Cultural

Fernando Verano: “Con ‘Yo soy el Viento’, Fosse dijo, ya no necesito escribir más teatro”

El comunicador y actor Fernando Verano, comentó en exclusiva para El Informativo de Nacional, los pormenores de la próxima puesta en escena de la obra máxima del dramaturgo noruego Jon Fosse, “Yo soy el viento”, y dijo, que, es una realización breve y se trata sobre soltar, es un viaje intenso al mundo íntimo individual, de una manera totalmente atrevida.

“Esta obra tiene más 900 montajes, en 40 idiomas, y es representada en todo el mundo. Es una obra que significó para Jon Fosse, un punto de quiebre en el cual después de terminarla, él dijo, ya no necesito escribir más teatro”.

Punto de quiebre

Explicó que esta obra representa para el autor un punto de quiebre en su vida, en la que necesitaba hacer un cambio radical y cortar con algunas cosas.

En la trama se enfrentan dos personajes, “El uno” y “El otro”, que casi no existen pues pueden ser la misma persona, o pueden ser una pareja, o puede ser ese otro interior que va cambiando en nuestra vida individual y que nunca deja de hablarnos, apuntó.

“Este otro puede ser una pareja, un vicio, una adicción, un luto, una persona que se ha ido y que tenemos que dejar ir… es una obra sobre soltar, una obra con una profundidad psicológica muy grande y además breve puesto que dura una hora con un contenido dramático muy alto”.

Estreno

Se estrena 31 de octubre en el Teatro El Olivar de San Isidro y las entradas tienen un costo desde 15 soles para estudiantes y a 25 soles general, y dura una hora, lo que se ha querido es meter en este tiempo una Odisea, va de jueves a domingos a por 6 semanas hasta el 8 de diciembre.

/LD/

16-10-2019 | 16:24:00

Hallan restos óseos de perro enterrado hace 1,000 años en Sechín

Los restos óseos de un perro (canis lups familiaris) fue hallado al interior del edificio principal de Sechín, en la provincia ancashina de Casma. El cadáver del can, se encuentra relativamente bien conservado y tendría una antigüedad de alrededor de 1,000 años, se informó.

Este es el segundo hallazgo que se logra, desde que iniciaron los trabajos de excavación para encontrar más vestigios de los Sechín, precisó la arqueóloga, Mónica Suarez Ubillus, directora del Proyecto Arqueológico Sechín.

La especialista indicó que el canis lups familiaris fue encontrado hace una semana. Preliminarmente, se cree que pertenece a la etapa de reocupación de Sechín, específicamente a la cultura Casma, hace unos 1,000 años después de Cristo.

Los restos del can se encuentran relativamente conservados. Aún se puede apreciar su pelaje amarillo y marrón y las almohadillas de sus patas. El cuerpo se encuentra en este momento siendo analizado y se realiza un registro minucioso que permitirá determinar el tiempo de entierro, raza y otras características.

/LD/Andina/

04-10-2019 | 16:49:00

La literatura en español es reconocida entre las más ricas del mundo

El escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa acudió este jueves a París para recibir el premio Château La Tour Carnet de literatura al conjunto de su obra, que acogió ‘feliz’ por el reconocimiento de la lengua española a nivel internacional.

“La literatura en lengua española hoy en día está reconocida en el mundo como una de las literaturas más ricas, más originales”, valoró ante la prensa española el escritor, que acudió acompañado por su pareja, Isabel Preysler.

El premio, creado en 2017 por el magnate del vino Bernard Magrez, reconoció en sus dos primeras ediciones al checo Milan Kundera y al francés Michel Houellebecq, lo que para el peruano indica la vocación internacional del premio.

“La literatura o es internacional o no es”, dijo.

Legado de Flaubert

El galardón Château La Tour Carnet está dotado de 20,000 euros, pero el ganador no escondió la particular ilusión que le causó el segundo regalo: una primera edición de ‘Madame Bovary’ firmada por Gustave Flaubert.

“Este libro ha sido fundamental en mi escritura. El ejemplo de Flaubert fue decisivo para que yo me convirtiera en escritor. Para mí fue terrible descubrir que, pese a mi amor por la literatura, no tenía ningún talento para escribir, que no era un genio. Entonces descubrí a Flaubert que cuando era joven no tenía talento”, relató el Nobel de Literatura ante el jurado, que reaccionó entre risas.

El escritor recordó la decepción que le causaba su “falta de talento” para la escritura, pero, en mitad de aquella crisis, descubrió a Flaubert, quien fabricó su talento con “perseverancia y voluntad de escribir mejor y atravesar todos los obstáculos”.

/PE/ANDINA/

04-10-2019 | 00:48:00

Ministerio de Cultura recupera bienes paleontológicos en Ica

El Ministerio de Cultura recuperó 246 bienes paleontológicos que se encontraban dañados o alterados y recibió otros bienes, que fueron entregados de forma voluntaria en el balneario del distrito de Paracas, provincia de Pisco, región Ica.

La jornada se desarrolló con total tranquilidad y se permitió al personal del sector Cultura poder informar y sensibilizar a los comerciantes, lugareños y turistas presentes en el balneario pisqueño sobre la importancia de proteger el patrimonio paleontológico.

Destacó la colaboración de la Policía Fiscal de Ica y la comisaría de Paracas, que participaron por primera vez en este tipo de diligencias y reafirmaron su compromiso para frenar el comercio y extracción ilegal de fósiles en la región Ica.

El operativo de inspección e incautación fue producto de acciones conjuntas de protección del patrimonio paleontológico con la Dirección Desconcentrada de Cultura, el Ministerio Público-Sede Pisco y la División de la Policía Fiscal de Ica.

Así, la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio del Ministerio de Cultura dictó un taller de capacitación en la sede del Museo Regional de Ica, dirigido a diversas instituciones y municipios iqueños.

/PE/

03-10-2019 | 23:11:00

Perú recupera documentos del siglo XVIII que se vendían en Chile

El "Libro de Cuenta de Real Casa de Moneda de Lima, años 1741-1747", conocido como "Folio Vitela", regresó a Perú después de ser sustraído en ese país y recuperado en Chile, donde se ofrecía para la venta a través de internet.

Los documentos del siglo XVIII fueron recuperados durante una operación de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile a comienzos de abril, aunque la investigación comenzó a mediados de 2018 cuando se detectó la venta de estos manuscritos a través de una página de venta online.

La Brigada de Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI consiguió recuperar el documento, que se entregó al embajador de Perú en Chile, Jorge Valdez, para que sean restituidos en el país andino.

Durante el acto de entrega, realizado en la Fiscalía Nacional en Santiago, el diplomático peruano se mostró agradecido de volver a tener en su posesión este "Importante bien Documental que había sido objeto de tráfico ilegal a través de varias fronteras".

/PE/

01-10-2019 | 21:21:00

Sector Cultura entregó declaratoria de Patrimonio Cultural a Colectiva Ritual Yarqa

El Ministerio de Cultura entregó la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación a la "Faena Colectiva Ritual Yarqa Aspiy de Carcosi, desarrollada en el Centro poblado de Carcosi, del distrito de Congalla, provincia de Angaraes - Lircay, departamento de Huancavelica.

La declaratoria, fue entregada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, María Elena Córdova Burga, al alcalde del Centro Poblado Carcosi, señor Raúl Contreras Carpio, quién participó de esta ceremonia acompañado de numerosos pobladores en una vistosa ceremonia costumbrista. 

Al respecto, María Elena Córdova Burga, indicó que el Yarqa aspiy  o limpia de acequia, en quechua, es una de las actividades centrales de la vida productiva de los pueblos andinos y tiene sus antecedentes en los sistemas de regadío que fueron una de las bases de la civilización andina.

“Ante la escasez estacional del recurso agua, se creó un sistema de aprovisionamiento y almacenamiento de este recurso, para lo cual fue necesario un trabajo colectivo y organizado que lo administrara de modo equitativo para toda la sociedad local”, explicó la funcionaria.

En su aspecto práctico, el Yarqa Aspiy consiste en la limpieza y reparación del sistema de regadío para permitir y facilitar el flujo natural del agua para regar los campos y, como ocurre con las actividades económicas del ciclo productivo andino, esta tiene también una dimensión ritual y festiva. 

Carcosi, centro poblado menor del distrito de Congalla, ubicado a 3223 msnm, se encuentra en la zona occidental de la provincia de Angaraes, Huancavelica, región en la que han confluido la población Anqara original y la ocupación chanka, antes de la conquista Inca, historia de la que son testigo las numerosas estructuras antiguas que subsisten en la zona. 

/PE/

 

30-09-2019 | 21:29:00

Película peruana “Deliciosa Fruta Seca” va hasta el miércoles 2 de octubre

La película peruana “Deliciosa Fruta Seca” de la cineasta Ana Caridad Sánchez y protagonizada por la recordada actriz Claudia Dammert, que permaneció con mucho éxito por siete semanas en cartelera en las salas comerciales de Lima, vuelve esta vez con fuerza a la sala de la Católica, donde permanecerá hasta el próximo miércoles 2 de octubre.

“Gracias a la aceptación del público y la gran actuación de actores y bailarines que participaron en este filme, esperamos tener esta vez ese respaldo para quedarnos en la sala de la PUCP dos semanas” y quienes “no pudieron verla todavía esta es una gran oportunidad para hacerlo”, expresó el cineasta y productor de la película Andrés Malatesta.

Tras destacar el trabajo de los actores peruanos en la cinta, Malatesta dio a conocer que la cinta también se exhibe con éxito en Francia y esperamos que también lo podamos hacer en otros paises.

La película, de género dramático, representa el esfuerzo y trabajo de mucha gente, con una temática muy actual que llama a reflexionar en el trato que tenemos a diario con nuestros adultos mayores.

/PE/

30-09-2019 | 20:40:00

Ballet Municipal de Lima repone Coppelia

El Ballet Municipal de Lima presenta su tercera temporada con la reposición de Coppelia, una historia de comedia ligera basada en uno de los cuentos de E.T. Hoffman que con gran acierto dio vida el coreógrafo Arthur Saint – León

Su argumento se desarrolla en el pueblo de Galicia, donde Franz cree estar enamorado de Coppelia, la hija del Dr. Coppelius, que en realidad es una muñeca mecánica y danzante de tamaño real. El guión es de Charles Nuitter con la música de Léo Delibes.

Este ballet que consta de tres actos, fue uno de los primeros en ser incorporados por Alicia Alonso al Ballet Nacional de Cuba en 1948.

La temporada va del 27 de setiembre al 8 de octubre en el Teatro Municipal de Lima Jr. Ica 377, Lima). Las funciones de setiembre serán el viernes 27 a las 7:30 p.m., sábado 28 y domingo 29 a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m. En octubre las funciones serán el viernes 4 y lunes 7 a las 7:30 p.m., sábado 5 a las 6:30 p.m., domingo 6 y martes 8 a las 11:30 a.m. y 6:30 p.m.

/LD/

21-09-2019 | 18:03:00

Identificarán causas de contaminación con mercurio de pueblo indígena Nahua

Los ministerios de Cultura y del Ambiente, con el apoyo del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRF), realizarán un estudio integral que determine las fuentes y vías de exposición al mercurio en el pueblo indígena Nahua, en situación de contacto inicial, ubicado en la comunidad Santa Rosa de Serjail, al interior de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.

El propósito es adoptar las estrategias adecuadas de intervención y para ello hoy el ministro de Cultura, Luis Jaime Castillo; la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz; y el embajador de Francia en el Perú, Antoine Grassin, firmaron el respectivo convenio.

El ministro Castillo refirió que los Nahua son sumamente sensibles porque no tienen resistencia a muchas enfermedades y hace unos años se descubrió que esta población tiene altos índices de mercurio en la sangre, se está envenenando y no se sabe cómo, porque en la zona donde ellos viven no hay minería ilegal que es la que está relacionada con el mercurio.

“Desconocemos de dónde proviene la fuente contaminante y por lo tanto esta es una pregunta típica o clásica para una investigación científica…para nosotros puede ser un misterio, para ellos un drama porque esta contaminación en general va a generar problemas de salud realmente graves”, puntualizó. 

/PE/

19-09-2019 | 00:06:00

Yeol Eum Son tocará junto a la orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario

El Ministerio de Cultura anuncia para el miércoles 25 de septiembre, a las 8:00 de la noche, en el Gran Teatro Nacional, un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, agrupación dirigida por el maestro Pablo Sabat, y la destacada pianista surcoreana Yeol Eum Son, quien deleitará al público con sus interpretaciones atemporales y estilo versátil.

La OSNJB interpretará Los Preludios, poema sinfónico Nº 3 y Concierto para piano y orquesta Nº 1 del compositor austro-húngaro Franz Liszt; la suite de Mi madre la Oca del francés Maurice Ravel y la suite de Pelleas y Melisande, Op. 80 del reconocido músico y pedagogo Gabriel Fauré.

Como invitada especial, la pianista clásica Yeol Eum Son (33) alcanzó el reconocimiento internacional en el año 2004 como solista de la Orquesta Filarmónica de New York, bajo la dirección de Lorin Maazel; además fue condecorada con la medalla de plata en el Concurso Internacional Chaikovski 2011.

Recibió su primera lección de piano a los cuatro años y ofreció su primer recital en julio de 1998 durante el Kumho Prodigy. Estudió con el pianista Kim Dae-jin y luego ingresó a Universidad Nacional de Corea para perfeccionar su talento artístico y obtener una especialización en Chopin.

Yeol Eum Son ha tocado en las orquestas filarmónicas de Róterdam, República Checa, Israel y Tokio, también con la Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, NDR Radiophilharmonie, Orquesta Sinfónica de la NHK, Gürzenich-Orchester Köln, Konzerthausorchester Berlin y Bergen Philharmonic. Entre sus maestros resaltan los directores Dmitrij Kitajenko, Yuri Bashmet, Karel Mark Chichon, Myung-whun Chung, James Conlon, Lawrence Foster, Valeri Guérguiev, Dimitri Kitayenko, Lorin Maazel, Ludovic Morlot y Arie Vardi.

Las entradas están a la venta en Teleticket y la boletería del Gran Teatro Nacional desde 15 soles. Los menores de 17 años, universitarios, estudiantes de institutos superiores, jóvenes del Servicio Militar Voluntario, mayores de 60, docentes de instituciones educativas públicas y miembros del CONADIS tienen 50% de descuento.

/PE/NDP/

18-09-2019 | 19:29:00

Páginas