Cultural

Ministerio de Cultura: Este 2024 programa tu visita a sitios y museos del país adquiriendo tus entradas en tuboleto.cultura.pe

El Ministerio de Cultura invita a las y los ciudadanos nacionales y extranjeros a programar sus visitas con tiempo a los sitios arqueológicos y museos del país, adquiriendo sus entradas para el 2024 en la plataforma virtual tuboleto.cultura.pe.
 
Allí podrán conseguir los boletos para visitar el Complejo Arqueológico Monumental de Kuélap en Amazonas, las Líneas de Nazca, el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan en Trujillo. Además del Cuarto de Rescate y Conjunto Monumental Belén en Cajamarca, el Museo de Arte Italiano y Museo Pachacamac en Lima.
 
En los próximos días, también se podrá adquirir los boletos para ingresar a la Llaqta de Machupicchu.
 
Recientemente se sumó el Museo Nacional de Chavín en Áncash, que es el único de categoría ‘Nacional’, que se encuentra en la sierra del país. Fue diseñado, con la intención de brindar a los visitantes la sensación de encontrarse en las galerías del Monumento Arqueológico Chavín (declarado por UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1985).
 
En su colección, reúne diversas esculturas finamente talladas en piedra, como las famosas cabezas clavas, el obelisco Tello y lápidas con representaciones de seres mitológicos.
 
Plataforma virtual
El objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Ministerio de Cultura, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.
 
Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.
El procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.
 
La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
 
Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.
 
El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de esta plataforma, dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
 
Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma.
 
 
/LC/NDP/
03-01-2024 | 15:01:00

Presentan talleres de arte y cultura para este verano 2024

Variadas propuestas que buscan promover las habilidades y capacidades artísticas de niños, adolescentes, jóvenes y adultos para este verano 2024 se ofrecerán a través de diversos Talleres de Arte y Cultura que organiza la Municipalidad Metropolitana de Lima.


Cada taller contará con dos módulos de trabajo, con una duración de 4 semanas cada uno. Las clases se impartirán del 8 de enero al 1 de marzo.

Artes Escénicas: 
-Teatro Musical (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)
-Actuación para Adolescentes (dos grupos de 13 a 16 años)
-Actuación para Adultos (18 años a más)
-Taller de Actuación Kids (tres grupos de 8 a 12 años)
-Taller de Actuación Teens (dos grupos de 13 a 16 años)
-Taller de Actuación para Jóvenes y Adultos (dos grupos de 17 años a más)
-Taller de Actuación para niños, jóvenes y adultos (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)

Artes Plásticas:
-Arteñaños (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)
-Pintura (6 a 11 años)

Impro: 
-Impro para Adolescentes (13 a 16 años) 
-Improvisación (de 11 a 17 y de 18 años a más)

Música y Canto: 
-Canto, interpretación y educación rítmica (de 6 a 8 y de 9 a 12 años)
-Quena (de 10 a 13 y de 14 a 16 años)
-Ensamble de Guitarra (de 10 a 13 y de 14 a 16 años)

Danza y Baile:
-Marinera Norteña (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)
-Festejo (de 6 a 10 y de 11 a 16)
-Baile Moderno (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)
-Danzas Folclóricas (de 6 a 10 y de 11 a 16 años)
-Zapatea y Suena (de 6 a 9 y de 12 a 15 años)

Sobre las matrículas 

Los interesados podrán inscribirse desde el miércoles 3 de enero, de manera presencial, con pago en efectivo en las sedes del Museo Metropolitano de Lima y el Teatro Municipal de Lima. 

Mayor información sobre costos y horarios se brindará a través del WhatsApp 94892-9738.

Las sedes de los talleres serán el Museo Metropolitano de Lima, ubicado en la Av. 28 de Julio 800; el Teatro Municipal de Lima (Jr. Ica 377) y el Teatro Principal Manuel A. Segura (Jr. Huancavelica 261), en el Cercado de Lima. 

 

/Andina/

01-01-2024 | 14:32:00

Leslie Urteaga en Puno: “Estamos seguros que la cultura es el vehículo que nos permite tener diálogo y poder encontrar la paz”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, resaltó la importancia del papel que cumple la cultura como el vehículo articulador que une a los peruanos y peruanas en los momentos difíciles, y permite encontrar la paz a través del diálogo.
 
Fue durante su visita al distrito de Macusani, en la provincia de Carabaya, región Puno, donde inauguró la Biblioteca Municipal "Walter Ávila Quispe", e invocó a encontrar soluciones y reafirmó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de nuestro patrimonio cultural.
 
“Desde el Ministerio de Cultura y por encargo de la presidenta Dina Boluarte, estamos seguros que la cultura es el vehículo que nos permite tener este diálogo y poder encontrar la paz, en los momentos difíciles; porque la cultura nos une y sabemos que los libros y la lectura nos acompañan toda la vida”, dijo la ministra durante la inauguración de este espacio de lectura en el distrito de Macusani, Puno.
 
Así, acompañada del alcalde de Carabaya, Edmundo Cáceres, la titular de Cultura, inauguró la Biblioteca Municipal, que permitirá que los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de la región, puedan tener un mayor acceso al libro y la lectura, así como brindar información y capacitación especializadas en actividades productivas.
 
“Gracias al alcalde de Carabaya, Edmundo Cáceres, por hacer posible inaugurar en Macusani, esta biblioteca municipal, que estará a disposición de nuestro niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes podrán acceder a más de 700 libros en físico y más de 7 mil títulos de manera digital”, agregó.
 
Asimismo, dijo que, “la lectura y la información, nos hace más fuertes y competitivos en la vida. Fomentemos el hábito lector. Como parte de nuestro compromiso, el equipo de la Biblioteca Nacional del Perú hará el acompañamiento junto a la municipalidad, para continuar con sus mejoras y fortalecer este espacio de lectura”.
 
Es importante mencionar que lo que se busca, además de fomentar la lectura, es ofrecer conocimientos especializados a la comunidad de la zona, por ello también se llevarán a cabo capacitaciones remotas a cargo de profesionales de la Universidad Cayetano Heredia y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. De esta manera, ofrecerá información especializada en actividades productivas como la crianza de camélidos, textilería, ganadería, entre otros.
 
Entrega de declaratoria Patrimonio Cultural de la Nación
Asimismo, como parte de sus actividades, la ministra Urteaga entregó la Resolución Viceministerial N.º 310-2023-VMPCIC/MC, que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, usos y técnicas tradicionales del tejido de la comunidad campesina de Oruro del distrito Crucero, provincia de Carabaya.
 
“Aprovechamos nuestra visita para entregar la resolución que declara como Patrimonio Cultural de la Nación a los tejidos de Oruro. Un agradecimiento al alcalde del distrito de Crucero, Jaime Huisa Cáceres y las portadoras por su apoyo. Recuerden que la cultura, la música y las danzas, nos hacen sentir iguales y orgullosos de nuestra cultura”, culminó.
 
Estos conocimientos reciben tal denominación, por ser fuente de la identidad cultural de los habitantes de la localidad. La importancia de la labor textil artesanal en la Comunidad Campesina de Oruro, es una tarea eminentemente femenina y que constituye una herencia ancestral, producto de la crianza de alpacas, llamas y ovinos a los que se esquila para obtener su fibra para los tejidos.
 
Las prendas son confeccionadas con instrumentos de uso tradicional, con procedimientos y técnicas antiguas de teñido y de tejido que se transmiten de generación en generación a nivel intrafamiliar, lo que ha permitido la salvaguardia de esos conocimientos.
 
De otro lado, durante su visita, la ministra de Cultura recibió las llaves de la ciudad de Macusani, de parte del alcalde provincial de Carabaya, quien también le hizo entrega de la resolución de reconocimiento.
 
Asimismo, la ministra Urteaga también visitó la iglesia de San Juan Bautista de Macusani, junto al alcalde provincial de Carabaya; el padre Rafael Vargas, sacerdote del templo y vecinos de la zona, con la finalidad de articular acciones en favor de su recuperación.
 
Participaron de las actividades, el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Boris Espezúa; la directora de la Dirección Desconcentrada (DDC) de Cultura de Puno, Yenny Zapana Manrique; el alcalde provincial de Carabaya, Edmundo Cáceres; el alcalde distrital de Crucero, Jaime Huisa Cáceres; la presidenta de comité de artesanía de la comunidad campesina de Oruro, Elvira Aquino y autoridades de la región.
 
 
/LC/NDP/
29-12-2023 | 19:13:00

Mincul brinda asistencia técnica y apoyo al Museo de Los Colli en Comas

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, visitó en dos ocasiones al Museo de los Colli, creado por el señor Enrique Niquín, con el fin de poder brindarle asistencia técnica y hacerle entrega de pedestales para la exhibición de los bienes culturales.
 
En las visitas se le entregó, además, una Guía de museos e instituciones museales del Perú, del cual forma parte.
 
Asimismo, se tomaron medidas de los espacios y vitrinas, para implementar, posteriormente, nuevos mobiliarios museográficos, para la correcta conservación y difusión del patrimonio que alberga.
 
Sobre el Museo de los Colli
Fue fundado el 15 de enero del año 2003. Consta de una sala de exposición permanente y una sala destinada a talleres pedagógicos.
 
Los fondos museográficos están conformados por bienes arqueológicos de las ocupaciones culturales asentadas en el valle del Chillón, bienes históricos y contemporáneos, acompañados del soporte de paneles, mapas, maquetas y registro fotográfico.
 
Dentro del programa de extensión cultural, realiza actividades educativas y ciclos de conferencias vinculados a la cultura de los Colli y la importancia del patrimonio cultural y natural.
 
Se encuentra ubicado en Pasaje Libertad, lote 5, Mz. LL de la 3a Zona de Collique, Comas.
 
El horario es de lunes a domingo de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.
Costo de entrada: S/ 2.00
 
 
/LC/NDP/
28-12-2023 | 19:09:00

Sector Cultura brindó sus instalaciones para las honras fúnebres de Pedro Suárez-Vértiz

El Ministerio de Cultura ha puesto a disposición las instalaciones de su sede central para las honras fúnebres del ícono del rock peruano, Pedro Suárez-Vértiz, quien esta mañana falleció en su vivienda, "si es que así lo considera" la familia, informó la titular del sector, Leslie Urteaga.

Mediante su cuenta en la red X (antes Twitter), la ministra de Cultura escribió: "Lamento la pérdida de un grande del rock peruano y latinoamericano".

Sostiene que "desde el @MinCulturaPe nos hemos puesto en contacto con su familia para poner a disposición las instalaciones de nuestra sede central para sus exequias, si es que así lo consideran. ¡Siempre te recordaremos Pedro!"

El Ministerio de Cultura, en su cuenta de twitter, lamentó la muerte del músico, a los 54 años, que ha dejado un legado musical importante.

"Lamentamos el fallecimiento del reconocido músico Pedro Suárez-Vértiz, compositor, cantante e ícono del rock peruano que dejó un legado musical importante. Formó parte del reconocido grupo Arena Hash y luego continuó su exitosa carrera como solista", escribió el sector Cultura.

El intérprete de Cuando piensas en volver padeció disartria secundaria durante 12 años. La enfermedad lo alejó de los escenarios en el 2011.

/MPG/

 

 

28-12-2023 | 16:59:00

 Ministerio de Cultura lamenta fallecimiento de músico Pedro Suarez Vértiz

Mediante sus redes sociales oficiales el Ministerio de Cultura lamentó la muerte del cantante Pedro Suarez Vértiz.

“Lamentamos el fallecimiento del reconocido músico Pedro Suárez-Vértiz, compositor, cantante e ícono del rock peruano que dejó un legado musical importante. Formó parte del reconocido grupo Arena Hash y luego continuó su exitosa carrera como solista. Su música tocó los corazones de los peruanos y peruanas y trascendió fronteras. Canciones como "Cuéntame", "Cuando pienses en volver", "Me estoy enamorando", quedarán en nuestra memoria y corazones.

Desde el Ministerio de Cultura enviamos nuestras condolencias a sus familiares, seguidores y amigos. Nos hemos puesto en contacto con su familia para poner a disposición las instalaciones de nuestra sede central para sus exequias.

/DBD/

 

 

28-12-2023 | 12:02:00

Se agotaron entradas para visitar Machupicchu los cinco primeros días de enero del 2024

El Ministerio de Cultura informó que se agotaron las entradas que puso a disposición a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco, para visitar del 1 al 5 de enero de 2024, el Santuario Histórico de Machupicchu (Camino Inka y Llaqta Machupicchu).
 
La venta de boletos se realizó a través de la web www.machupicchu.gob.pe y la extranet de la DDC Cusco, donde la gran expectativa por visitar la llaqta, hizo que estas se agotaran en menos de una hora. Las entradas se empezaron a vender desde las 11:00 a. m.
 
En el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo se siguen vendiendo hasta mil entradas por jornada, de manera presencial, para visitar la Llaqta, al día siguiente de haber adquirido su boleto.
 
La venta de boletos de ingreso, para visitar Machupicchu, a partir del 6 de enero, se realizará en los próximos días, a través de la plataforma virtual del Ministerio de Cultura www.tuboleto.cultura.pe
 
De igual forma, debemos destacar que, en estos últimos días festivos de navidad, se tuvo una gran afluencia de visitantes en Machupicchu; así los días 23, 24 y 25 de diciembre, ingresaron más de 7000 personas.
 
Cabe mencionar que el ingreso al Santuario Histórico se desarrolla en completa normalidad, con todos los procedimientos de seguridad y los aforos correspondientes, para ofrecer una grata experiencia a los visitantes nacionales y extranjeros, en nuestro Patrimonio Mundial.
 
DATO
• Desde el 1 de enero de 2024, solo habrá tolerancia de 30 minutos para ingresar a la Llaqta, respecto al horario del boleto comprado.
 
/LC/NDP/
27-12-2023 | 21:47:00

Entradas para seis museos y sitios arqueológicos se pueden adquirir online en tuboleto.cultura.pe

El Cuarto de Rescate y Conjunto Monumental Belén en Cajamarca, se suman a los museos y sitios arqueológicos del país cuyas entradas se pueden adquirir de manera digital y en cualquier lugar del mundo, a través tuboleto.cultura.pe, plataforma administrada por el Ministerio de Cultura.
 
De esta manera, el Circuito Cultural Urbano de Cajamarca se incorpora a la plataforma online donde se encuentran también a los museos de Arte Italiano y Pachacamac, en Lima, Zona Arqueológica Monumental Kuélap, Líneas y Geoglifos de Nazca y el Museo de Sitio y Complejo Arqueológico Chan Chan. En los próximos días, también se podrá adquirir los boletos para ingresar a la Llaqta de Machupicchu.
 
El Cuarto del Rescate, es la única edificación Inca de la ciudad, y el Conjunto Monumental Belén construido en la primera mitad del siglo XVIII, está conformado por la Iglesia Belén, el Hospital de Varones y el Hospital de Mujeres, joyas arquitectónicas del estilo barroco cajamarquino
 
En dichas instalaciones se encuentran las salas de exposición y la pinacoteca Andrés Zevallos. Aquí encontrarán una colección que reúne diversos bienes arqueológicos, históricos, artísticos y etnográficos.
 
El Cuarto del Rescate está ubicado en Jr. Amalia Puga N°750 y el Conjunto Monumental Belén en Jr. Junín s/n cuadra 14. A media y dos cuadras de la Plaza de Armas de Cajamarca, respectivamente.
 
Las entradas para los adultos nacionales y extranjeros tienen un costo de S/8. Estudiantes de educación superior nacionales y extranjeros, tienen un costo de S/4. El boleto para mayores de 60 y militares en ejercicio, cuesta S/4. Estudiantes escolares cuestan S/1.
 
Plataforma virtual
El objetivo principal de esta nueva plataforma virtual es permitir, a los visitantes nacionales y extranjeros, la adquisición de boletos de ingreso a diversos sitios arqueológicos y museos del país, que administra el Ministerio de Cultura, de manera virtual y desde cualquier lugar del mundo. De esta manera, esto permitirá que puedan programar sus viajes con anticipación.
 
Así, tuboleto.cultura.pe busca fomentar un turismo ordenado, responsable y respetuoso del patrimonio cultural de Perú.
 
El procedimiento de compra es simple y accesible. Los visitantes deberán registrarse ingresando a tuboleto.cultura.pe lo que les permitirá seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen.
 
La plataforma brinda un servicio rápido y seguro las 24 horas del día, ofrece flexibilidad para los visitantes, de adquirir sus entradas en cualquier momento y desde cualquier lugar.
 
Esta iniciativa permite el pago de boletos online a través de las principales marcas de tarjetas de crédito y débito, así como billeteras digitales como Yape y Plin. También minimiza tiempos de espera y optimiza el proceso de compra al eliminar las colas físicas tradicionales, y posiciona a nuestro país como destino cultural.
 
El Ministerio de Cultura, a través de esta plataforma, dispondrá de un único sistema que permite tener datos exactos, auditables y precisos, facilitando una mejor toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas más efectivas.
 
Ingresando a la plataforma digital, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada. Los otros sitios arqueológicos y museos se irán sumando progresivamente a la plataforma.
 
 
/LC/NDP/
26-12-2023 | 20:09:00

ATU organiza una exposición fotográfica sobre la historia del transporte público

La historia y el desarrollo del transporte público en Lima y Callao desde la época colonial hasta la actualidad es el tema de la exposición, que se inauguró en la Estación Central Metropolitano el viernes 22 de diciembre.

La muestra es organizada por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y podrá ser visitada por el público en general desde mañana, de manera totalmente gratuita.

La exposición es organizada por la Autoridad del Transporte Metropolitano de  Lima y Callao (ATU) y estará abierta al público  de forma gratuita.

La exposición, titulada “Transporte en Lima y Callao: un viaje por la historia” muestra los distintos modos de transporte de la ciudad y cómo han ido cambiando a lo largo del tiempo a través de fotografías, maquetas y vídeos reflexivos.

Al respecto, la ATU manifestó que “los visitantes podrán descubrir la transformación del sistema de transporte público de Lima y Callao desde sus comienzos hasta la infraestructura moderna que conocemos hoy”.

De las calesas al Metro de Lima

La exposición presenta imágenes de calesas tiradas por caballos, de la época colonial, ferrocarriles del período republicano, los primeros tranvías, diversos modelos de buses y microbuses, y los modernos sistemas de transporte masivo actual, como el Metropolitano y la Línea 1 del Metro de Lima.

Asimismo, se presentarán en maquetas y videos interactivos algunos proyectos, como los teleféricos que unirán Independencia y San Juan de Lurigancho y El Agustino con el cerro Catalina Huanca, además de los avances en la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Este viernes –fecha inaugural– la atención será desde el mediodía hasta las 6:00 p. m., se atenderá de lunes a domingo a partir de las 9:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., hasta la primera semana de febrero.

Conciencia ciudadana

“La exposición también se realiza con el objetivo de crear una conciencia cultural acerca de la importancia del servicio de trasporte público para que los usuarios valoren y cuiden los buses, trenes y demás medios masivos de transporte con los que cuenta la ciudad”, refirió la entidad.

Las imágenes y objetos reunidos en esta muestra construyen un relato de cómo han viajado los limeños y chalacos a lo largo de los años.

/MPG/

26-12-2023 | 20:03:00

Compositor Francisco García: “Ruby Palomino Conquistará con sus canciones en Viña del Mar”

El reconocido poeta, compositor y productor musical Francisco García Silva señaló convencido que la artista Ruby Palomino, quien participará en el “Festival de Viña del Mar 2024″ en la categoría de competencia folclórica, conquistará al Monstruo de la Quinta Vergara con una de sus composiciones "Canción para un planeta triste".

Ruby es una artista muy talentosa y tiene una voz increíble, el proceso de creación de la canción con ‘el Viejo’ Rodríguez ha sido hace unos meses. No es la primera vez que una de mis canciones participa en un festival internacional, siento que una muy buena letra y música son importantes para destacar y más con la gran voz de Ruby”, comenta Paco García.

Como se sabe, García, en que paralelo a su labor literaria, tiene un nombre ganado en la música componiendo para músicos como Jorge Madueño, Víctor Merino, Lucho González, Lucho Neves, Santiago Linares, entre otros. 

“Para escribir ‘Canción para un planeta triste’ me inspiré en hacer un llamado a la población por el cuidado del planeta, la naturaleza, los ríos que están todos contaminados y todo eso contamina el alma de las personas. He escrito más valses y algún yaraví, pero es la primera vez que escribo un carnaval”, agregó el escritor que viene trabajando en un disco de rock con letras de Chabuca Granda con Ruby Palomino.

Las composiciones de Paco García han sido laureadas en festivales de talla internacional: su canción “El signo en la frente”, consiguió el primer lugar en el Festival OTI de 1982, con “Un vals así” alcanzó el premio Antara de Plata durante el Festival de la Canción Peruana.

Sobre su libro “Obra Poética 1971-2021?, García Silva, destacó que falta más apoyo para difundir a escritores peruanos y más a la poesía. “El mundo sería distinto con más poesía, la poesía te da sensibilidad, enriquece el espíritu humano. Decidí hacer una compilación de mi trabajo en este medio siglo de vida, ha sido difícil escoger el material porque cada escrito para mí es muy apreciado”, remarcó.

García presentó su libro ‘Obra Poética 1971-2021’, una muy lograda edición que reúne sus 50 años de amplio trabajo literario, y en donde también estuvieron presentes conocidas figuras musicales que dieron voz a algunas letras de su poesía como Elsa María Elejalde, Julie Freundt y la propia Ruby Palomino.

/MPG/

26-12-2023 | 15:20:00

Páginas