ONPE: “Electores tendrán margen de un minuto para votar”
Los locales de votación para las elecciones congresales de enero del 2020 serán los mismos utilizados por los electores en el proceso de referéndum y segunda vuelta de las elecciones regionales del 2018, anunció la funcionaria de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Milagro Uipan, en declaraciones a El Informativo de Nacional.
“La funcionaria de la ONPE señaló también que el elector tiene un margen de un minuto para plasmar su elección en la cédula de votación”.
Explicó también que podrían presentarse cambios en algunos locales de votación que no reúnan las condiciones necesarias, y por ello es indispensable que los electores confirmen con anticipación su lugar donde les corresponde emitir su voto.
"Si alguien votó en el 2018 (durante el referéndum) en un local de votación, va ir al mismo. (...) A partir de mañana uno puede entrar a la web de la ONPE y en un enlace se podrá hacer la consulta sobre su local de votación para que se pueda conocer con seguridad".
Uipan aseguró que el criterio de selección de los miembros de mesa pasa primero por designar a los que tienen mayor grado de instrucción, así como que aquellos que ocuparon este cargo dos veces más, "ya no sean sorteados nuevamente".
/LD/
Idel Vexler: “La última palabra sobre la fusión de Alas Peruanas y la universidad Wiener, la tiene Sunedu”
El exministro de Educación, Idel Vexler, indicó en entrevista con El Informativo de Nacional, que la última palabra en el trámite iniciado por la Universidad Alas Peruanas para fusionarse a su similar Norbert Wiener, la tiene la Superintendencia de Educación Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU).
“Sí es posible una funsión, y creo que Alas Peruanas ha firmado un documento para dicho propósito, pero este se tiene que presentar a la Sunedu. Y ellos han dicho que al cabo de un año van a volver a inspeccionar a Alas Peruanas, y si logra alcanzar los requerimientos se concretaría la fusión”.
Indicó también que llegue o no llegue a fusionarse, la universidad Alas Peruanas puede seguir funcionando por dos años más, para que los estudiantes puedan concluir sus estudios. Los que tendrían problemas son los alumnos del primero al séptimo ciclo, advirtió.
/LD/
Raúl Molina: “El Plan de Cierre de Brechas alcanzará al 80% de Loreto”
El viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Raúl Molina, informó que se ha concluido el trabajó de diagnóstico para ejecutar el Plan de Cierre de Brechas, que abarca a cinco provincias de Loreto, y en total el 80% del mencionado departamento, que equivale a todo el territorio del Ecuador.
“Dentro de las cinco provincias Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto-Nauta, Requena y Maynas, se encuentran 25 distritos”.
Plan de Cierre de Brechas
Molina explicó, que, se ha concluido el diagnóstico para la ejecución del Plan del Cierre de Brechas, y que en esos territorios viven 210 mil compatriotas en comunidades muy pequeñitas, "y la idea principal es hacer una propuesta que comprende asegurarles mejorar su calidad de vida y la existencia de servicios públicos de aquí a 6 años.
760 comunidades
“Tenemos tres meses de trabajo de campo, hay 760 comunidades indígenas y ahora estamos procesando esa información para la ejecución del trabajo. Hay un desafío enorme en asistir a las comunidades en la selva del Perú. Salud, educación y saneamiento son nuestras prioridades”.
Y lo que vamos a hacer es una propuesta integral, dijo, que articule varios sectores, y los tres niveles de gobierno, de tal manera asegurarles una mejora efectiva en su calidad de vida.
En Enero
La idea es presentar la propuesta a fines de enero en el departamento de Loreto, y lo que se va a priorizar también es la autonomía económica, propuesta principalmente por las mujeres, e infraestructura de transporte en pequeños embarcaderos.
/LD/
¡Atención! Minedu expedirá nuevo carné 2020 para estudiantes de institutos
El Ministerio de Educación inició la convocatoria al trámite del nuevo carné del 2020, para estudiantes de institutos y escuelas de educación superior públicos y privados.
El nuevo carné, tras el vencimiento del anterior, tendrá vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre del próximo año.
Los directores de los institutos y escuelas deberán iniciar el trámite de solicitud del nuevo documento a través del sistema “Plussigner”.
Los directores que no cuenten con usuario y clave para hacer ese trámite virtual, deberán solicitarlo a través del correo electrónico [email protected] para poder hacer uso del sistema.
/JR/Andina
Sunedu deniega licenciamiento a Universidad Alas Peruanas
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) denegó la solicitud de licenciamiento institucional presentada por la Universidad Alas Peruanas S.A. (UAP), institución que deberá de esta decisión, iniciar un proceso ordenado de cese de actividades.
De manera inmediata, la UAP queda impedida de admitir nuevos estudiantes bajo cualquier modalidad.
La resolución que deniega la solicitud de licenciamiento institucional fue notificada hoy 24 de diciembre a la universidad.
Esta decisión del Consejo Directivo de la SUNEDU es resultado de una evaluación que duró dos años y 6 meses, e incluyó a los 29 locales de la universidad, incluyendo los locales de sus 17 filiales y de su sede central, ubicada en Lima.
Luego de analizar la información presentada, así como la recogida en la diligencia de actuación probatoria realizada a la universidad, la SUNEDU ha determinado que la UAP no cumplió el plan de adecuación propuesto por la universidad para cerrar las brechas de calidad identificadas por la SUNEDU y en, consecuencia, no reúne las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la Ley Universitaria.
El proceso de cese de actividades, tal y como se establece en el reglamento respectivo, no podrá durar más de dos años, plazo que empezará a correr a partir del inicio del próximo semestre académico.
Adicionalmente, el reglamento establece que la universidad podrá emitir grados y títulos por un periodo adicional de dos años, luego de su cese definitivo.
Todos los grados y títulos emitidos por la UAP durante el proceso de cese serán inscritos por la SUNEDU en el Registro Nacional de Grados y Títulos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
La evaluación integral realizada por la SUNEDU ha determinado que la UAP no cumple ninguna de las Condiciones Básicas de Calidad que le aplican. De 44 indicadores evaluados, solamente aprobó 11, informó la Sunedu.
/JR/Andina
¡Atención! Consejos para cuidar a tu mascota de los pirotécnicos
Las fiestas navideñas y de fin de año están cada vez más cerca y la preocupación para salvaguardar la salud de nuestras mascotas del ruido de la pirotecnia aumenta. Conozca algunos tips para aliviar el stress de nuestros engreídos con sencillas técnicas que puede aplicar desde hoy.
Carlos Aparicio, veterinario de ‘Sparta k9 Center Perú’ y expositor de la feria “Mágica Expo Navidad” de Mega Plaza, recomienda tener en casa un lugar seguro y cómodo donde podamos trabajar a diario la sensibilización y ambientación a estos sonidos de forma gradual.
“Se tiene que estimular el sonido auditivo desagradable con algo agradable. Se puede trabajar la tolerancia al sonido fuerte ofreciéndoles comida de inmediato, de esta manera ellos controlarán su estrés de forma adecuada”, explica.
Dijo que tres de cada diez canes con temor al ruido sienten la llegada del estruendo que les provoca pavor.
"El 30% de los perros es capaz de anticipar que en su entorno van a producirse estruendos a los que padecen fobia, como petardos o ruidos de fiestas, y expresan su angustia incluso antes de oírlos con temblores y tendencia a huir del lugar donde están", señala el especialista.
Pasos a seguir para ayudar a nuestras mascotas
Paso 1. Crear una zona de seguridad en casa. El lugar servirá para que nuestra mascota pueda esconderse mientras dura el ruido. "El refugio debe ser de dimensiones reducidas y oscuro", dice el veterinario. Puede ser el kennel (casita) canino o una sencilla caja de cartón.
Paso 2. La entrada al kennel debe quedar libre e incluso hay que quitar la puerta, para no obstaculizarla. Se puede cubrir el refugio con una manta, que reduzca el impacto acústico. Dentro, hay que colocar la manta o cama habitual de la mascota.
Paso 3. ¿Dónde colocar el refugio? En la zona más tranquila de casa: mejor si la habitación es interior y se pueden cubrir las ventanas con mantas, para reducir el ruido.
Paso 4. Mantener la calma. Hay que estar tranquilos, nunca reñir al animalito ni acariciarlo en exceso si acude con señales de miedo, como temblores o gruñidos.
Paso 5. Compañía para la mascota. Se le puede acompañar cuando esté en la zona de seguridad o refugio creado, para tranquilizarlo.
Paso 6. No forzar la salida. No se debe hacer que la mascota salga de su refugio, aun cuando el ruido haya acabado. Es mejor mantener la calma e invitarlo a salir con comida o juegos.
Es importante destacar que el oído de un can percibe el ruido 4 veces más que la de un ser humano.
Para más consejos, puede visitar la feria “Mágica Expo Navidad” que se desarrolla en Mega Plaza de Independencia de 10.00 a 22.00 horas hasta el próximo 25 de diciembre.
/JR/Andina
Livori Grech: “Navidad viene del inglés ‘christmas’, que es la fiesta de Cristo”
“En inglés quizá se expresa mejor el sentido de la Navidad, porque se dice ‘christmas’ y eso indica la fiesta de Cristo, la celebración de Jesucristo, con él y para él”, dijo a través de El Informativo de Nacional, el padre Livori Grech, director nacional de Obras Misioneras y Pontificias en el Perú.
Señaló que la alegría verdadera debe venir no porque se tiene más regalos, o porque hay más comida, sino porque uno está conectado con dios y con todo lo demás.
Explicó que la propuesta es colocar a Dios como centro de nuestra existencia y mientas eso no suceda, nos vamos a ver frente a feminicidios, a violencia y a actos que van en contra del prójimo.
Perú religioso
“El Perú es muy religioso, pero tenemos que ver si tenemos un estilo de vida cristiano, si fuera así no estaríamos frente a los actos de corrupción, los 160 casos de feminicidios y otros problemas”.
Hizo un llamado recibir la propuesta de Cristo que es la vida, en un encuentro personal con él, no se trata de afiliarse a una iglesia como si fuese un club, sino a una relación personal con Jesucristo, reiteró.
/LD/
Gral. Miguel Hidalgo: “Inseguridad ciudadana es por falta de gestión de la autoridad municipal”
El ex ministro del Interior, General (r) Miguel Hidalgo, dijo en entrevista con El Informativo de Nacional, que la inseguridad ciudadana a nivel nacional se debe a que no todos los alcaldes del Perú tienen conocimiento de la ley 27933, “que rige cómo va a ser el desempeño de todos los actores en la seguridad ciudadana, y la norma establece que el que la conduce y la dirige es justamente el alcalde, y entonces si esa autoridad la desconoce, ahí tenemos el primer gran problema”.
Y agregó que, si a este desconocimiento le agregamos la carencia de compromiso, nos damos con que hay una gran falta de gestión.
Fomentar programas
“El alcalde tiene que fomentar una serie de programas, entre ellos recuperar jóvenes de las calles, que programas podemos desarrollar con las mujeres y los hijos de los reclusos que están en las cárceles.
Por que como Estado nos hemos dedicado a perseguir y encarcelar delincuentes, que salen y vuelven a ingresar al mundo del hampa, ascendiendo a taitas, y siguiendo agravando el crecimiento de la delincuencia e inseguridad, explicó.
“Entonces se tienen que trabajar en la prevención, con programas de recuperación en un proceso largo y tedioso que tal vez demore 20 años para que se vean los frutos y resultados”.
Hay que procurar, dijo, que el liderazgo de los alcaldes en sus distritos se sume a la autoridad de los comisarios, para recuperar espacios públicos y ganarse la confianza de los vecinos”.
/LD/
Bomberos: “En celebraciones de fin de año emergencias aumentan en un 50%”
El director de Imagen del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú, Lewis Mejía, alertó en comunicación con El Informativo de Nacional, sobre el incremento de hasta un 50% en las emergencias en las fiestas de fin de año, debido a accidentes por cortos circuitos eléctricos, ocasionados mayormente por el mal uso de las luces de Navidad.
“Recomendamos desconectar cada dos horas las luces, para que se enfríen unos 15 minutos, para luego volver a encenderlas y una vez que acaben las celebraciones, hay que apagar las luces antes de irse a dormir”.
En lo que va del año el cuerpo de bomberos ha atendido más de 2000 casos de corto circuitos, la recomendación adicional es no recargar los arboles con exceso de luces, podemos poner varios juegos e intercalar su encendido para no recalentarlos.
Toma corrientes
“Lo mismo con los toma corrientes múltiples, tienen que ser de marca certificada y no sobrecargarlos. Artefacto eléctrico que no se use se debe desenchufar, sobre todo que en estos tiempos de modernidad el consumo simultaneo es mayor”.
Informó también que 17 mil bomberos a nivel nacional ya están en alerta general y la central 116 de emergencia, para incendios, rescate y que tienen que ver con la salud de las personas está atendiendo las 24 horas del día.
“Un llamado a la conciencia ciudadana de no llamar para hacer bromas o falsas alarmas esos minutos que las personas irresponsables ocupan la línea puede estar quitando la oportunidad de salvar una vida”.
/LD/
Minsa: “En Navidad aumentan 30% las quemaduras y se atienden más de 250 emergencias”
El director de prevención de la salud del Ministerio de Salud (Minsa), Alejandro Saco, informó que en las celebraciones de la víspera de Navidad los casos de quemaduras aumentan en un 30% y las emergencias en la capital superan los 250 casos.
El vocero recomendó a través de El Informativo de Nacional, también tener prudencia al desplazarse y al conducir en la vía pública, porque el estrés y el apuro a veces ocasionan accidentes.
“Precaución con la ingesta excesiva de alcohol. Incluso prudencia en no cometer excesos alimenticios, pues dañan la salud con indigestiones y cólicos, que hasta pueden ocasionar visitas a urgencias o emergencias en los hospitales”.
Fuegos artificiales
Alertó de que hay que tener especial cuidado con el uso de los fuegos artificiales o pirotécnicos, pues ellos requieren orden y responsabilidad. Cuidado con los ruidos molestos que dañan la salud mental y física de las personas sensibles y también de las mascotas, incluso de las aves, que la noche de la víspera de Navidad y Año Nuevo "son como una guerra apocalíptica, pues hay explosiones continuas en todo su hábitat".
Ley de emergencias
Recordó que "hay una ley de emergencia en el país, que indica la obligación de atender a cualquier persona, en cualquier clínica u hospital, a nadie se le puede negar el acceso a una atención de emergencia. La ley lo dice y lo ampara", subrayó. Indicó también la recordación de linea gratuita de emergencia del Minsa que es el 113 y funciona las 24 horas los 365 dias al año.
/LD/






