Magdalena y Pueblo Libre se suman a iniciativa de prohíbe las motos con dos personas
Las municipalidades de Magdalena del Mar y Pueblo Libre se unieron a la iniciativa que busca controlar la circulación de motocicletas lineales con dos ocupantes, así como de vehículos con lunas polarizadas, con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos y de los visitantes de ambas jurisdicciones.
Al respecto, el municipio de Magdalena del Mar informó que ha iniciado coordinaciones con la Policía Nacional del Perú (PNP) con la finalidad de realizar operativos de control de motocicletas de manera conjunta e inopinada en las principales avenidas y calles, sobre todo en aquellas zonas que son accesos y salidas hacia otras jurisdicciones.
A través de estas intervenciones a conductores de motos lineales, se busca confirmar que cuenten con sus papeles en regla, el uso obligatorio de cascos, con licencia de conducir, SOAT y tarjeta de propiedad. En el caso de vehículos, la autorización correspondiente para circular lunas polarizadas.
Bus del corredor rojo impacta contra templo en Pueblo Libre
Un ómnibus del corredor rojo se estrelló esta mañana contra el local de una iglesia evangélica ubicada en la cuadra 2 de la avenida La Marina, en Pueblo Libre, informaron los bomberos.
Según algunos testigos, el conductor de la unidad que provocó el accidente, reportado a las 06:00 horas, habría perdido el control, invadiendo el carril contrario y derribando el cerco del templo religioso.
Hasta el lugar llegaron dos unidades de los bomberos y una ambulancia a fin de prestar auxilio a los posibles afectados. Por fortuna, el ómnibus no transportaba pasajeros a esa hora.
El chofer del corredor rojo, identificado como David Alberto Loyola Bejarano, fue atendido por paramédicos de los bomberos, quienes le colocaron un collarín y lo trasladaron a una clínica cercana.
Andina
Policías heridos tras choque de patrullero contra puente en Vía Expresa
Dos efectivos de la Policía Nacional resultaron heridos a consecuencia del choque que sufrió el patrullero que ocupaban contra la columna de un puente ubicado en la Vía Expresa del Paseo de la República.
Según los testigos, uno de los efectivos que viajaban en el patrullero de la comisaría de La Molina, estaría inconsciente y ha sido evacuado al hospital de Policía.
Mientras tanto, cientos de usuarios del servicio del Metropolitano se vieron obligados a bajar de las unidades por el largo tiempo transcurrido en que dichos buses están detenidos por el accidente reportado a las 11.34 horas.
Feria gastronómica “Perú, Mucho Gusto Ilo” espera recibir 20 mil turistas
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, señaló que la feria gastronómica Perú, Mucho Gusto, inaugurada hoy en la ciudad de Ilo (Moquegua) y que va hasta el 13 de enero, espera el arribo de 20 mil visitantes generando un impacto económico de S/ 3 millones en la región.
Esto gracias a la visita de turistas provenientes de Moquegua, Tacna, Arequipa y Puno, así como de países como Chile y Bolivia.
Esta es la edición N° 17 de la feria que Promperú organiza con el propósito de revalorar los usos, costumbres e insumos de la cocina regional; impulsando así la oferta gastronómica como un movilizador de viaje.
El ingreso al Perú, Mucho Gusto es gratuito y se lleva a cabo en el Estadio Mariscal Nieto de Ilo. Participan 64 expositores de las todas las regiones del Perú, de los cuales 15 serán de Moquegua.
El costo de los platos irá entre los S/ 4 y 15 y el horario de atención es de 11:00 a.m. a 08:00 p.m.
/ES/NDP/
23 municipalidades de Lima aún no implementan normas contra el acoso sexual
Pese a que la Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos N° 30314, dada en marzo de 2015, establece la obligación de los gobiernos regionales, provinciales y locales de implementar normas y poner en marcha acciones contra esta modalidad de violencia contra la mujer, actualmente 23 de 43 municipalidades distritales de Lima Metropolitana aún no cumplen con la medida, advirtió la Defensoría del Pueblo.
La Municipalidad de Lima se convirtió en la comuna número 20 de la jurisdicción metropolitana que, a casi cuatro años de aprobada la Ley N° 30314, pone en marcha un mecanismo normativo orientado a prevenir, prohibir y sancionar a quienes realicen y toleren el acoso sexual en espacios públicos en contra de las personas, en especial contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Durante 2018, solo las comunas de Santa Anita, San Miguel, El Agustino y Cieneguilla cumplieron con implementar la Ley 30314. En 2017, lo hicieron Pueblo Libre, Ate y Comas. En 2016, publicaron ordenanzas Puente Piedra, Chaclacayo, Jesús María, Lince, Surquillo, Lurigancho y Villa El Salvador. El mismo 2015, cumplieron San Isidro, Barranco, Punta Hermosa. En 2013, innovaron con regulación contra el acoso los municipios de Santiago de Surco y San Borja.
Los distritos que hasta ahora no tienen ordenanzas contra el acoso sexual son Ancón, Breña, Carabayllo, Chorrillos, Independencia, La Molina, La Victoria, Los Olivos, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Juan de Lurigancho, San Luis, San Martín de Porres, Santa María del Mar, Santa Rosa, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores.
Sobre los gobiernos locales que ya cuentan con ordenanzas, la Defensoría del Pueblo ha verificado que la mayoría ha establecido la obligación para que, en locales y obras de construcción, se coloquen avisos informando que en dichos sitios se prohíbe el acoso sexual, el cual se sanciona con un porcentaje de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).
/ES/NDP/
Habrá variación en Panamericana Sur
Atención conductores!!! Este martes 1 de enero del 2019 se habilitarán dos carriles adicionales temporales en la carretera de la Panamericana Sur, en el sentido de sur a norte, y solo de dispondrá uno en viceversa, con el objetivo de dar mayor fluidez a los más de 170 mil vehículos que regresarán de las playas en el marco del feriado largo por Año Nuevo.
La variación se realizará solo en el tramo comprendido entre los puentes Arica y Atocongo desde las 15:00 horas o 3 de la tarde hasta las 21:00 horas o 9 de la noche, según el comunicado de la Municipalidad de Lima, publicado en su cuenta oficial de Twitter.
En la publicación se prevé que desde las 10:00 horas 0 10 de la mañana hasta las 13:00 horas o 1 de la tarde se registrará tránsito fluido por lo que se considera recomendable regresar en ese horario.
Según el comunicado se espera desplazamiento vehicular lento, en el sentido de sur a norte, desde las 13:00 horas o 1 de la tarde hasta las 15:00 horas o 3 de la tarde, por lo que recomienda regresar a Lima antes de terminar el referido horario escrito en este párrafo, tomando en cuenta, además, la realización de obras en la antigua Panamericana Sur entre el puente Arica y la entrada a Santa María del Mar.
La Municipalidad Metropolitana, a través de la concesionaria Rutas de Lima, informó que después de las 9 de la noche, la circulación de los vehículos será normal en ambos sentidos, tanto de norte a sur y viceversa. Desde las 3 de la tarde habrá solo un carril en el sentido hacia el sur.
/MO/
Bailarines peruanos seducen con su arte a JLO
Orgullo nacional. El bailarín peruano Jorge Valcárcel cautivó a JLO junto con su compañero Jonathan Troncoso, en plena competencia en el World Of Dance, el Mundial de baile más importante producido y realizado por la prestigiosa cadena americana NBC desde Los Ángeles.
Como se sabe, JLO es jurado en la competencia y fue testigo de la calidad de la pareja durante la grabación del primer programa por ser ambos la única pareja de hombres en la competencia mundial.
World of Dance o Mundial de Baile es el programa más visto en la cadena televisiva NBC y empieza su nueva temporada el próximo 26 de febrero. Las imágenes de la primera presentación aparecieron en el video promocional del programa que empieza su nueva temporada el próximo 26 de febrero.
/LD/Andina/
Año Nuevo: Siete consejos de seguridad para salir de viaje en auto
Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) serían más de un millón de peruanos los que pasarían las celebraciones fuera de sus ciudades de origen. Y miles de ellos lo harán en su propio vehículo, por ello es importante para llegar seguro a sus destino tomar en cuenta las siguientes medidas de seguridad vehicular.
Además, más de 190,000 vehículos saldrán de la capital, según estimaciones de la Municipalidad de Lima.
1.Verifica las llantas
Igual de importante que la programación de nuestro viaje es brindarle atención a los detalles de nuestro auto, en especial a nuestros neumáticos. Revisemos su estado y ver si estos podrían dañarse durante el viaje, lo que podría ocasionar un mayor gasto de combustible de lo necesario. Recuerda llevar una llanta de repuesto ante cualquier eventualidad.
2. Revisa el aceite.
Si tu viaje es largo recuerda verificar el kilometraje para observar si requiere de un cambio de aceite. Si es necesario, cámbialo antes de realizar el viaje para que se encuentre en los niveles adecuados en nuestro auto.
3. No olvides las luces
Además de la revisión de nuestras llantas, es importante supervisar el funcionamiento de las luces del freno, los faros y las luces intermitentes para una buena visión cuando manejemos de noche.
Asegúrate también de revisar los espejos retrovisores junto con las direccionales para localizar los mejores ángulos de visión al momento de manejar.
4. Si tomas no manejes.
Recuerda que estas fiestas de año nuevo serán un espacio para pasarlo con la compañía de amigos y familia. Si eres el responsable del manejo del auto es importante evitar consumir bebidas alcohólicas y conducir en ese estado
5. Ordena tu equipaje.
No dejes todo a última hora. Anticípate y programa tu fecha de salida para organizarte y preparar todo lo necesario en tu equipaje para tu viaje con amigos o familia. Recuerda que así te evitas el estrés y desorden de hacerlo el mismo día con el riesgo de olvidar algún objeto o documento importante. Evita cargar en exceso, ya que podrías gastar más combustible.
6. Utiliza Aplicaciones.
La tecnología ha llegado para facilitarnos la vida en distintos aspectos. Para nuestro viaje podemos utilizar un navegador como google maps o waze, entre algunas opciones conocidas. Sin embargo, es importante familiarizarnos con el app antes de iniciar la ruta para evitar manipularlo durante el trayecto y dificultar nuestro viaje.
7. Asegura tu viaje.
Muchos peruanos consideran el seguro vehicular como un gasto, mas no como una inversión. Contratar uno es importante para garantizar la seguridad de tus amigos y familiares, sobre todo si sales de viaje durante estas fechas. Recuerda que ante todo está tu seguridad y la de tus acompañantes.
/LD/Andina/
Tú que estás lejos, de tus amigos… de tu tierra… y
Así empieza la letra de una mustia balada navideña. Que para muchos inspira la tristeza y recuerda la lejanía y la soledad. Para evitar sentimientos negativos, es importante prepararse anímicamente, para que estas festividades de fin de año sean de alegría e inspiren actitudes positivas, y no te lleven a caer en el síndrome Grinch.
El síndrome Grinch o depresión de fin de año o trastorno afectivo estacional, no es un invento de nuestros tiempos y es más común de lo que creemos. La Navidad y el fin de año son un período asociado a los recuerdos de unión familiar y la realización de metas o proyectos y no siempre habrá un balance positivo.
Nostalgia
Aunado a esto, el pensamiento de que todo tiempo pasado fue mejor y la nostalgia asociada, aumentan más la depresión. En otros casos la baja autoestima puede jugar un papel importante. Igualmente, recuerdos de familiares que se fueron durante el año, rupturas amorosas, o sociales, fracasos laborales o académicos, o dificultades económicas propias de la época, entre otros, pueden ser factores que generen cuadros depresivos.
Navidad
Por otra parte, al ser la Navidad un tiempo asociado a felicidad, amor y paz, algunas personas no se sienten merecedoras de estas cualidades; llegan incluso a sentirse culpables por el solo hecho de pensar en compartir y disfrutar de las fiestas. Es una especie de enfermedad del ánimo, que, al parecer, hace a las personas más vulnerables, poniéndolas tristes, melancólicas o deprimidas.
¿Qué hacer para estar mejor?
Es importante encontrar maneras de lidiar emocionalmente con situaciones que escapan a nuestro control. Además, el estar conscientes puede ayudarnos a estar preparados.
Hay que actuar con honestidad y reconoce si el fin de año te deprime o tú te deprimes…es como decir: “Tal persona me hace enojar”
Rememora las cosas positivas de esa persona, recuerda los chistes del abuelo o la tarta tan rica de la abuela. ¿Qué cosas aportaba esta persona a estas fiestas? Piensa en ello e incúlcaselo a los demás, sobre todo si son niños, hazles ver con alegría el recuerdo de esta persona y no trates de ocultárselo.
Busca sus momentos buenos y repítelos cuando puedas, hablar abiertamente de ello, te ayudará a estar más aliviado.
Eres parte de un todo
Recuerda que muchas familias tienen problemas que resolver y que no eres el único, intenta aceptar tu realidad y aprovechar las fiestas para desconectar un poco del día a día. Cuando se acaben todo seguirá igual estés triste o no, tu estado de ánimo no ayuda a mejorar la situación, todo lo contrario. Recuerda que la Navidad es solo una fecha en el calendario y que cada persona le da el significado que ella quiere.
Obsérvate
Busca tu propia felicidad, no tiene porqué ser igual que la de los anuncios. Disfruta estando con los tuyos y teniendo vivencias positivas, no te compares, saldrás perdiendo en la mayoría de los casos, no olvides que la publicidad está exagerada para incitarnos al consumo, sería muy difícil estar a la altura. Busca tu propio nivel y disfruta de él.
Aprovecha tus recursos y sé creativo; una buena velada de fin de año no necesita obligatoriamente tener mariscos o cordero, tan caros en estas fechas. Busca alternativas y decora tu mesa con cosas apetecibles.
/LD/Redes/
Atienden a afectados del incendio en El Callao
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) brinda la protección necesaria a dos menores de edad que resultaron afectados durante el incendio ocurrido, el último viernes, en el distrito de La Perla en el Callao.
La niña y el niño son atendidos por los especialistas de la Unidad de Protección Especial (UPE) del MIMP, a fin de darles las medidas de protección inmediata y la asistencia profesional para su recuperación, en el marco de sus competencias.
Ellos fueron evaluados por los médicos del hospital Daniel Alcides Carrión para conocer su estado de salud. Asimismo, el MIMP gestionó el acceso al Seguro Integral de Salud (SIS), que se encontraba inactivo.
Apoyo social
De otro lado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables apoya a la familia afectada por la muerte de tres menores durante el siniestro. En ese sentido, se coordinó con la Beneficencia del Callao, los trámites correspondientes para el sepelio.
El MIMP continuará brindando contención emocional a los familiares de los occisos, a fin de superar este difícil momento que vienen atravesando.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de proteger a nuestras niñas y niños, y alertar a las autoridades de cualquier situación de riesgo que afecten la integridad de los menores.
/MO/ /MIMP/