Tecnología

Chorrillos lanza aplicación de celular que muestra datos de mototaxis y tiene un botón de pánico

En Chorrillos, la innovadora aplicación MotoSegura tiene como objetivo proteger a pasajeros y conductores de mototaxis mostrando los datos de los conductores. Además la app tiene un botón de pánico con rastreo satelital. El alcalde de Chorrillos explicó cómo funciona a un equipo de TVPerú Noticias.

La plataforma MotoSegura cuenta con monitoreo satelital a los vehículos y está vinculado a un botón de pánico que alerta al serenazgo.

Los mototaxis tienen un QR en sticker para verificar los datos del conductor o si el vehículo tiene multas. Además se realiza seguimiento por GPS en su ruta.

CHORRILLOS: BOTÓN DE PÁNICO PERMITE SEGUIMIENTO SATELITAL DE MOTOTAXIS

Las cámaras de TVPerú Noticias captaron cuando se activó el botón de pánico desde la central de monitoreo de Serenazgo de Chorrillos.

“La contribuyente ya aplicó el botón de pánico que está sonando aquí en la central de monitoreo y nosotros estamos haciendo el seguimiento por un plano satelital”, señala el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco.

mototaxi seguridad chorrillos
Aplicación MotoSegura de Chorrillos muestra datos de los conductores del mototaxi y cuenta con botón de pánico de monitoreo satelital. Foto: captura de TVPerú Noticias.

 

CHORRILLOS: MOTOTAXISTAS ESTÁN DE ACUERDO CON CONTROL DE DATOS

Los conductores de mototaxis del distrito de Chorrillos se mostraron de acuerdo con el botón de pánico y empadronamiento que ofrece la app. “Me siento más segura porque ya no voy a estar pensando de repente un pasajero que se sube me puede asaltar o me puede hacer algo”, señaló una señora mototaxista. 

“Es una aplicación que tiene el sistema de registro a través de un QR donde el pasajero o conductor o el inspector puede escanear y te sale todos los datos del conductor”, detalló sorprendido un mototaxista experimentado.

CHORRILLOS: MILES DE MOTOTAXISTAS SON EMPADRONADOS

El alcalde de Chorrillos indicó que aún se están empadronando a todas las miles de motos formales. “Hasta el momento de las 6000 (…) ya vamos empadronando con este programa 4500 y esperamos en los próximos 4 o 5 días haber empadronado el 100 %”, detalló.

Fernando Velasco hizo un llamado a los vecinos a evitar el uso de los vehículos informales.

 

06-05-2025 | 17:03:00

NotebookLM se renueva: Google incorpora resúmenes de audio en español y optimiza búsqueda con IA

Google anunció una importante actualización de NotebookLM, su asistente de investigación potenciado por inteligencia artificial, con el objetivo de facilitar la comprensión de temas complejos, el aprendizaje personalizado y el acceso eficiente a información relevante. Disponible de forma gratuita para cualquier persona con una cuenta de Google, entre las principales novedades destaca la incorporación de los resúmenes de audio en español y portugués, una nueva forma de interactuar con los materiales de estudio mediante inteligencia artificial.

Los resúmenes de audio utilizan dos hosts generados por IA que sintetizan la información cargada por el usuario, establecen conexiones entre distintos temas y permiten hacer preguntas para obtener respuestas inmediatas. Esta función no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también permite descargar los audios para escucharlos en cualquier momento. Con esta expansión, los resúmenes de audio están disponibles en más de 50 idiomas, ampliando significativamente el alcance de la herramienta.

[Lee también: Mininter intensifica operativos para combatir la criminalidad en Pataz]

Además, NotebookLM incorporó en las últimas semanas varias funciones clave para fortalecer su capacidad de análisis y apoyo académico:

Descubrir fuentes relevantes directamente desde la plataforma: ahora, los usuarios pueden describir el tema en el que están trabajando, y NotebookLM les ofrecerá una colección de fuentes útiles que podrán analizar e incorporar con un solo clic, sin necesidad de subir documentos manualmente.

Selección de idioma preferido para los proyectos: la herramienta ahora permite configurar el idioma en el que se desea recibir las respuestas, lo que facilita la producción de contenido multilingüe y el estudio en el idioma más cómodo o útil para el usuario.

Mejor comprensión de documentos PDF complejos: se han realizado mejoras significativas en el análisis de archivos PDF, incluyendo soporte para imágenes y gráficos, tanto en archivos enlazados como en aquellos subidos directamente.

Nueva función de Mapa Mental: esta herramienta genera diagramas visuales interactivos que ayudan a entender la estructura de las fuentes, visualizar cómo se relacionan las ideas y acceder fácilmente a resúmenes de temas específicos dentro del mapa.

Con estas mejoras, NotebookLM busca consolidarse como un asistente integral de investigación, capaz de adaptarse a las distintas necesidades de estudiantes, investigadores y profesionales, y de transformar la forma en que se accede, organiza y comprende la información.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

06-05-2025 | 14:45:00

YouTube celebra 20 años y destaca el auge del contenido peruano en su plataforma

YouTube celebra este miércoles su vigésimo aniversario, transformando la forma en que consumimos, creamos y compartimos contenido. Dos décadas después del primer video subido a la plataforma, el icónico Me at the zoo, YouTube se ha convertido en un fenómeno cultural, un espacio de aprendizaje, una plataforma para el talento y una fuente de entretenimiento para miles de millones de personas en todo el mundo, incluyendo a la comunidad peruana.

[Lee también: De los 135 cardenales electores, 80 % fueron designados por el papa Francisco]

En Perú, la plataforma experimentó un crecimiento acelerado, consolidándose como un excelente aliado para creadores y audiencias. En el último año, los canales peruanos subieron más de 2 millones de horas de contenido a la plataforma. Además, en el país, el número de canales de YouTube que generan ingresos de seis cifras o más creció más del 10 % en comparación con el año anterior, lo que la convierte en una importante fuente de ingresos y una oportunidad de profesionalización para los creadores de contenido.

Primer video subido a YouTube. Foto: difusión.

Datos de YouTube señalan que la comunidad de creadores peruanos ha mantenido una tendencia al alza en términos de producción y alcance. Actualmente, más de 20 000 canales en el país superan los 10 000 suscriptores, lo que representa un crecimiento superior al 15 % respecto al año anterior.

Por otro lado, la audiencia internacional se ha convertido en un componente clave para los canales peruanos. Según la plataforma, más del 60 % del tiempo de reproducción de estos contenidos proviene del extranjero, lo que evidencia una creciente visibilidad global para los creadores locales.

YOUTUBE: 20 AÑOS DE REVOLUCIÓN EN PANTALLA

YouTube ha recorrido un camino lleno de hitos, lleno de innovación y adaptando la forma en la que los usuarios experimentan el video en línea. A continuación, una breve línea de tiempo con algunos de los momentos más importantes:

2005: nacimiento de YouTube y las primeras visualizaciones, alcanzando los 8 millones de vistas diarias a finales de año.

2006: se logra 100 millones de visualizaciones diarias y se suben 65 000 videos nuevos cada día. Un hito importante fue la adquisición de YouTube por Google en octubre.

2007: expansión de YouTube en nueve países y la llegada del sitio móvil en junio, facilitando el acceso al contenido en cualquier lugar. En diciembre marcó el lanzamiento del revolucionario Programa de socios de YouTube, permitiendo a los creadores monetizar su pasión.

2009 - 2010: se superan las 1000 millones de vistas diarias y se introduce el botón de Me gusta. 

2011: se lanzan las transmisiones en vivo. Se suben 48 horas de video por minuto y se ven 3000 millones de visualizaciones al día. Además de la llegada de YouTube Analytics para empoderar a los creadores con datos relevantes para su crecimiento.

2015: se amplifican las audiencias con el lanzamiento de YouTube Kids, YouTube Music y YouTube Red.

2020: YouTube cumple 15 años y tiene más de 2000 millones de espectadores mensuales con sesión iniciada. Todos los días, la gente ve más de 1000 millones de horas de video.

2021: se lanza YouTube Shorts a nivel mundial. 

2023: YouTube también exploró el futuro de la música con el lanzamiento de los Principios de Música de IA y la Incubadora de Música de IA.

2024: YouTube Music y Premium superaron el hito de los 100 millones de suscriptores.

A 20 años de su creación, la plataforma continúa desempeñando un rol central en el ecosistema digital, adaptándose a nuevas formas de consumo y producción de contenido, y enfrentando los desafíos tecnológicos y sociales de una era en constante cambio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

23-04-2025 | 14:58:00

Google lanza Veo 2, su nueva IA que convierte texto en videos realistas de alta calidad

Google anunció el lanzamiento de Veo 2, su modelo de inteligencia artificial más reciente para la generación de video, el cual ya está disponible para suscriptores del plan Gemini Advanced. Esta nueva herramienta permite transformar descripciones de texto (prompts) en clips dinámicos de alta calidad, y se suma a la creciente oferta de productos de IA de la compañía.

Veo 2 ha sido diseñado para producir videos detallados en resolución 720p con una duración de ocho segundos, integrando un mayor realismo cinematográfico gracias a una comprensión mejorada del movimiento humano y la física del mundo real. Según informó Google, la herramienta ofrece escenas más fluidas, personajes más naturales y una mayor fidelidad visual en diversos estilos y temáticas.

[Lee también: Proinversión acelera infraestructura como nunca antes: conoce aquí la cartera de proyectos]

Los usuarios pueden acceder a esta función a través del menú de modelos en la plataforma Gemini. Para generar un video, basta con describir la escena o concepto deseado: cuanto más precisa sea la descripción, mayor será el nivel de control creativo sobre el resultado final. La herramienta admite desde historias breves hasta ideas visuales experimentales, y facilita la creación de contenidos para redes sociales mediante opciones de descarga y publicación directa en plataformas como TikTok o YouTube Shorts.

MÁS ALLÁ DE GEMINI: WHISK ANIMATE TAMBIÉN INCORPORA VEO 2 

Además de su integración en Gemini, Google está extendiendo el uso de Veo 2 a través de Whisk Animate, una nueva función del experimento Whisk de Google Labs, lanzado en diciembre de 2024. Este proyecto, orientado a la creación de imágenes a partir de texto e imágenes de entrada, ahora permite a los usuarios animar sus creaciones mediante clips generados por Veo 2. 

 

Whisk Animate está disponible desde hoy a nivel mundial para quienes estén suscritos al plan Google One AI Premium.

La implementación global de estas funciones comenzó y se desplegará gradualmente en las próximas semanas, tanto en la versión web como en dispositivos móviles. Los usuarios interesados pueden probar las herramientas desde gemini.google.com y labs.google/whisk.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

16-04-2025 | 15:00:00

Estudiantes peruanos desarrollan tecnología para detectar caries a tiempo con IA

Ante la preocupante situación de salud bucal en el Perú, especialmente entre los niños, dos estudiantes de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) desarrollaron una innovadora aplicación móvil que podría marcar un antes y un después en el diagnóstico temprano de caries. Se trata de Toothminder, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para identificar prelesiones cariosas a partir de imágenes tomadas con un celular.

Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), 9 de cada 10 escolares peruanos presentan caries, lo que afecta su alimentación, concentración y calidad de vida. A pesar de esta alta incidencia, el acceso limitado a evaluaciones odontológicas dificulta la detección temprana de estos problemas.

[Lee también: Google impulsa el uso de IA para planificar experiencias personalizadas durante Semana Santa]

En respuesta a esta realidad, Kevin Artica y William Huertas, estudiantes de Ingeniería de Sistemas de Información de la UPC, diseñaron Toothminder con el objetivo de apoyar a los odontólogos en el diagnóstico oportuno. 

La aplicación emplea el modelo de aprendizaje profundo YOLOv7 (You Only Look Once, versión 7), especializado en reconocimiento de imágenes en tiempo real, para analizar fotografías intraorales y detectar indicios de caries en etapas iniciales.

TOOTHMINDER: VALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO PARA LA APLICACIÓN

Durante su validación clínica, Toothminder alcanzó una precisión del 94 %, al comparar los diagnósticos generados por la aplicación con los realizados manualmente por odontólogos. El desarrollo contó con el respaldo de cirujanos dentales y pruebas piloto con pacientes reales, lo que permitió ajustar y perfeccionar la experiencia de uso.

La aplicación fue creada con Flutter, tecnología de desarrollo multiplataforma de Google, y es compatible con sistemas operativos Android (desde la versión 11.0) e iOS (desde la 12.0). Además, procesa las imágenes a través de la nube mediante Amazon Web Services (AWS), garantizando un funcionamiento rápido y seguro.

El proyecto fue reconocido internacionalmente en la conferencia LACCEI 2024 y publicado en la revista científica Engineering, Technology & Applied Science Research (ETASR).

"Es muy gratificante ver que un proyecto que nació en las aulas haya alcanzado estos reconocimientos. Eso nos motiva a seguir desarrollando soluciones tecnológicas que generen impacto real", comentó Kevin Artica, co-desarrollador de la plataforma.

Con Toothminder, los estudiantes de la UPC demuestran cómo la tecnología aplicada desde la formación académica puede responder a problemas reales del sistema de salud, contribuyendo a una atención más preventiva, accesible y eficiente.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 19:00:00

Google impulsa el uso de IA para planificar experiencias personalizadas durante Semana Santa

Ante la proximidad del fin de semana largo por Semana Santa, muchos peruanos se preparan para desconectarse de la rutina, explorar la riqueza cultural y natural del país, o simplemente disfrutar de momentos de reflexión y descanso. En ese contexto, Google ha puesto a disposición del público una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, diseñadas para facilitar la planificación y ofrecer experiencias personalizadas durante los días festivos.

Una de las principales novedades es Gemini, una herramienta que permite a los usuarios recibir recomendaciones de destinos turísticos según sus intereses -como naturaleza, cultura, aventura o relajación- y la duración del viaje. Esta plataforma sugiere opciones dentro y fuera de Lima, incluyendo pueblos con encanto, paisajes naturales y eventos culturales programados para Semana Santa.

[Lee también: Ministra Leslie Urteaga garantiza continuidad del servicio de alimentación escolar tras extinción del programa Wasi Mikuna]

Google apuesta por la inteligencia artificial para ayudar a los peruanos a planificar viajes y actividades personalizadas durante la Semana Santa. Foto: Andina.

Complementando esta propuesta, Google Maps se convierte en un recurso esencial para planificar rutas de viaje, ofreciendo alternativas según el medio de transporte elegido y considerando el tráfico y los tiempos estimados. Además, permite ubicar iglesias cercanas al destino elegido, incluyendo horarios de misa cuando están disponibles, lo que facilita la participación en las tradiciones religiosas locales.

Para quienes decidan permanecer en casa, la plataforma Google Arts & Culture brinda acceso virtual a colecciones de arte religioso, visitas a iglesias históricas y contenidos sobre las tradiciones de Semana Santa en diversas partes del mundo, incluido el Perú.

De esta manera, Google busca posicionarse como un aliado tecnológico en la planificación de actividades significativas, adaptadas a los intereses individuales de los usuarios y apoyadas en el uso de inteligencia artificial.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-04-2025 | 14:30:00

Perú firma memorando de entendimiento para promover el uso de vehículos eléctricos

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, firmó el Memorando de Entendimiento Global sobre Vehículos Medianos y Pesados Cero Emisiones (MdE Global), liderado por Países Bajos, para impulsar la adopción de vehículos eléctricos y de cero emisiones en el país.

El acto contó con la presencia del embajador de los Países Bajos en el Perú, Alexander Kofman, y consolida la voluntad del Estado peruano de avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente, moderno y ambientalmente responsable.

Durante su intervención, el titular del MTC destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública. El objetivo de este acuerdo es promover tecnologías limpias como la electricidad o el hidrógeno verde, modernizar el parque automotor, reducir la contaminación y mejorar la calidad del transporte.

Con esta adhesión, el Perú se convierte en el país número 40 en sumarse a este esfuerzo internacional que busca que, al año 2040, el 100 % de los nuevos vehículos medianos y pesados, tanto de transporte público como de carga, sean de cero emisiones netas. Además, se ha fijado un objetivo intermedio del 30 % para el año 2030.

Durante su intervención, el embajador Kofman resaltó que más de 235 entidades públicas, subnacionales y del sector privado forman parte de este compromiso internacional por un transporte más sostenible.

La firma del memorando se alinea con los compromisos asumidos por el Perú en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, en los cuales el país se ha propuesto reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030.


 

08-04-2025 | 16:55:00

Google presenta Gemini Live, IA que conversa según lo que se ve en pantalla o con la cámara

Google comenzó a implementar una nueva función en Gemini, su asistente con inteligencia artificial, que permite mantener conversaciones en vivo sobre cualquier contenido que se vea en la pantalla del teléfono o a través de su cámara. Esta herramienta, llamada Gemini Live, estará pronto disponible para todas las personas suscritas a Gemini Advanced en dispositivos Android. La expansión ya ha iniciado, priorizando a quienes utilizan la app de Gemini en dispositivos Pixel 9 y Samsung Galaxy S25.

[Lee también: “Gobierno no claudicará ante la inseguridad ciudadana”, aseguran ministros]

Gemini Live permite mantener conversaciones naturales y fluidas en más de 45 idiomas, adaptándose a distintas situaciones cotidianas. A continuación, se presentan cinco formas en las que, según usuarios, el uso de la cámara o el uso compartido de pantalla con esta herramienta ha facilitado sus tareas diarias:

ORGANIZAR EL ESPACIO

Cuando el desorden en el hogar resulta abrumador, Gemini puede convertirse en un aliado útil. Basta con apuntar con la cámara a un cajón lleno, un placard desordenado o un estante saturado, y el asistente de Google ofrecerá sugerencias para clasificar objetos, optimizar el espacio o decidir qué donar o desechar. Todo con orientación visual y en tiempo real.

 

 

GENERAR IDEAS PARA PROYECTOS CREATIVOS

Gemini también es un recurso valioso para quienes enfrentan bloqueos creativos. Al compartir imágenes en pantalla -como texturas, paisajes o escenas que inspiren-, el asistente puede ayudar a desarrollar ideas para escritura, diseño gráfico, fotografía o manualidades. Solo hay que conversar y dejar que las ideas fluyan.

SOLUCIONAR PROBLEMAS TÉCNICOS O DOMÉSTICOS

Ante fallas o desperfectos cotidianos, como una silla que cruje o un electrodoméstico que no responde, es posible mostrar el problema a través de la cámara para recibir asistencia inmediata. Gemini analiza lo que ocurre en tiempo real y ofrece sugerencias prácticas, simplificando la búsqueda de soluciones.

RECIBIR ASESORAMIENTO DE COMPRAS PERSONALIZADO

Al navegar por tiendas online, se puede compartir la pantalla con Gemini para recibir ayuda con comparaciones de productos, consejos de estilo o recomendaciones específicas según el guardarropa propio. Incluso es posible mostrar prendas con la cámara y preguntar qué combinaría mejor con ellas. Gemini brinda comentarios instantáneos para ayudar a tomar decisiones más informadas y seguras.

MEJORAR HABILIDADES Y RECIBIR RETROALIMENTACIÓN

Compartiendo contenido como publicaciones de blog, campañas de redes sociales o selecciones de fotos, los usuarios pueden obtener análisis detallados por parte de Gemini. Este asistente de Google identifica oportunidades de mejora y ofrece sugerencias personalizadas para optimizar el impacto visual y comunicacional del contenido.

08-04-2025 | 15:00:00

¿Sabes dónde funcionará el primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú?

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos colocó la primera piedra del primer Polo de Desarrollo Tecnológico del Perú, que se ubicará en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, y que marcará un antes y un después en los avances científicos y tecnológicos de nuestro país y de América Latina.

Esta iniciativa se orientará a la investigación, ingeniería, coproducción e innovación en productos, equipos, insumos y sistemas electrónicos, permitiendo además la creación de un centro de formación y capacitación que brindará una educación integral a estudiantes y docentes, afimó la rectora de la Decana de América, Jeri Ramón.

[Lee también: Mincetur: “Buscamos la eliminación del 10 % de aranceles impuestos por EE.UU.”]

En la ceremonia realizada en el fundo Santa María de Chancay, la funcionaria resaltó que este proyecto posiciona a la casa de estudios como la primera universidad peruana en establecer una cooperación estratégica con instituciones estatales de China, considerada una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo.

La rectora dijo que esta obra promueve una educación descentralizada, pues permitirá que los jóvenes de la zona accedan a oportunidades, sin tener que alejarse de sus hogares.

 


La rectora de la Decana de América colocó la primera piedra. Foto: Andina. 

"Hoy, San Marcos está en Chancay, Villa Rica, Oyón, Chilca, Huarmey y seguirá expandiéndose en beneficio del país", afirmó.

SE FORTALECERÁN SECTORES CLAVE

Este logro es resultado de una alianza estratégica entre la Decana de América, la Cooperación Estatal China (CETC), la Universidad de Chongqing y la Corporación de Tecnología Avanzada (Inspur), quienes trabajarán de la mano para hacer realidad esta iniciativa que fortalecerá sectores de telecomunicaciones, salud, energía renovable, entre otros.

Al respecto, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, pidió a las instituciones involucradas mantenerse unidas y no dejar pasar esta gran oportunidad de desarrollo. "Quiero decirles a los jóvenes que estudien, que se esfuercen, porque lo que obtengan hoy, lo disfrutarán en el futuro. La trascendencia de Chancay llegará a todos los rincones del país", resaltó.

Asimismo, el presidente de la empresa china CETC en el Perú, Alejandro Castro, resaltó la importancia del proyecto, sobre todo por tratarse de innovación, tecnología, ciencia y, más aún, en el ámbito académico.

“Este acuerdo estratégico con San Marcos permite gestar un desarrollo sostenible, donde la tecnología es clave en ámbitos como la salud, la educación, la investigación, las ingenierías y la sociedad en general. La universidad es el impulso que necesita un país”, indicó Castro.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

05-04-2025 | 12:09:00

PCM lanza RofBot, asistente virtual que guiará a servidores públicos en elaboración de documentos de gestión

Como parte de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) presentó RofBot, un asistente virtual diseñado para apoyar a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno en la elaboración de sus documentos de gestión. Además, facilitará el acceso a información sobre la estructura y funcionamiento del Estado tanto para la academia como para la ciudadanía.

“Hoy ponemos al alcance de los servidores públicos de más de 2000 entidades a nivel nacional un medio confiable de mensajería automática que servirá para absolver las consultas técnicas de los servidores públicos y ayudarlos en la elaboración de sus documentos de gestión como el Reglamento de Organización y Funciones o el Manual de Operaciones”, indicó la secretaria general de la PCM, Dalia Suárez.

 

PRESENTACIÓN Y DESARROLLO DE ROFBOT

La herramienta fue presentada en el teatro Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú, en San Borja, y su diseño y desarrollo estuvo a cargo de la Secretaría de Gestión Pública (SGP) de la PCM, en coordinación con la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) de la misma entidad.

Con este chatbot, que contribuye a modernizar la gobernanza del Estado, la SGP busca absolver de manera inmediata las consultas que frecuentemente recibe en materia de estructura, organización y funcionamiento del Estado. Para ello, los usuarios pueden realizar sus consultas en la plataforma de WhatsApp, a través del número 908 842 200.

“Esta interfaz de mensajería es una herramienta que permite modernizar la gobernanza del Estado, generando eficiencia que se traduce en valor público”, destacó la secretaria general de la PCM.

chatbot wsp ia pcm
RofBot, el chatbot desarrollado por la PCM, permitirá absolver consultas técnicas y mejorar la eficiencia en la administración pública. Foto: PCM.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA UNA SEGUNDA FASE

Durante la actividad, la secretaria de Gestión Pública, Geraldine Mouchard, y el jefe de OGTI, Melvin Gago, informaron que actualmente se trabaja en una segunda fase de RofBot que incorporará inteligencia artificial.

El lanzamiento RofBot es una muestra de la apuesta de la PCM por soluciones innovadoras que optimicen la capacidad de atención de consultas, promuevan la normativa vigente en materia de estructura, organización y funcionamiento del Estado, y contribuyan a la gestión de la información.

 

23-02-2025 | 17:00:00

Páginas