Proinversión acelera infraestructura como nunca antes: conoce aquí la cartera de proyectos

“Obras por Impuestos es un producto peruano y solo en los dos últimos años se ha hecho el 74 % de todo lo que se ejecutó en los quince años anteriores”, afirmó Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, en el programa La entrevista de Radio Nacional.
El también presidente ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) resaltó los beneficios de las Obras por Impuestso (OxI) y las Asociaciones Públicas Privada (APP) para la infraestructura pública.
[Lee también: Nadine Heredia viaja a Brasil tras obtener asilo diplomático]
Según Del Carpio, desde el 2023 se percibe un cambio positivo en las expectativas del sector privado. “Después de años complejos, hay entusiasmo por invertir nuevamente en el país. El Perú es un lugar donde el capital de varios países ve con mucha expectativa y entusiasmo”, aseguró.
CHOQUEQUIRAO Y EL ANILLO VIAL PERIFÉRICO: MOTORES DE TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL
Entre los proyectos más emblemáticos, destacó el lanzamiento del teleférico de Choquequirao, cuya presentación a inversionistas se realizará este 24 de abril. “Será una obra impresionante para Cusco, Apurímac y el mundo. Nos debe llenar de orgullo; atraerá a más de un millón de turistas”, señaló.
También subrayó la importancia de la reciente concesión del Anillo Vial Periférico, megaproyecto que cambiará el rostro de Lima. “En unos años uno no podrá imaginar la ciudad sin esta infraestructura. Lo que hará es darle tiempo a la gente que hoy pasa de 2 a 4 horas en transporte público”, afirmó.
Teleférico de Choquequirao será adjudicado en el último trimestre del presente año. Foto: Andina.
PROINVERSIÓN ADJUDICARÁ 80 PROYECTOS POR 17 000 MILLONES DE DOLARES HASTA 2026
Del Carpio precisó que Proinversión planea adjudicar 80 proyectos APP y de activos por más de 17 000 millones de dólares entre 2025 y 2026. Este 2025 se prevé adjudicar 4 proyectos por más de 8800 millones de dólares y en 2026, 46 proyectos por más de 8200 millones.
Entre los más destacados figuran:
• Carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 ( 1581 millones de dólares).
• Teleféricos de Choquequirao ( 261 millones de dólares).
• Hospital de Emergencias Villa El Salvador ( 284 millones de dólares).
• Terminal Portuario de Chimbote ( 262 millones de dólares).
• Parque Industrial de Ancón ( 1214 millones de dólares).
• Colegios en riesgo de Lima Metropolitana ( 288 millones de dólares).
ADENDAS Y NUEVOS PROYECTOS
Adicionalmente se prevé firmar adendas de 9 concesiones vigentes, las cuales suman más de 9 500 millones de dólares. Lograr estos acuerdos permitirá adelantar inversiones que estaban previstas a realizarse dentro de 10 años.
Mofificaciones contractuales previstas por Proinversión. Foto: Proinversión.
AGROEXPORTACIÓN IMPULSADA POR INVERSIONES
Además, se presentaron 14 grandes proyectos de irrigación por más de 21 000 millones de dolares, como Chavimochic III y Chinecas, en coordinación con el MEF y el Ministerio de Desarrollo Agrario.
“Vamos a dejar en los próximos 12 meses las condiciones para mejorar la agroexportación”, indicó Del Carpio.
Inversiones previstas por Proinversión. Foto: Proinversión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Nadine Heredia recibe asilo diplomático de Brasil tras condena de 15 años de prisión
-
Minsa: integrante de la PNP dona sus órganos y salva 5 vidas