Cynthia Silva: “Al Poder Judicial le preguntamos por el paradero de Adriano Pozo”
La abogada defensora de Arlette Contreras, Cynthia Silva, dijo, a través de Nacional F.M., que rechaza la sentencia por feminicidio de once años contra Adriano Pozo Arias, y les pregunta al Poder Judicial y al Ministerio Público por el paradero del sentenciado.
Explicó que rechazan la sentencia incompleta porque se ha obviado el intento de violación y por el contrario debió aplicarse la pena completa que se solicitó.
“La rechazo porque no reconoce el ataque sexual, trató de violar sexualmente a mi defendida. Este es un hecho que se resuelve con un sentido común machista contra las mujeres”.
Paradero desconocido
“Al Ministerio Público y al Poder Judicial le preguntamos cual es el paradero del señor Adriano Pozo, hay prisión preventiva para unas personas sospechosas y en este caso estamos ante una certeza de la comisión de un delito. Se tiene que asegurar de una vez que se le va a encerrar en un establecimiento penitenciario”.
/LD/
Oscar Ugarte: “Píldora del día siguiente benefició a más de 100 mil mujeres”
El ex ministro de Salud, Oscar Ugarte, se refirió a través de El Informativo de Nacional F.M., a la ratificación, por parte del Poder Judicial, de la medida cautelar a favor de la distribución gratuita de la píldora del día siguiente, saludó la medida y dijo, que, en su momento benefició a más de 100 mil mujeres.
“Es una reivindicación a una historia que había concluido el 2009 con una sentencia del Tribunal Constitucional. Y es importante recordar que este no es un método normal- permanente anticonceptivo, sino para un embarazo no deseado o casos de violación”.
No es abortiva
El ex ministro de Salud Ugarte, explicó que no es una píldora abortiva, tiene dos efectos, impedir que el espermatozoide alcance al ovulo y eso se puede producir en las primeras 72 horas, y el segundo efecto es impedir la ovulación, impide que el ovulo sea fecundado.
“Y antes había un tercer efecto que impedía que se anidara en el útero, ese efecto si podría considerarse abortivo, pero eso se ha demostrado que ese efecto no existe, y la prueba es que este método no es 100% seguro, pues si se ingiere la píldora y el ovulo ha sido engendrado ya no impide su desarrollo”.
/LD/
Percy Pisfil: “300 venezolanos permanecen en zona de paso a Chile”
El jefe de migraciones de Tacna, Percy Pisfil, informó a través de Nacional F.M., que en la zona de paso a Chile se encuentran 300 ciudadanos venezolanos y a las afueras del consulado pernoctan una cantidad similar esperando obtener la visa que les permita el ingreso a ese país.
“Oficialmente en Tacna se registran mil venezolanos con tramite regular viviendo en esta ciudad”.
Cruce restringido
Cabe recordar que los ciudadanos venezolanos que pretendían llegar a Chile a pedir refugio quedaron varados en Tacna desde la mañana del sábado, cuando el gobierno de Chile dispuso la entrada en vigencia del Decreto Supremo que restringe el cruce de su frontera para venezolanos que no cuenten con pasaporte y certificado de antecedentes penales.
Algunos venezolanos que no cuentan con recursos económicos duermen desde el sábado en las instalaciones del Consulado de Chile en Tacna a la espera de completar los requisitos solicitados por ese país para obtener el visado.
Consulado
Informaciones señalan que oficinas, jardines y patios de la sede diplomática de Chile son utilizados para dar albergue a las familias que requieren estampar una visa para continuar su viaje.
Las visas para venezolanos en el consulado chileno se otorgan en el día si se cumplen con los requisitos y el pago de 30 dólares. El certificado de antecedentes penales es algo ineludible y los ciudadanos que no porten dichos documentos no podrán ingresar a Chile, informó un comunicado de esa sede diplomática.
/LD/
Karen Price: “El Pariacaca tiene en algunas zonas 80% de deshielo”
La coordinadora General del Proyecto Glaciar, Karen Price, alertó a través de las ondas de Nacional F.M. que las dos cordilleras más representativas del Perú, la Cordillera Blanca tiene un deshielo del 42%, El Vilcanota, en Cusco está en el 60% y el apu Pariacaca en Hunacayo, en algunas zonas, el retroceso ha llegado hasta el 80%.
“El calentamiento global hace que el proceso de deshielo sea más rápido y problema es que el deshielo hace que los glaciares, que son como esponjas y sirven para abastecer de agua en los tiempos de sequía, ya no cumplan su función”.
Indicó que la política nacional de glaciares ha comenzado a discutirse y un avance es la sensibilización en la educación y la inversión pública, donde se tiene que incluir el riesgo climático en los proyectos.
“La gente no tiene la percepción que el agua que llega a Lima, viene de los glaciares. Los estreses se van hacer más fuertes de aquí a 15 años y muchos de ellos ya han desaparecido. Por ejemplo, el Misti ya no tiene hielo, tiene nieve que no es permanente”.
/LD/
Mercedes Aráoz: cierre de Congreso y vacancia presidencial no son salidas convenientes
La vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, sostuvo hoy que el cierre del Congreso de la República y una eventual vacancia presidencial no son salidas convenientes para el país.
MTPE ofrecerá 450 becas de capacitación y oportunidades de empleo formal para jóvenes de Lima Este
Con el objetivo de que las y los jóvenes de Lima Este puedan contar con un empleo formal, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá 450 becas de capacitación para desempeñarse como operarios de almacén y operarios de costura en tejido punto, este 31 de mayo en el distrito de Santa Anita.
Desde las 10 a. m. a 1 p. m., en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Santa Anita, ubicado en la avenida Los Eucaliptos, cuadra 12, el MTPE a través del Programa Jóvenes Productivos, realizará una atención personalizada en la postulación de las y los jóvenes de 18 a 29 años de edad, en condición de pobreza, pobreza extrema y/o vulnerabilidad.
Las y los interesados tendrán que presentar los siguientes requisitos: DNI original, copia de recibo de agua o luz, certificado de estudios de secundaria completa, no haber cursado estudios técnicos o universitarios y tener disponibilidad para trabajar en Lima Sur.
Las y los beneficiarios de las becas de capacitación técnico productiva tendrán la oportunidad de reforzar sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, autoestima, responsabilidad, creatividad, entre otras competencias que son requeridas por las empresas al momento de sus procesos de selección de personal.
Consumir pescado podría reducir el riesgo de sufrir esclerosis múltiple
La alimentación saludable es un factor determinante para gozar de buena salud. En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemora hoy 29 de mayo, el Ministerio de la Producción a través del Programa Nacional “A Comer Pescado”, informa que el consumo de pescado podría reducir a casi la mitad el riesgo de padecer esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta al cerebro y a la médula espinal. Se daña la mielina, sustancia que recubre las fibras nerviosas y se interrumpe la habilidad de los nervios para conducir las órdenes del cerebro. Causa temblores, falta de coordinación, pérdida de visión parcial o completa, entre otros males.
La aplicación del tratamiento debe ser lo más pronto posible. Se recomienda un cambio en el estilo de vida con una dieta baja en ácidos grasos saturados, y con un aumento en los poliinsaturados.
“Una investigación realizada por el Centro Kaiser Permanente de Pasadena (EE.UU.), reveló que el consumo constante de pescados ricos en omega 3 (bonito, anchoveta, caballa y jurel) podría reducir hasta casi la mitad el riesgo de desarrollar esclerosis múltiple”, señaló Evans Girón, nutricionista de “A Comer Pescado”.
El equipo que ejecutó el estudio examinó la alimentación de 1153 personas con una edad promedio de 36 años, de las cuales aproximadamente la mitad había sido diagnosticada con esclerosis múltiple.
Se determinó, en los participantes, qué tan frecuentemente incluían este alimento en su dieta, definiendo el alto consumo de pescado como una porción por semana o una a tres porciones por mes, y el consumo bajo como menos de una porción de pescado por mes.
IGP descartó tsunami tras sismo en Lima y Callao
El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, descartó la posibilidad de que el sismo de magnitud 4.8 registrado anoche en Lima y Callao vaya a generar un tsunami.
"Ha sido un remezón bastante fuerte y rápido, pero es de magnitud pequeña, por eso no tiene la capacidad de generar tsunami, solo los sismos mayores a una magnitud de 7 pueden generar tsunamis", declaró en la emisora RPP.
Un sismo de magnitud 4.8 se registró anoche en el Callao. Dicho movimiento telúrico ocurrió a las 22.14 horas y el epicentro estuvo ubicado en el mar a 57 kilómetros al sur oeste del primer puerto.
Tavera también descartó que el mencionado sismo de magnitud 4.8 haya tenido relación con el ocurrido la madrugada del último domingo en la región Loreto.
/MO/ /HQ/ /Andina/
Sismo de magnitud 4.8 sacudió Lima y el Callao
Un sismo de 4.8 grados de magnitud se registró anoche en Lima y el Callao sin causar daños materiales ni personales.
Dicho movimiento telúrico se registró a las 10 de la noche con 14 minutos y el epicentro estuvo ubicado en el océano Pacífico a 57 kilómetros al sur oeste del Callao.
Hernando Tavera, representante del Instituto Geofísico del Perú (IGP), precisó que la intensidad del sismo fue de III y IV y que no tiene capacidad para ocasionar un tsunami.
El temblor se registró 44 horas después del sismo de 8 grados registrado en la región Loreto, y que por su intensidad se sintió en diversas regiones del país, incluyendo Lima.
/MO/ /HQ/ /Andina/
Mandatario colombiano efectúa hoy una visita de Estado al Perú
Tras su participación en la 19ª Cumbre Presidencial de la Comunidad Andina (CAN), el mandatario de Colombia, Iván Duque, efectúa hoy una visita de Estado al Perú, donde se reunirá con su homólogo Martín Vizcarra y cumplirá unas serie de actividades.
El dignatario del vecino país norteño será recibido con honores en Palacio de Gobierno, tras lo cual ambos presidentes sostendrán un encuentro en el que abordarán temas de la agenda bilateral relacionados con el comercio, inversión, energía, cooperación técnica, asuntos culturales, migratorios y consulares, entre otros.
En el contexto de esta visita, Duque será condecorado con el Gran Collar de la Orden El Sol del Perú en la Casa de Pizarro. Después, se trasladará a la Municipalidad Metropolitana de Lima donde será declarado huésped ilustre y recibirá las llaves de la ciudad.
Parlamento
A las 16:15 horas, el titular del Congreso de la República, Daniel Salaverry Villa, condecorará con la Medalla de Honor, en el grado de Gran Cruz, al presidente colombiano.
La llegada del mandatario colombiano está prevista a las 15:55 horas. Acto seguido, recibirá los honores militares correspondientes a su alta investidura. Luego saludará al Pabellón Nacional y pasará revista a las tropas apostadas en el frontis del Palacio Legislativo.
Poder Judicial
A las 17:00 horas, el presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, recibirá también a Duque. Encuentro será en el Palacio de Justicia.
También como parte de la visita, el Mandatario colombiano asistirá a reuniones organizadas por ProColombia con empresarios y potenciales inversionistas peruanos, en las que se presentarán las oportunidades e incentivos que Colombia ofrece para atraer nuevos proyectos del país vecino.