de 139 docentes y la resolución de contrato de 10 de ellos por denuncias de violencia sexual, con lo que se asegura que no puedan regresar a las aulas.

Infraestructura y redes de protección

De otro lado, más de 1900 estudiantes fueron beneficiados con la instalación de 2 aulas modulares y el mantenimiento de 9 residencias estudiantiles, que representaron una inversión total de 697 049 soles. Además, se culminó la construcción de 3 nuevas residencias en Boca Chingaza, Kusu Kubaim y Huampami, que beneficiarán a 540 estudiantes.

Asimismo, se han conformado 18 redes de protección comunal, integradas por líderes comunitarios, para prevenir y atender casos de violencia sexual.

Atención integral a las víctimas

El Minedu ha puesto en conocimiento de la Fiscalía 158 denuncias administrativas que obraban en la UGEL desde hace más de una década, lo que permitió reabrir investigaciones y otorgar medidas de protección a las víctimas. 

A esto hay que añadir la inauguración de la primera cámara Gesell en Nieva, con el apoyo de Naciones Unidas, para garantizar una atención adecuada en casos de violencia sexual.

Inversión en las comunidades

En este rubro, el Minedu transfirió 2 millones de soles al GORE Amazonas para garantizar el pago de docentes que reemplazan a los separados por denuncias.

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N.º 334-2024-MINEDU, se asignaron 1.8 millones de soles al Vicariato Apostólico de Yurimaguas para mejorar las residencias estudiantiles.

Capacitaciones

Entre junio y noviembre de 2024, el Minedu desarrolló talleres y capacitaciones que beneficiaron a 444 docentes de 57 instituciones educativas, quienes fortalecieron sus competencias en convivencia democrática e intercultural.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estas acciones refuerzan el compromiso del Minedu con la seguridad y el bienestar de los estudiantes de Condorcanqui. 

“Seguiremos trabajando junto a las comunidades y las autoridades para erradicar la violencia en los entornos educativos. Los estudiantes merecen un futuro seguro y prometedor”, afirmó

SG/ NDP

18-01-2025 | 14:34:00

Elección en la ANGR consolida liderazgo de autoridades regionales, afirma gobernador de Tacna

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, destacó la solidez democrática de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) al haber logrado por consenso la elección de su directiva para el periodo 2025 y expresó su compromiso de apoyar a la nueva gestión

Torres Robledo felicitó a su colega de Ancash, Koki Noriega Brito, flamante presidente de la ANGR y señaló que el éxito de su labor redundará en favor de los más de 30 millones de peruanos, principalmente de las zonas más alejadas con quienes hay una deuda social pendiente.

[Lee también: Minería ilegal: más de 10 millones de soles incautados en una semana de varios operativos]

Dijo que la elección de Noriega Brito, fue fruto del diálogo y la unidad demostrada por sus integrantes cuyo único propósito es lograr el desarrollo y una descentralización efectiva que permita construir un país más justo y equitativo.

Gobernador de Tacna subrayó que el foro APEC es trascendental para el fortalecimiento de la economía y posición geopolítica de nuestro país.

Indicó que este proceso democrático y transparente consolida el liderazgo logrado por las autoridades regionales como garantes de la democracia pese a algunas normas que buscaban afectar el trabajo que vienen desarrollando en cada una de sus localidades.

DESAFIO DE NUEVA DIRECTIVA

Sostuvo que el gran desafío de la nueva directiva de la ANGR será representar y coordinar las demandas de los gobiernos regionales, en temas claves como la descentralización, el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción, pilares fundamentales para el progreso del país.

Exportaciones de regiones crecieron 6.1% de enero a mayo 2024 | Noticias |  Agencia Peruana de Noticias Andina

En ese sentido, la autoridad tacneña se comprometió a articular acciones y esfuerzos para lograr un Perú más inclusivo y eficiente mediante el fortalecimiento de los gobiernos regionales que permitan atender las necesidades de las poblaciones.

INVITACIÓN  

Torres Robledo invitó a Noriega Brito para visitar Tacna y conocer los logros obtenidos en sectores como educación y salud, así como los proyectos en materia de agua y saneamiento de propiedades urbanas y rurales que podrían ser replicados en otras zonas.

La autoridad regional espera sostener un encuentro con los integrantes de la nueva directiva para explicarles la agenda pendiente del sur peruano y lograr el apoyo necesario durante las reuniones con las autoridades del Ejecutivo en el marco de los Consejo de Estado Regional.

 


 

 

/RAM/

12-01-2025 | 14:51:00

Arequipa: Declaran 14 distritos en estado de emergencia por intensas lluvias

Declaran en estado de emergencia, por 60 días, a 14 distritos de cinco provincias de la región Arequipa, debido al peligro inminente generado por las intensas precipitaciones pluviales.

El Ejecutivo oficializó el Decreto Supremo N° 007-2025-PCM en el diario oficial El Peruano.

Los distritos comprendidos en la declaratoria son Arequipa, Chiguata, La Joya, Polobaya y Santa Rita de Siguas, en la provincia de Arequipa; Mariano Nicolás Valcárcel, en Camaná; Acarí, en Caravelí; y Cabanaconde, Lluta y Sibayo, en Caylloma. También figuran Cayarani, Chichas, Chuquibamba y Salamanca, en Condesuyos.

Esta medida permitirá la implementación de acciones y medidas de excepción inmediatas para reducir el alto riesgo existente, así como la ejecución de labores de respuesta y rehabilitación necesarias.

El gobierno regional de Arequipa, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, mantiene una vigilancia constante para atender de manera oportuna cualquier incidencia relacionada con las lluvias.

/PR/

11-01-2025 | 14:42:00

Petroperú despliega equipo de limpieza tras hallazgo de hidrocarburos en playa de Piura

Petroperú informó que, tras detectar la presencia de hidrocarburos en la playa Las Capullanas, ubicada en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, Piura, se desplegó un equipo de contingencia y limpieza para atender la situación.  

En un comunicado, la empresa precisó que el hallazgo se realizó este sábado 21 de diciembre a las 9:00 horas, en una zona ubicada a 10 kilómetros de la Refinería Talara.  

Petroperú indicó que, un día antes, el viernes 20 de diciembre, durante las maniobras previas al embarque de hidrocarburos en el buque Polyaigos, en el terminal submarino de la Refinería Talara, "se detectó la presencia de hidrocarburos mientras se realizaba el desplazamiento en la línea submarina".  

“La situación fue controlada de inmediato y, como medida preventiva, se suspendieron todas las operaciones para inspeccionar la zona cercana al terminal. Asimismo, se dio inicio a las actividades de limpieza correspondientes”, señaló la compañía.  

Por último, Petroperú aseguró que mantiene comunicación constante con las autoridades competentes para informar sobre el desarrollo de los acontecimientos y reafirmó su compromiso de mantener a la opinión pública debidamente informada sobre estos hechos.

/PR/

 

 

21-12-2024 | 19:29:00

Piura: reportan derrame de petróleo en playa Las Capullanas

Ciudadanos reportaron un derrame de petróleo en las inmediaciones de la playa Las Capullanas, ubicada en el distrito de Lobitos, provincia de Talara, región Piura.

Imágenes captadas por los visitantes muestran la presencia de hidrocarburos en la orilla de la playa, afectando la fauna marina y una parte de la zona arqueológica cercana.  

A través de sus redes sociales, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) anunció que ha iniciado una supervisión ambiental en respuesta a la "presunta presencia de hidrocarburos" en el área del Terminal Marítimo de la Refinería Talara, operado por Petroperú, en el distrito de Pariñas, provincia de Talara.  

Según el comunicado de OEFA, la supervisión, que se realiza en coordinación con la Capitanía de Puerto de Talara, busca verificar los hechos, identificar a los responsables y evaluar el impacto ambiental generado por este incidente.  

Asimismo, la entidad informó que evaluará las acciones de primera respuesta implementadas por Petroperú y realizará la recolección de muestras de agua superficial de mar y sedimentos, las cuales serán analizadas por un laboratorio acreditado.  

“La autoridad de fiscalización ambiental informará oportunamente los resultados de las acciones que viene realizando”, concluyó el OEFA en su pronunciamiento.

/PR/

21-12-2024 | 19:12:00

Áncash: multan a bus interprovincial tras accidente que dejó 2 fallecidos y 53 heridos

La empresa de transporte interprovincial Fama Tours S. A. C. recibió una sanción de 450 UIT, equivalente a S/2 317 500. Esto por exponer a un riesgo injustificado a sus pasajeros y no adoptar las medidas necesarias para evitar un accidente que dejó como saldo dos pasajeros fallecidos y 53 heridos en la región Áncash.

El accidente ocurrió el pasado 25 de junio de 2022, cuando el bus de esta empresa ―que tenía como último destino la ciudad de Lima― se despistó y volcó en la carretera Piscobamba-Pomabamba (Áncash).

[Lee también: Pisco: etiqueta más antigua de nuestra bebida de bandera data de 1904, según libro]

INDECOPI MULTA A EMPRESA DE TRANSPORTES

De acuerdo con el informe de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Áncash, la empresa infringió el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual establece que los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar, en condiciones de uso normal o previsible, un riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes.

Cabe precisar que este órgano resolutivo determinó la responsabilidad administrativa de Fama Tours S. A. C., en el marco de sus atribuciones.

Esta decisión, aprobada en primera instancia, fue adoptada en la Resolución Final nº 0191-2024/INDECOPI-CHT.

 

 

 

 

 

30-11-2024 | 15:45:00

Sunedu otorgó licencia institucional a la Universidad Privada de Trujillo

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia institucional solicitada por la Universidad Privada de Trujillo (UPT), para ofrecer el servicio educativo superior universitario en su local ubicado en el lote resultante 1A, manzana Z, urbanización semirrústica El Bosque (SL01) del distrito trujillano de Laredo, en el departamento de La Libertad.

Así lo establece la Resolución del Consejo Directivo 0032-2024-Sunedu-CD, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que reconoce que la Universidad Privada de Trujillo cuenta con cuatro programas de estudios conducentes a grado académico de bachiller y título profesional.

La norma detalla los documentos y las evidencias que la Universidad Privada de Trujillo deberá presentar ante la Unidad de Verificación del Servicio Educativo Superior Universitario, así como los plazos.

Desde fines del 2025, deberá presentar evidencias de la ejecución del Plan Estratégico Institucional; las declaraciones juradas de los integrantes del Consejo Universitario, de no encontrarse inscrito en el Redereci, el REDAM, no haber sido condenado por delito doloso con sentencia de autoridad de cosa juzgada ni haber sido condenado o estar procesado por los delitos a los que se refiere la Ley 29988 y sus modificatorias. 

/MRG/ 

09-11-2024 | 07:57:00

OTASS transfirió más de S/ 500 000 para garantizar distribución de agua potable

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) transfirió más de S/ 500 a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Bagua S.A. (EMAPAB) para la distribución gratuita del recurso en favor de las familias de las zonas más vulnerables de la localidad.

La transferencia, que se oficializó a través de la publicación de la Resolución Directorial N° 000085-2024-OTASS-DE en el diario El Peruano, permitirá abastecer del recurso a personas que actualmente no tienen acceso al servicio básico de agua potable, lo que contribuirá a mejorar la calidad de vida de cientos de familias que dependen de estas entregas para cubrir sus necesidades básicas.

Dicha norma, que establece medidas extraordinarias para la reactivación económica del sector vivienda, construcción y saneamiento, señala que los recursos están destinados a financiar el abastecimiento de agua mediante camiones cisterna, beneficiando a las poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Mejora en el acceso al servicio

El financiamiento busca, además, atender la difícil situación que enfrentan algunos sectores de Bagua como El Acerillo, Nuevo Bagua y otros, que carecen de acceso a este servicio vital. Hay que recordar que las áreas priorizadas forman parte del plan establecido por la Resolución Ministerial N° 579-2023-VIVIENDA, que define las localidades más afectadas por la falta de agua.

La empresa, bajo administración temporal del OTASS, ha implementado una serie de acciones para garantizar que el agua llegue a las zonas más remotas y con mayores índices de vulnerabilidad.

Con este financiamiento, que se ejecuta en el marco del DU 010-2024, se espera una mejora significativa en el acceso al agua potable, así como una respuesta más eficaz a la emergencia sanitaria que afecta a estas localidades.

Los camiones cisterna comenzarán a distribuir el recurso en los próximos días, asegurando que las zonas más necesitadas sean atendidas de manera prioritaria.

/DBD/

24-09-2024 | 09:52:00

Agua Tumbes renovará tuberías para beneficiar a 3000 pobladores

La Unidad Ejecutora 002- Agua Tumbes realizará la construcción de la línea de aducción de agua potable de 627.7 metros, que abarca desde el reservorio 2 de diciembre hasta la calle Milán del Asentamiento Humano Edmundo Romero en el distrito de Zarumilla. 

La obra beneficiará a más de 3000 pobladores de las localidades de Nueva Esperanza, Edmundo Romero, Malvinas y parte de Miraflores del mencionado distrito. 

La IOARR denominada Adquisición de línea de aducción en el reservorio 2 de diciembre del distrito de Agua Verdes, en la provincia de Zarumilla, tiene una inversión de S/ 125 mil y servirá para que la población de la zona se abastezca de agua potable, limpia y segura. 

“Son obras necesarias que nos ayudarán a proporcionar de agua potable y coadyuvar a reducir el déficit existente en la zona, producto del colapso del pozo Nº 06 Miraflores”, sostuvo la gerente general de Agua Tumbes, Nícida Paredes. 
Mejor servicio de agua y alcantarillado

Hay que resaltar que la ejecución de esta obra contribuirá también a incrementar los usuarios en los asentamientos humanos Edmundo Romero y Nueva Esperanza, esta formalización ayudará a disminuir el índice de Agua No Facturada (ANF), beneficios que permitirán a la prestadora de saneamiento hacer una mejor distribución del agua en la zona.

La Unidad Ejecutora 002- Agua Tumbes hace un llamado a la población a utilizar responsablemente el líquido elemento, con el objetivo de garantizar a la población un mejor servicio de agua potable y alcantarillado.

/DBD/

23-09-2024 | 11:20:00

Páginas