Oscar Ugarte: “Estado paga a Essalud solo el 9% del 65% de las remuneraciones”
El ex ministro de Salud, Óscar Ugarte, a través de El Informativo de Nacional, abordó el tema de las recomendaciones que da la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para mejorar los servicios de Essalud, y dijo, que el Estado debe pagar a esta entidad lo que le corresponde como empleador.
Ugarte resaltó que lo más importantes de las recomendaciones de la OIT, es que aligerarían los problemas económicos que tiene el seguro social, y que la organización señala, que si se siguen esos consejos, se podría incrementarse hasta en un 27% la recaudación de Essalud.
9% del 65%
Ugarte señaló que lo primero que tiene que hacer el Estado es “pagar a Essalud lo que le tiene que pagar” como empleador.
“El sector público tiene una regla muy particular, porque desde el 2012 paga el 9% del 65% de las remuneraciones, es decir el 5 y pico por ciento, entonces sobre eso la OIT hace la observación, que a nivel internacional, ningún país aplica este tipo de recorte en los aportes. Esta es una arbitrariedad que puso el ministro Castilla en el gobierno del señor Ollanta Humala”.
CAS: 9% del 30% de la UIT
Indicó que el 35% de todo el sector público está bajo contratos CAS, sobre ellos el Estado no está pagando el 9% de contribución a Essalud, porque sólo tributa el 9% del 30% de una UIT.
“Y hay contratos CAS que llegan hasta 15 mil soles, entonces cuánto se está ahorrando el Estado y dejando de aportar a Essalud. El sector público tiene que cumplir, porque si el sector privado cumple, por qué el sector público no. Hay un convenio con el MEF que tiene que revertirse”.
Sector Agrario
Señaló que otra situación similar se registra desde la década del 90, cuando se estableció que los aportes de los trabajadores del sector agrario a Essalud no sean del 9%, sino del 4%, con los mismos derechos de atenderse y recibir toda la atención médica.
“Y uno de los últimos actos del Congreso disuelto fue prorrogar esta ley, solo que ya no con el 5%, sino que lo elevó al 6%”.
/LD/
Dictan impedimento de salida del país a Yesenia Ponce
El Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima dispuso hoy impedimento de salida del país por nueve meses contra la excongresista Yesenia Ponce.
Tras conocerse la decisión del juez Antonio Chuyo Zavaleta, titular del referido juzgado, tanto el Ministerio Público como la defensa de la exparlamentaria expresaron su conformidad con la medida.
La solicitud de impedimento de salida del país había sido planteada por la Fiscalía de Corrupción de Funcionarios de Lima, en el marco de la investigación por consignar información falsa en su hoja de vida.
Andina
PCM alista Agenda Digital al Bicentenario
Con el objetivo de preparar la publicación de la Agenda Digital con miras al Bicentenario la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se reunió con representantes de diversas instituciones del Estado para fijar plataformas digitales y objetivos concretos orientados al fortalecimiento de una sociedad digital en el país.
La secretaria de Gobierno Digital de la PCM, Marushka Chocobar, informó que para la preparación de dicha Agenda Digital se realizaron más de mil acciones de cocreación mediante entrevistas directas a ciudadanos de todas las regiones del Perú; así como, sesiones de consenso y diálogo con alcaldes y gobernadores, mesas ejecutivas en el GORE y Muni Digital y talleres de indagación y propuesta con las Mancomunidades y representantes de la sociedad civil y la academia.
“Durante los últimos años hemos trabajado una agenda que contemplaba los principales proyectos digitales que requería el Estado, algunos más complejos que otros. Sin embargo, nunca les habíamos preguntado a los mismos ciudadanos cómo podríamos hacer para lograr un Estado más cercano y una sociedad digital que genere bienestar para ellos. Lo más resaltante es que hoy, lo estamos haciendo. La Agenda Digital peruana se está diseñando con los ciudadanos y para los ciudadanos, por ello, estamos escuchando directamente sus necesidades” indicó la funcionaria de la PCM.
NDP/HQ/
Álvaro Paz: “Alcaldes estamos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional”
El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y alcalde del distrito de La Molina Álvaro Paz de la Barra, y dijo, a través de El Informativo de Nacional, que el gran reto de cara al bicentenario, es tener autoridades y funcionarios altamente capacitados para ejecutar presupuestos, que permitan seguir intensificando el trabajo a la par con el Gobierno Central.
Señaló por otro lado que se debería reformar el sistema de contrataciones que a veces es muy garantista, porque lo único que genera es una traba que pueda dinamizar todo lo que son las inversiones públicas.
Congreso Nacional
Por otro lado, destacó la realización el Congreso Nacional Ordinario de la Asociación de Municipalidades del Perú, evento que será inaugurado por el presidente Martín Vizcarra y contará con la presencia de los ministros de Estado.
“Este congreso es sumamente importante porque hay una visión de poder destrabar varias obras y reactivar lo que es la inversión pública. Será los días 22, 23 y 24 de noviembre y se realizará en el malecón turístico de Zorritos, son mesas temáticas donde vamos a compartir con distintos ministros”, detalló.
/LD/
Sara Campos: “Con nueva fórmula los fonavistas van a recuperar el integro de aportes”
La abogada laboralista, Sara Campos, comentó en El Informativo de Nacional, el cambio de fórmula para el recalculo de la devolución de los aportes al FONAVI, y dijo, que a partir de lo que estableció el Tribunal Constitucional (TC), se tiene que hacer un recalculo para la devolución total de los aportes.
Y explicó que con esta sentencia del Tribunal Constitucional y la nueva fórmula a emplear en el recalculo, los fonavistas van a poder recuperar el integro de lo aportado.
“Lo que hace esta sentencia del TC es decir no se puede vulnerar el derecho a la propiedad que tiene cada trabajador, porque finalmente fue afectado un derecho constitucional importante, que es la remuneración de los trabajadores”.
Recalculo
En referencia a la situación de los aportantes, que ya han recibido su dinero en las listas anteriores, señaló, que en virtud a esta sentencia, se va a tener que hacer un recalculo del monto individual que aportaron al FONAVI, y en base a lo recibido se les tiene que reintegrar la diferencia.
/LD/
México dona libros de Octavio Paz a la Biblioteca Nacional
Como parte de su compromiso con la difusión de su cultura, el embajador de México en el Perú, Víctor Hugo Morales Meléndez, hizo entrega de libros de colección del autor mexicano Octavio Paz a la Biblioteca Nacional del Perú, que estarán disponibles para el público en general en el repositorio de la BNP.
La jefa institucional de la BNP, Maria Emma Mannarelli, recibió los textos y destacó el importante aporte de la cultura mexicana que permitirá a los peruanos ampliar sus conocimientos con autores de la trayectoria del poeta, ensayista y dramaturgo azteca Octavio Paz.
“Es un orgullo y un honor que los libros de concepción mexicana sean usados por los lectores de la Biblioteca Nacional del Perú”, señaló el embajador Morales Melendez.
Andina
Félix Moreno a la espera del traslado a un penal
El exgobernador del Callao Félix Moreno Caballero dejó la carceleta de la Corte Superior de Justicia del Callao y pasó a la sede del Ministerio Público, ubicada en el Cercado de Lima, donde espera la decisión del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) sobre en qué cárcel cumplirá las dos condenas en su contra.
Un vehículo del Inpe, custodiado por patrulleros de la Policía Nacional del Perú (PNP), traslado la tarde del martes al ex burgomaestre a la sede fiscal.
Moreno se encontraba prófugo de la justicia desde enero del presente año, cuando fue condenado a cinco años de prisión efectiva por el poder Judicial.
Andina/HQ/
Manuel Burga podría ser extraditado y condenado en Estados Unidos
El expresidente de la Federación Peruana de Fútbol Manuel Burga podría ser extraditado a los Estados Unidos y sería llevado a prisión, así lo dijo el abogado José Luis Noriega, quien aseveró que las pruebas de soborno encontradas por FIFA contra el dirigente peruano son las que faltarían para que la justicia norteamericana lo condenen.
Tras ser inhabilitado de asumir cualquier dirigencial en el ámbito de fútbol de por vida por Cámara de Resolución de la Comisión de Ética de la FIFA a Manuel Burga le esperaría afrontar un juicio en Estados Unidos porque las pruebas de soborno encontradas por el máximo organismo del fútbol internacional son contundentes.
"La FIFA, en su interna, ha encontrado pruebas de sobornos que involucran a Burga. Esas nuevas pruebas, que serían las que faltaban, al parecer han aparecido y serían puestas a disposición de la justicia norteamericana, con lo cual se reanudaría la investigación, sería extraditado a Estados Unidos para ser juzgado y podría ir a prisión", dijo el abogado.
Andina
Manuel Burga es inhabilitado de por vida por la FIFA
El órgano de decisión de la comisión de ética de la FIFA declaró culpables de soborno e inhabilitó de por vida a tres exdirigentes de la Conmebol; los argentinos Eduardo Deluca y José Luis Meiszner, y el peruano Manuel Burga, anunció este martes la federación internacional.
"Los señores Deluca, Meiszner y Burga violaron el artículo 27 (cohecho) de la edición de 2018 del código de ética de la FIFA, por lo que se les ha inhabilitado de por vida para participar en actividades relacionadas con el fútbol", señaló el organismo con sede en Suiza en un comunicado.
Deluca fue secretario general de la Conmebol y miembro de varias comisiones permanentes de la FIFA. Meiszner ocupó el mismo cargo en la confederación sudamericana y fue también secretario general de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Andina
Intervienen bus interprovincial con 50 extranjeros ilegales en los Olivos
Agentes de la Policía Nacional intervinieron esta mañana, en el distrito de Los Olivos, un ómnibus interprovincial que transportaba más de 50 ciudadanos extranjeros que ingresaron al Perú de manera ilegal, informó el jefe de la Región Policial Lima, general Mario Arata.
Precisó que más de 40 son venezolanos, dos colombianos y dos ecuatorianos. Ellos fueron intervenidos en el cruce de la Panamericana Norte con el óvalo Naranjal, a bordo del bus de la empresa de transportes Fernandita.
Arata señaló que 36 de los extranjeros, que ingresaron hace 24 horas por Tumbes e hicieron trasbordo en Chiclayo, están como ilegales, 12 con una regularización pendiente y 5 ingresaron de manera irregular. De todos ellos, 18 son menores de edad
Informó que los conductores de la unidad, identificados como Tito Castillo Reyes y Edison Sánchez Paredes, además del ayudante, Ademar Carrasco, tienen antecedentes policiales. Todos fueron trasladados a la comisaría de Sol de Oro.
Dijo que la Dirección de Trata de Personas de la Policía está cargo de las investigaciones a fin de establecer las responsabilidades sobre este presunto tráfico de personas.
Andina/HQ/






